![]() |
José Antonio Balseiro |
El 29 de marzo de 1919 nace José Antonio Balseiro, destacado físico
El 29 de marzo de 1919 nació José Antonio Balseiro, en Córdoba. Fue un destacado físico argentino.Era el cuarto hijo de Antonio Balseiro, emigrante español, y Victoria Lahore, argentina con raíces francesas. Desde temprana edad, mostró una inclinación hacia la ciencia, la cual cultivaría con dedicación y pasión a lo largo de su vida.Su formación académica comenzó en el Colegio Nacional de Monserrat, perteneciente a la Universidad de Córdoba, donde se graduó como bachiller en 1938. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad Nacional de Córdoba antes de trasladarse a La Plata en busca de oportunidades académicas y de investigación más amplias.Fue en la Universidad Nacional de La Plata donde obtuvo su doctorado en física, bajo la tutela del renombrado físico y escritor Ernesto Sábato, que lo introdujo en los misterios de la teoría cuántica y la relatividad. Su tesis doctoral fue dirigida por Guido Beck, un distinguido físico austríaco refugiado en Argentina durante la Segunda Guerra Mundial.
El año 1950 marcó un hito en la carrera de Balseiro cuando recibió una beca del Consejo Británico para realizar investigaciones posdoctorales en la Universidad de Manchester, en el Reino Unido. A pesar de las limitaciones económicas y la difícil situación en la Europa de posguerra, se embarcó en esta aventura científica dejando temporalmente a su esposa, María Mercedes Cueto, y a su pequeña hija Beatriz en Argentina. Durante su estadía en Manchester, trabajó en el campo de la física nuclear bajo la supervisión del Profesor León Rosenfeld.
Sin embargo, el llamado de su país resonó fuerte en su corazón, y en 1952 volvió a la Argentina, convocado por el gobierno para integrar una comisión de científicos encargada de evaluar el proyecto Huemul. Su participación fue crucial para persuadir al gobierno de cerrarlo. A su regreso, Balseiro fue designado jefe del departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y más tarde prestó servicios en la Comisión Nacional de Energía Atómica.
En 1955, usando parte de las instalaciones del desmantelado Proyecto Huemul, la Comisión Nacional de Energía Atómica estableció el Instituto de Física de Bariloche, y José Balseiro desempeñó un papel fundamental en su creación, convirtiéndose en su primer director.
El instituto, que lleva su nombre desde su fallecimiento en 1962 a causa de la leucemia, se ha convertido con el paso del tiempo en un referente en investigación en física, ingeniería nuclear y tecnología en Argentina.
El legado de Balseiro trasciende su labor científica. Fue un ejemplo de integridad y dedicación, guiado por los más altos principios éticos y morales. Su vida estuvo marcada por un compromiso inquebrantable con el avance de la ciencia en Argentina y por el fomento de nuevas generaciones de científicos.
Hoy el Instituto Balseiro celebra su legado, con más de medio siglo de existencia, como un faro de conocimiento e innovación en el panorama científico nacional. Su nombre perdura como símbolo de excelencia y su influencia sigue inspirando a quienes se embarcan en el apasionante viaje del descubrimiento científico. En un mundo que continúa enfrentando desafíos sin precedentes, el ejemplo de Balseiro recuerda la importancia de la perseverancia, la honestidad y el compromiso con la búsqueda incansable del conocimiento.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario