Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vida

CUENTO El 914 a la cabeza

Los astros dicen “A Joselito le vivía rechazando notas, ya sea porque no quedaba bien parado un correligionario o porque quería otro enfoque” Un día descubrimos que lo primero que hacía al abrir el diario, era buscar la sección “Los Astros Dicen”. Una de las chicas le preguntó de qué signo era. “Cáncer”, dijo, del 24 de junio. Nos dimos entonces a la tarea de torcerle el destino, cambiando levemente el horóscopo del día (Si tiene empleados a cargo, trátelos con amabilidad). Al principio era el cambio de lugar de una coma, un punto corrido una palabra más allá, cosas de nada. Después nos animamos un poco más, después otro poco. La señora era de Sagitario (No sea cargosa con quienes la aman), y tenía un hijo de Acuario (Los mayores son fuente de sabiduría, escúchelos), del 27 de enero, así que debimos intervenir también Sagitario y Acuario. Siempre en el escueto estilo de Télam, ya se sabe, una agencia de noticias seria, que mandaba el horóscopo casi como una yapa de la propaganda oficia...

RELOJES Por qué no importa la hora

El reloj del Fórum, visto en un charco La nota empieza con citas del Martín Fierro y desde la mitad empieza a explicar de qué se trata, tómese el trabajo, amigo y léala, capaz que le gusta Recuerde, amigo, una no olvidada perlita de la payada del Martín Fierro, en la parte de La Vuelta. Cuando el negro le dice: “Si responde a esta pregunta // téngasé por vencedor; // doy la derecha al mejor; // y respóndamé al momento: // cuándo formó Dios el tiempo // y por qué lo dividió”. Algunos martinfierristas fanáticos solían tener la payada como verdadera y remarcaban la sabiduría del protagonista principal del libro por sobre el personaje secundario. Sabían que, como es lógico, que José Hernández se hizo a sí mismo la pregunta y la respondió con palabras que alcanzan alturas casi metafísicas. “Moreno, voy a decir // según mi saber alcanza: // el tiempo sólo es tardanza // de lo que está por venir; // No tuvo nunca principio // ni jamás acabará, // porque el tiempo es una rueda, // y rueda es l...

PAGO Volvé vos, si quieres

Ucle solitario en una foto de "Segundo Sombra" Algunos recuerdan el pago con nostalgia, los momentos de felicidad, la infancia, los juegos, y hasta dicen que quisieran regresar El hombre se acuerda de los tiempos de chango, quiere volver a su casa, en medio del monte, lejos de la civilización, el ruido de motores, las preocupaciones. Era feliz, dice. Le gustaría ver de nuevo a su madre trayendo el tacho con agua en la cabeza, a su padre volviendo con el hacha al hombro y quizás una charata, una perdiz, una corzuela que cazó con la escopeta atada con alambre, con la que tantas veces suplió la falta de proteínas en su casa. Pagaría lo que no tiene por regresar a esa época, cuando casi se les murió una hermanita, mordida por la víbora que, si no andaban de casualidad esos cazadores de Santiago en una camioneta, se moría en el camino; el pueblo quedaba a escasos 20 kilómetros, pero primero había que pillar la mula, atarla al sulky y encarar al trote tendido por la huella. Añora e...

ABORTOS Buenos Aires tiene déficit vital

En Buenos Aires hay cada vez más viejos y menos chicos En la que fuera la capital de los argentinos mueren más personas de las que nacen Por Mónica del Río Buenos Aires es una ciudad con “déficit vital” (mueren más personas de las que nacen). Durante el primer semestre del año se practicaron 4.314 abortos, es decir, el gobierno de la ciudad eliminó a un niño por nacer por hora. Las cifras consignadas en este boletín fueron suministradas por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. Son los primeros datos que se conocen desde que comenzó la nueva gestión y la disminución del número de abortos en la ciudad (7 por ciento), no es significativa. Si bien el gobierno nacional ya no compra y distribuye abortivos (mifepristona y misoprostol), los abortos se siguen practicando con los insumos que adquiere cada jurisdicción y las compras de la ciudad de Buenos Aires muestran que puede abastecerse. Lo que el gobierno nacional adquiere y distribuye son los anticonceptivos de larga duraci...

1839 CALENDARIO NACIONAL Irigoyen

Matías de Irigoyen El 20 de septiembre de 1839 muere Matías de Irigoyen, su vida se entrelaza con los convulsos acontecimientos que marcan el destino de la región El 20 de septiembre de 1839 murió Matías Miguel de Irigoyen de la Quintana Riglos. Nacido en Buenos Aires, en 1781, desde temprana edad, su vida se entrelazó con los convulsos acontecimientos políticos que marcarían el destino de la región. Proveniente de una familia influyente, fue enviado a España durante su niñez, donde recibió una educación que lo prepararía para los desafíos militares y diplomáticos que enfrentarían las Provincias Unidas del Río de la Plata en los años venideros. En Europa fue testigo de uno de los momentos decisivos en la historia naval de la época: la Batalla de Trafalgar en 1805. En este enfrentamiento crucial, participó como miembro de la armada española. Esta experiencia le proporcionó conocimientos valiosos sobre tácticas militares y le permitió establecer conexiones en el ámbito castrense. Su reto...

RELATO Doña Rosalía

Imagen de archivo Una rutina que se interrumpe solamente domingo de por medio cuando la visitan los hijos, las nueras, los yernos A veces cuando paso por la casa de doña Rosalía, siento el olorcito a tostadas que viene de la cocina, hora del mate –me digo– sentada, junto a la parra, todos los días a la misma hora. Cómo sabrá ser la vida de los que tienen contadas las costillas del tiempo que resta para que les pongan ausente en la cita de las seis de la tarde, pero no sé responder, eso que también estoy llegando a ese momento. Pienso que la vida no es tan complicada, sólo se trata de ir a trabajar, volver a la casa, darle cariño a la patrona, atender los chicos, regar las plantas y salir los domingos a la mañana de ojotas a leer un libro en la puerta de casa, antes de misa, mirando pasar los amanecidos del boliche de la esquina mientras cebo mis amargos. Cuando vienen los hijos, domingo de por medio, la casa de doña Rosalía rebosa de chicos. Las nueras y sus historias, los cautelosos y...

SEXO Fornicá como quieras, y no jodas al prójimo

Termo Lumilagro “Nadie te impone que, si sos mujer consigas un novio hombre y viceversa, si te da bola, metele para adelante” Va de nuevo, por las dudas. A nadie le importa cómo te gusta fornicar, con quién lo haces o qué es lo mejor para vos cuando estás en la cama con otra persona… o con lo que sea. Es tu gusto, es tu drama, es tu felicidad, es tu goce, es tu vida. En serio, es poco importante si sos varón y lo haces con tu vecino o sos mujer y te encanta hacerlo con tu vecina. Nadie quiere saber si les gusta más la cama, el sofá del living, la mesa de la cocina, la bañera, el patio, el gallinero, la galería. Por definición es un “acto íntimo”, casi tanto como limpiarse después de cagar: algunos prefieren el papel rugoso, otros quieren que sea suave, los hay que piden de doble hoja y están los amantes del bidé que, a su vez, puede ser con agua fría o tibia. Es irrelevante, porque, ¿de nuevo hay que decirlo?, a nadie le interesa. Es tu elección o, como decían las viejas de antes: “Hac...

ISRAEL Últimas noticias de la guerra

Eliminación selectiva en El Líbano El jefe del Hamás pide que Israel le garantice que no lo matará, qué se propone para un alto el fuego y cómo se da de comer a los terroristas Con informes enviados por Natalio Steiner Exigencia de Yahya Sinwar Un alto funcionario egipcio, que ha mantenido conversaciones con representantes de Estados Unidos, ha revelado una nueva demanda del líder del Hamás, Yahya Sinwar, enntre las negociaciones en curso. “Sinwar ha dejado claro que su vida y seguridad deben ser protegidas”, afirmó el funcionario. Esto significa que Israel tendría que comprometerse a no atacarlo desde el momento en que se firme un posible acuerdo. Según el funcionario, Sinwar ha estado enviando mensajes concisos y directos que pasan por diversas manos, entre ellas palestinas, egipcias y norteamericanas, con la expectativa de que finalmente lleguen a las autoridades israelíes. Estos mensajes reflejan su insistencia en que cualquier acuerdo debe incluir garantías de seguridad para él pe...

PENSAMIENTOS No me quiten el Cielo

  Padre e hijo Una crónica en la que su autor conversa con un muerto, posiblemente su padre y le pregunta una cuestión fundamental de la vida A veces me olvido de que estás muerto y te quiero preguntar qué se siente justo en ese momento —en un sanatorio de nombre olvidable en una calle desconocida de una ciudad que no existe más que en pesadillas atroces— cuando te percatas de que te vas y nunca más vas a volver a estar en el mundo de los vivos. Y empiezas a percibir lo que hay del otro lado, cómo es eso de morir con los ojos abiertos, un tubo por la nariz, una aguja en el brazo, las lucecitas que titilan en un impersonal tablero, los quejidos de los innominados pacientes que te rodean y de repente el médico primerizo que hace guardia a esas altas horas de la madrugada que se alarma por uno, ¡vos!, porque has entrado en el círculo del que no vas a salir nunca más, nunca más, ¡nunca más!, ¿entiendes? Has muerto y no me lo vas a decir ni a mí ni a nadie. O tal vez sí, en una de esas ...

ISRAEL Los ultraortodoxos van a la guerra

En el vídeo que se muestra hay una explicación de las implicancias que tendrá el hecho de que el gobierno de Israel obligará a los ciudadanos ultraortodoxos a hacer el servicio militar. Qué son los ultraortodoxos, qué piensan, de qué viven. Y qué significa esta medida, cómo influirá en esta comunidad y en el propio gobierno y cuántos más soldados tendrán a disposición, desde ahora las Fuerzas de Defensa de Israel.

1919 CALENDARIO NACIONAL Balseiro

José Antonio Balseiro El 29 de marzo de 1919 nace José Antonio Balseiro, destacado físico El 29 de marzo de 1919 nació José Antonio Balseiro, en Córdoba. Fue un destacado físico argentino. Era el cuarto hijo de Antonio Balseiro, emigrante español, y Victoria Lahore, argentina con raíces francesas. Desde temprana edad, mostró una inclinación hacia la ciencia, la cual cultivaría con dedicación y pasión a lo largo de su vida. Su formación académica comenzó en el Colegio Nacional de Monserrat, perteneciente a la Universidad de Córdoba, donde se graduó como bachiller en 1938. Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad Nacional de Córdoba antes de trasladarse a La Plata en busca de oportunidades académicas y de investigación más amplias. Fue en la Universidad Nacional de La Plata donde obtuvo su doctorado en física, bajo la tutela del renombrado físico y escritor Ernesto Sábato, que lo introdujo en los misterios de la teoría cuántica y la relatividad. Su tesis doctoral fue dirig...

ENTREVISTA "Ser cura es una vida de entrega hacia los demás"

Pepe Chisvert Contexto. Al parecer es tan raro ver templos llenos en Andorra, que al sacerdote que logró lo que antes era común, lo entrevistaron para un diario. Dice que lo mejor es “tener una vida de entrega a los demás”, y compara su trabajo (no su estado) con Windows, por las novedades de cada día. Entrevista al cura Pepe Chisvert, párroco de Sant Julià de Lòria, su juventud y por qué se decidió por el sacerdocio católico Por Neus Tomàs Arauz del diario El Periòdic D'andorra de Andorra la Vella El talante de cura Pepe Chisvert es peculiar. Su empuje y su gran empatía con la juventud ha hecho que la iglesia de Sant Julià de Lòria se llene cada domingo con aires nuevos. Desde pequeño con su familia iban al Valle de Aran, lugar que sentían como en su casa y siempre había querido ir destinado a un lugar de montaña. Después de los estudios en la facultad de económicas y en la facultad de teología, en 1998 se ordenó diácono en Madrid y en 2000 en la catedral de Urgell de sacerdote. –...

ÁFRICA El león herbívoro

León furioso Cómo es el ciclo de la existencia de un animal al que las hembras le dan de comer mientras está con ellas, sus costumbres: la buena vida, los placeres; y el fin De noche mi rugido se sentía a varios kilómetros de distancia. Era el macho alfa de una tropa que llegó a tener quince leonas cazando para mí. Yo solamente supervisaba su trabajo y de vez en cuando les daba una mano, apostándome en el camino por el que pasaría la gacela para hacerla cansar, en esos momentos era casi un peón innecesario en la cacería. Alguna que otra atrapé cuando era soltero, tenía poca melena y andaba, como se dice, al salto por un bizcocho, pero eso cambió cuando tuve mi tropa. Un buen día, hace varios años, me topé con un león viejo, el capo de un montón de leonas, anduve rondándolas un tiempo, estudiando la situación, trazándome un plan, haciendo asustar al veterano. Un día finalmente peleamos. Como el otro ya no tenía ánimos para correr, estaba gordo y andaba en las últimas, le gané y me quedé...

LEÍDO PARA USTED Justo antes del amanecer

La nota original no traía ilustración Contexto. Una columna fija de un diario de Filipinas, cuyo título es “Honrando a mi madre”, ofrece algunas reflexiones acerca de la fugacidad de la vida y del misterio de la muerte. Escrita en un particular estilo personal, es posible que ofrezca algunas pistas a quienes recientemente perdieron un ser querido y suponen que nunca se repondrán de su partida. Son miradas aturdidas, las de quienes han perdido a sus seres queridos recientemente, sobre todo cuando se están despidiendo en el cementerio: lo que sigue después Por Icoy San Pedro del Mindanao Times publicada el 9 de febrero en Mindanao, Filipinas Es donde uno encuentra la hora más oscura, como dice la canción. En mi vida, debo haber tenido muchas experiencias desagradables al presenciar innumerables miradas aturdidas de quienes han perdido a sus seres queridos, especialmente en el último momento de la despedida en el cementerio. Durante mucho tiempo, estos momentos oscuros, entumecidos has...

HUMILLACIÓN Homenajes a los muertos

Fiesta, imagen de archivo Los homenajes son una inútil y antievangélica humillación a la que suelen ser sometidos quienes está por mandarse a mudar del todo Vamos a decirlo de entrada, los homenajes se deben hacer a los muertos, preferiblemente cuando han pasado varios años desde que son fiambres. Homenajear a los vivos es degradarlos, someterlos a una inútil humillación antievangélica. El homenaje es una demostración pública de admiración y respeto, algo que ninguna persona de bien, aceptaría que le hagan mientras está viva. Si todavía anda por este mundo, agasájenlo para su cumpleaños, festejen el día de su santo, invítenlo a cenar, llévenlo de paseo, acompáñenlo al cine o al teatro, compartan buenos momentos en el café. Pero, por favor, no lo hagan pasar por la humillación de homenajearlo, y mucho menos con un “acto cultural”, en el que se juntan unas cuantas viejas a oir los ditirambos que le propinan los admiradores al homenajeado. Tanto se habla de los “homenajes en vida”, que el...

1876 ALMANAQUE MUNDIAL London

Jack London El 12 de enero de 1876 nace Jack London, novelista y cuentista norteamericano cuyas obras representan luchas elementales por la supervivencia El 12 de enero de 1876 nació John Griffith Chaney, “Jack London”, en San Francisco, California. Fue un novelista y cuentista norteamericano cuyas obras más conocidas, La llamada de lo salvaje, de 1903, y Colmillo blanco, de 1906, representan luchas elementales por la supervivencia. Durante el siglo XX fue uno de los autores norteamericanos más traducidos. Abandonado por su padre, un astrólogo errante, fue criado en Oakland, California, por su madre espiritista y su padrastro, cuyo apellido, London, adoptó. A los 14 años dejó la escuela para escapar de la pobreza y buscar aventuras. Exploró la Bahía de San Francisco en su balandra, robando ostras alternativamente o trabajando para la patrulla pesquera del gobierno. Fue a Japón como marinero y vio gran parte de Estados Unidos como un vagabundo que viajaba en trenes de carga y como miemb...