Ir al contenido principal

1839 CALENDARIO NACIONAL Irigoyen

Matías de Irigoyen

El 20 de septiembre de 1839 muere Matías de Irigoyen, su vida se entrelaza con los convulsos acontecimientos que marcan el destino de la región


El 20 de septiembre de 1839 murió Matías Miguel de Irigoyen de la Quintana Riglos. Nacido en Buenos Aires, en 1781, desde temprana edad, su vida se entrelazó con los convulsos acontecimientos políticos que marcarían el destino de la región.
Proveniente de una familia influyente, fue enviado a España durante su niñez, donde recibió una educación que lo prepararía para los desafíos militares y diplomáticos que enfrentarían las Provincias Unidas del Río de la Plata en los años venideros.
En Europa fue testigo de uno de los momentos decisivos en la historia naval de la época: la Batalla de Trafalgar en 1805. En este enfrentamiento crucial, participó como miembro de la armada española. Esta experiencia le proporcionó conocimientos valiosos sobre tácticas militares y le permitió establecer conexiones en el ámbito castrense. Su retorno a Buenos Aires en 1809 coincidió con el inicio de una etapa de intensos cambios políticos y sociales, marcada por la Revolución de Mayo de 1810.
La Revolución de Mayo fue el detonante de la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, y Matías de Irigoyen no tardó en sumarse al proceso revolucionario. Su compromiso con la causa lo llevó a participar activamente en la lucha por la emancipación del territorio frente al Imperio español. Fue uno de los pioneros en la creación de un ejército capaz de sostener la guerra de independencia, que se prolongaría durante más de una década.
Uno de los momentos más destacados de su carrera se dio cuando fue nombrado primer embajador del gobierno revolucionario en Europa. Esta designación lo llevó a Río de Janeiro, donde se celebraron importantes reuniones diplomáticas con el embajador británico, lord Strangford. Posteriormente, viajó a Londres con el objetivo de obtener el respaldo del Reino Unido para la joven nación. Aunque las gestiones diplomáticas en la capital británica tuvieron un éxito limitado, lograron que la causa de la independencia rioplatense fuera conocida en los círculos políticos de Europa.
De regreso a Buenos Aires, su carrera militar siguió en ascenso. El 2 de marzo de 1812, con la creación del Regimiento de Artillería de la Patria, fue designado sargento mayor de esa unidad. Su desempeño fue decisivo durante la Segunda Expedición Libertadora a la Banda Oriental, cuando lideró la división de artillería, contribuyendo a la expansión de la influencia de las Provincias Unidas en la región oriental.
Su trayectoria política alcanzó uno de sus puntos más altos entre el 18 y el 20 de abril de 1815, cuando fue nombrado miembro del efímero Tercer Triunvirato junto a figuras de la talla de José de San Martín y Manuel de Sarratea. Este cuerpo de gobierno, sin embargo, duró solo unos días, puesto que el nombramiento de Ignacio Álvarez Thomas como Director Supremo de las Provincias Unidas puso fin al Triunvirato. A pesar de lo breve de su mandato, su participación en este episodio lo consolidó como uno de los referentes políticos de la época.
Más adelante, en julio de 1816, formó parte de la Comisión Superior Gubernativa junto a Antonio de Escalada, quien fuera suegro de José de San Martín. Este organismo fue creado para mantener la estabilidad gubernamental hasta la llegada de Juan Martín de Pueyrredón, el director supremo elegido por el Congreso de Tucumán. Durante este período, apoyó un papel clave en la administración del Estado y en la planificación de las campañas militares en curso.
Entre 1817 y 1820, ocupó el cargo de ministro de Guerra y Marina, bajo los gobiernos de Juan Martín de Pueyrredón, José Rondeau y Juan Pedro Aguirre. Durante estos años, fue responsable de coordinar las fuerzas armadas y de dirigir las operaciones navales, en un momento en que las Provincias Unidas enfrentaban múltiples desafíos, tanto internos como externos.
En febrero de 1820, tras la derrota en la Batalla de Cepeda y la disolución del Directorio, fue nombrado gobernador intendente de Buenos Aires. Ocupó este puesto del 9 al 11 de febrero, un período breve pero crucial, en el que se sentaron las bases para la reorganización de la provincia como un estado independiente dentro del nuevo esquema de confederación. Poco después, entre el 11 y el 18 de febrero, ascendió nuevamente como gobernador provisional de Buenos Aires, hasta que Manuel de Sarratea fue designado como su sucesor.
En marzo del mismo año, cuando el gobernador Juan Ramón Balcarce se ausentó de la ciudad, fue delegado para la defensa interior de Buenos Aires, bajo el mandato de Miguel Mariano de Villegas. Durante su gestión, organizará un tribunal de vigilancia para garantizar la seguridad interna de la provincia, en un contexto de gran inestabilidad política.
Su participación en la Revolución de Mayo, en la Guerra de Independencia y en la construcción del naciente Estado argentino lo colocó entre las figuras prominentes de su tiempo, habiendo transitado tanto el ámbito militar como el político con dedicación y compromiso a lo largo de más de tres décadas de servicio a su patria.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares de este blog

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev

REAL El santiagueño avaro

El avaro santiagueño (imagen de archivo) “Se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido…” Muchos recuerdan en Santiago a aquel abogado conocido, picapleitos de varios bancos a la redonda, maletín en la mano izquierda, saliendo temprano de su casa a procurar sus juicios. A cada banco llegaba puntual, a la hora del refrigerio que esas instituciones suelen ofrecer a sus empleados, tomaba el sánguche y la gaseosa que le correspondía y al día siguiente, cuando llevaba a los chicos a la escuela, les repartía lo que le habían dado. Cuentan también que se sentaba en las confiterías, comía lo que quedaba en la mesa y, algunas ocasiones cuando el mozo le preguntaba qué se iba a servir, se excusaba porque ya había consumido, no daba ni las gracias y, más tranquilo que paloma en cable, se mandaba a mudar. De sus hijos contaban que las zapatillas que a los pobres les duraban —pongalé— seis mes

SANTIAGO DEL ESTERO San Francisco Solano

San Francisco Solano frente a la Celda Capilla Cómo fue la llegada del santo español a Santiago del Estero y los hechos maravillosos que se produjeron por su intercesión El padre Francisco Solano se puso en marcha hacia Santiago del Estero. Pero, antes, le preguntó a nuestro conocido testigo, Pedro de Vildósola, a la sazón un joven de menos de 20 años, pero ya con ganas de trotamundos, si quería acompañarlo. El joven aceptó la invitación y, pensando en su formidable apetito, se preocupó de las provisiones. Pero el Padre desatendió sus afanes, diciendo que “no era necesario y que Dios proveería”. Después de dos o tres buenas jornadas de camino y de 16 leguas de recorrido, llegaron al río Hondo -a poca distancia de la actual “Termas de Río Hondo”- que iba muy caudaloso, y no pudieron pasar. “El acompañante se afligió mucho, tanto por no traer provisiones como porque el paraje estaba infestado por una insoportable plaga de mosquitos, tanto que, para que las cabalgaduras no se escaparan, h