Ir al contenido principal

CUENTO El 914 a la cabeza

Los astros dicen

“A Joselito le vivía rechazando notas, ya sea porque no quedaba bien parado un correligionario o porque quería otro enfoque”

Un día descubrimos que lo primero que hacía al abrir el diario, era buscar la sección “Los Astros Dicen”. Una de las chicas le preguntó de qué signo era. “Cáncer”, dijo, del 24 de junio. Nos dimos entonces a la tarea de torcerle el destino, cambiando levemente el horóscopo del día (Si tiene empleados a cargo, trátelos con amabilidad). Al principio era el cambio de lugar de una coma, un punto corrido una palabra más allá, cosas de nada. Después nos animamos un poco más, después otro poco. La señora era de Sagitario (No sea cargosa con quienes la aman), y tenía un hijo de Acuario (Los mayores son fuente de sabiduría, escúchelos), del 27 de enero, así que debimos intervenir también Sagitario y Acuario. Siempre en el escueto estilo de Télam, ya se sabe, una agencia de noticias seria, que mandaba el horóscopo casi como una yapa de la propaganda oficial.
A veces lo escribíamos a la siesta, entre varios que íbamos a esa hora y se armaban grandes debates. A Joselito le vivía rechazando notas, ya sea porque no quedaba bien parado un correligionario o porque quería otro enfoque. Joselito respondía que qué enfoque puede haber en una sesión de la Cámara, si un diputado dijo algo, lo dijo y punto (A veces lo mejor es entender todo de manera literal). Insistía en augurarle malas rachas, problemas en el hogar, disgustos varios o, directamente, la muerte (Tenga sus papeles en orden, por las dudas).
Los demás preferíamos irlo llevando. Cerca de las vacaciones, le empezamos a dar todo dulce porque si no, al que le pedía la primera semana de enero le daba la segunda, de puro gusto nomás, para arruinarle la licencia, de perro que era (Usted es lo mejor que tiene en la vida, cuídese mucho).
A esa altura ya sabíamos que conectaba todos los cablecitos de las estrellas, entonces le hacíamos un horóscopo para la hermana, (Esmérese en cuidar sus afectos familiares), para su amigo íntimo (Es hora de hacer una visita a alguien muy estimado), para el Gobernador (Hoy tomará una decisión trascendental para su vida y la de otra gente), y terminamos escribiéndolos todos. Habíamos intervenido “Los Astros Dicen”.
Las correctoras fueron las que primero se dieron cuenta, en vez de ir con el chisme, empezaron a hacernos pedidos especiales: “Mandale algo a mi marido, que anda medio bajoneado porque no consigue clientes”. (Ánimo, hoy será un buen día para vendedores, proveedores, mayoristas, usted puede). Después todos sabían en qué andábamos, alguno no se animaba a contarnos lo que le sucedía y nos dejaba un papelito: “Tiren buena onda para Géminis” (Los nativos de este signo pasarán un día bomba). “Uno de Leo me debe plata, díganle que me pague” (Honrar las deudas es de hombres de bien). La Mari, que era la chica que limpiaba la Redacción nos pidió palabras de aliento para su chango, que se iba a probar en Talleres de Córdoba (El deporte es una gran satisfacción en sí mismo, evita frustrarte si las cosas no salen como esperabas).
La siesta santiagueña suele ser dura en el verano, sin embargo, se empezó a poblar de periodistas, todos querían tener su momento de gloria, ya sea mandando mensajes a un amigo (Hoy será saludado por alguien especial) o dando ánimos a una señora que acababa de separarse del marido (La verdadera belleza es la interior, con eso basta para iniciar nuevos caminos).
Como se sabe el horóscopo no es considerada una nota por los lectores sino más bien un pasatiempo, como las palabras cruzadas, los chistes o las mentiras creativas del pronóstico del tiempo. Ninguno se daba cuenta de que leía el diario con más ganas después de informarse de su signo, el desayuno le parecía más amable, las facturas que le servían en el bar tenían otro gusto, más dulcemente exquisitas. (Acaricie su alma, dedique algo de tiempo para usted mismo).
Tuvo su momento de auge cuando por equivocación, le pusimos a todos los signos el mismo número de la suerte, el 914, que esa tarde salió a la cabeza. Casi se desbancó la Caja Social, que tuvo que pagar fortunas a quienes habían acertado.
Un buen día me fui del diario a hacer una revista y perdí de vista lo que había pasado con el horóscopo. Creo que siguieron un tiempo más, después volvieron a Télam y ahora que Télam ya no está más, quizás sacan de otro lado o no lo ponen, vaya uno a saber. Siempre ha sido una columna tenida a menos, como las de comidas, sólo que la voz de los astros es mucho más importante que los zapallitos rellenos. Además, quién va a cocinar llevándose de una receta sacada del diario, haga el favor, ¿quiere? (No se lleve de los procedimientos establecidos, lleve adelante sus propias fórmulas).
Una de las razones por las que los diarios no se leen, calculan muchos, es que le dan la redacción de una sección fundamental a tipos que creen en supercherías. Oiga, la vida no puede estar sujeta a las constelaciones celestes, ni de cerca, son macanas totales. (Aténgase a los datos de la ciencia y su día irá mejor). La sección más leída de un diario debería estar en manos de escritores con imaginación, redactores atentos, cronistas que lleven el pulso de la calle y sigan todos los días el pulso de la gente común, sin hacer caso de las estrellas, como si de una novela se tratara, siempre aconsejando a los lectores lo que más conviene para su vida (Colaborar con dinero para publicaciones diarias de internet agrada a los dioses, hágalo hoy, no lo olvide).
No cualquiera.
Juan Manuel Aragón
A 14 de febrero del 2025, en Suncho Pujio. Cavando un pozo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...