Ir al contenido principal

CUENTO El 914 a la cabeza

Los astros dicen

“A Joselito le vivía rechazando notas, ya sea porque no quedaba bien parado un correligionario o porque quería otro enfoque”

Un día descubrimos que lo primero que hacía al abrir el diario, era buscar la sección “Los Astros Dicen”. Una de las chicas le preguntó de qué signo era. “Cáncer”, dijo, del 24 de junio. Nos dimos entonces a la tarea de torcerle el destino, cambiando levemente el horóscopo del día (Si tiene empleados a cargo, trátelos con amabilidad). Al principio era el cambio de lugar de una coma, un punto corrido una palabra más allá, cosas de nada. Después nos animamos un poco más, después otro poco. La señora era de Sagitario (No sea cargosa con quienes la aman), y tenía un hijo de Acuario (Los mayores son fuente de sabiduría, escúchelos), del 27 de enero, así que debimos intervenir también Sagitario y Acuario. Siempre en el escueto estilo de Télam, ya se sabe, una agencia de noticias seria, que mandaba el horóscopo casi como una yapa de la propaganda oficial.
A veces lo escribíamos a la siesta, entre varios que íbamos a esa hora y se armaban grandes debates. A Joselito le vivía rechazando notas, ya sea porque no quedaba bien parado un correligionario o porque quería otro enfoque. Joselito respondía que qué enfoque puede haber en una sesión de la Cámara, si un diputado dijo algo, lo dijo y punto (A veces lo mejor es entender todo de manera literal). Insistía en augurarle malas rachas, problemas en el hogar, disgustos varios o, directamente, la muerte (Tenga sus papeles en orden, por las dudas).
Los demás preferíamos irlo llevando. Cerca de las vacaciones, le empezamos a dar todo dulce porque si no, al que le pedía la primera semana de enero le daba la segunda, de puro gusto nomás, para arruinarle la licencia, de perro que era (Usted es lo mejor que tiene en la vida, cuídese mucho).
A esa altura ya sabíamos que conectaba todos los cablecitos de las estrellas, entonces le hacíamos un horóscopo para la hermana, (Esmérese en cuidar sus afectos familiares), para su amigo íntimo (Es hora de hacer una visita a alguien muy estimado), para el Gobernador (Hoy tomará una decisión trascendental para su vida y la de otra gente), y terminamos escribiéndolos todos. Habíamos intervenido “Los Astros Dicen”.
Las correctoras fueron las que primero se dieron cuenta, en vez de ir con el chisme, empezaron a hacernos pedidos especiales: “Mandale algo a mi marido, que anda medio bajoneado porque no consigue clientes”. (Ánimo, hoy será un buen día para vendedores, proveedores, mayoristas, usted puede). Después todos sabían en qué andábamos, alguno no se animaba a contarnos lo que le sucedía y nos dejaba un papelito: “Tiren buena onda para Géminis” (Los nativos de este signo pasarán un día bomba). “Uno de Leo me debe plata, díganle que me pague” (Honrar las deudas es de hombres de bien). La Mari, que era la chica que limpiaba la Redacción nos pidió palabras de aliento para su chango, que se iba a probar en Talleres de Córdoba (El deporte es una gran satisfacción en sí mismo, evita frustrarte si las cosas no salen como esperabas).
La siesta santiagueña suele ser dura en el verano, sin embargo, se empezó a poblar de periodistas, todos querían tener su momento de gloria, ya sea mandando mensajes a un amigo (Hoy será saludado por alguien especial) o dando ánimos a una señora que acababa de separarse del marido (La verdadera belleza es la interior, con eso basta para iniciar nuevos caminos).
Como se sabe el horóscopo no es considerada una nota por los lectores sino más bien un pasatiempo, como las palabras cruzadas, los chistes o las mentiras creativas del pronóstico del tiempo. Ninguno se daba cuenta de que leía el diario con más ganas después de informarse de su signo, el desayuno le parecía más amable, las facturas que le servían en el bar tenían otro gusto, más dulcemente exquisitas. (Acaricie su alma, dedique algo de tiempo para usted mismo).
Tuvo su momento de auge cuando por equivocación, le pusimos a todos los signos el mismo número de la suerte, el 914, que esa tarde salió a la cabeza. Casi se desbancó la Caja Social, que tuvo que pagar fortunas a quienes habían acertado.
Un buen día me fui del diario a hacer una revista y perdí de vista lo que había pasado con el horóscopo. Creo que siguieron un tiempo más, después volvieron a Télam y ahora que Télam ya no está más, quizás sacan de otro lado o no lo ponen, vaya uno a saber. Siempre ha sido una columna tenida a menos, como las de comidas, sólo que la voz de los astros es mucho más importante que los zapallitos rellenos. Además, quién va a cocinar llevándose de una receta sacada del diario, haga el favor, ¿quiere? (No se lleve de los procedimientos establecidos, lleve adelante sus propias fórmulas).
Una de las razones por las que los diarios no se leen, calculan muchos, es que le dan la redacción de una sección fundamental a tipos que creen en supercherías. Oiga, la vida no puede estar sujeta a las constelaciones celestes, ni de cerca, son macanas totales. (Aténgase a los datos de la ciencia y su día irá mejor). La sección más leída de un diario debería estar en manos de escritores con imaginación, redactores atentos, cronistas que lleven el pulso de la calle y sigan todos los días el pulso de la gente común, sin hacer caso de las estrellas, como si de una novela se tratara, siempre aconsejando a los lectores lo que más conviene para su vida (Colaborar con dinero para publicaciones diarias de internet agrada a los dioses, hágalo hoy, no lo olvide).
No cualquiera.
Juan Manuel Aragón
A 14 de febrero del 2025, en Suncho Pujio. Cavando un pozo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...