Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Redacción

CONSEJO Matar literalmente

Las manos que escriben el cuento "Sugería lavarse las manos, antes de acometer la tarea, pues las manchas de sangre que podrían haber quedado entre los dedos..." Luis Roque Ruiz Alagastino, escritor santiagueño entregaba a sus alumnos lo que llamaba un sabio consejo para redactar un buen cuento. Fue un tiempo antes de que decidiera probar que sus teorías sobre la literatura estaban en lo cierto y cayera en la trampa que en sus palabras le habían tendido. En los talleres de escritura que impartía en la sala, al lado de la cocina de su ruinosa casa, recomendaba tomar un cuchillo de cocina mal afilado, oxidado y mellado, matar una vecina, regresar lo más tranquilamente posible, secar la sangre fresca en un repasador, luego sentarse en una silla cómoda y pelar una manzana con la misma arma. Una vez terminado el temblor de las manos, comenzar con el relato en una computadora cercana. En esa parte solía recordar, con una sonrisa, el poema del Mío Cid, en la parte que dice: “Mátent...

CUENTO El 914 a la cabeza

Los astros dicen “A Joselito le vivía rechazando notas, ya sea porque no quedaba bien parado un correligionario o porque quería otro enfoque” Un día descubrimos que lo primero que hacía al abrir el diario, era buscar la sección “Los Astros Dicen”. Una de las chicas le preguntó de qué signo era. “Cáncer”, dijo, del 24 de junio. Nos dimos entonces a la tarea de torcerle el destino, cambiando levemente el horóscopo del día (Si tiene empleados a cargo, trátelos con amabilidad). Al principio era el cambio de lugar de una coma, un punto corrido una palabra más allá, cosas de nada. Después nos animamos un poco más, después otro poco. La señora era de Sagitario (No sea cargosa con quienes la aman), y tenía un hijo de Acuario (Los mayores son fuente de sabiduría, escúchelos), del 27 de enero, así que debimos intervenir también Sagitario y Acuario. Siempre en el escueto estilo de Télam, ya se sabe, una agencia de noticias seria, que mandaba el horóscopo casi como una yapa de la propaganda oficia...

OBITUARIOS Consejos para un periodista aprendiz

Vieja máquina de escribir Cuando muere una persona, los lectores quieren saber sobre ella y no les importa nada de usted Esta es una recomendación para un joven periodista a quien, una noche cualquiera, en la redacción de un diario Equis, le piden escribir la nota necrológica, también llamada obituario, de uno que se acaba de morir. Es decir, está en el diario, falta poco para que se vaya a la casa y de repente viene el Secretario de Redacción para decirle: “Acaba de morir Fulanito de Tal, el cantante, pero los de espectáculos no están, solucioname un cuarto de página con una necrológica bien sentida, como las que sabes redactar”. Bueno, aquí va el consejo, jamás empiece diciendo: “Cuando lo conocí a Fulanito”. A nadie le importa si eran amigos, si se trataban mucho o poco, si se pelearon en el medio, si eran culo y calzón, si salían de joda o qué. Nadie quiere saber nada de usted, sino del fiambre. Diga dónde nació, quiénes eran sus padres, hable de su infancia, de su escuela, de sus ...

ENTREVISTA Profeta de perfil bajo

Kuky Paz, en un congreso René Paz, “Kuky”, conjuga el periodismo deportivo y la dirigencia en una misma pasión René Alfredo Paz, “Kuky”, es un referente muy importante en el periodismo deportivo. Además de ejercer la profesión que es “una forma de vida” como esgrime, conoce medio mundo, con muchos viajes al exterior, con la otra faceta dirigencial que se encapsuló desde hace más de 20 años. Le encanta la gráfica. Trabajó en El Liberal y fue jefe de Deportes del Nuevo Diario del 91 al 97 con un enorme laburo en todas las disciplinas deportivas: “Los maestros ya no están, y los que quedan, ya no enseñan. Tuve la gran suerte de laburar en una misma redacción con don Ángel Romero, Lito Argañaraz, Ricardo Nazer, Eduardo Peláez, ´Mingo´ Schiavone, ´Koly´ Bader y grandes escritores como Carlos Zurita, Alberto Tasso, Juan Aragón (padre del periodista), Jorge Rosemberg, y las enseñanzas de una enciclopedia como Esteban Peicovich fueron clave para una continuidad de un estilo, que uno mismo lo v...