Ir al contenido principal

ABORTOS Buenos Aires tiene déficit vital

En Buenos Aires hay cada vez más viejos y menos chicos

En la que fuera la capital de los argentinos mueren más personas de las que nacen


Por Mónica del Río
Buenos Aires es una ciudad con “déficit vital” (mueren más personas de las que nacen). Durante el primer semestre del año se practicaron 4.314 abortos, es decir, el gobierno de la ciudad eliminó a un niño por nacer por hora.
Las cifras consignadas en este boletín fueron suministradas por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Son los primeros datos que se conocen desde que comenzó la nueva gestión y la disminución del número de abortos en la ciudad (7 por ciento), no es significativa.
Si bien el gobierno nacional ya no compra y distribuye abortivos (mifepristona y misoprostol), los abortos se siguen practicando con los insumos que adquiere cada jurisdicción y las compras de la ciudad de Buenos Aires muestran que puede abastecerse. Lo que el gobierno nacional adquiere y distribuye son los anticonceptivos de larga duración (Implantes subdérmicos, DIU y SIU), los orales e inyectables (mensuales y trimestrales) y las “píldoras del día después”.
En el primer semestre del 2024 se hicieron 4314 abortos en la ciudad, 4075 fueron antes de la semana 15 y se registraron como interrupción voluntaria del embarazo mientras que 239 se practicaron a partir de esa semana de gestación y se enmarcaron como interrupción legal del embarazo (casi todas por riesgo para la salud integral).
El 11.8 por ciento de los abortos se realizaron en niñas y adolescentes de 10 a 19 años y el 88.2 por ciento en mujeres de 20 a 49 años.
En 3816 casos el aborto se practicó en las primeras 12 semanas; en 238 entre la semana 13 y la 15, y en 180 situaciones entre la semana 16 y el momento del parto. (Hay 80 sin especificar).
En el primer nivel de atención se hicieron 2.755 abortos (63,9 por ciento), en Hospitales Generales de Agudos 1.447 (33,5 por ciento) y en Hospitales especializados 112 (2, 6 por ciento).

Hospitales
Penna: 739
Piñero: 562
Santojanni: 496
Argerich: 391
Álvarez: 342
Ramos Mejía: 323
Área Pirovano:316
Vélez: 240
Fernández: 236
Durand: 260
Grierson: 159
Tornú: 81
En los hospitales Rivadavia, Zubizarreta y hospitales especializados 111
Hay 58 sin especificar.
Respecto al año anterior, se redujeron los abortos en los hospitales Penna, Piñero y Santojanni -que, así y todo, concentran el 42 por ciento de los abortos- y aumentaron en el Argerich, Alvarez y Ramos Mejía, entre otros.
En el primer semestre de este año se distribuyeron 31.764 comprimidos de misoprostol y 2.722 comprimidos de mifepristona.
A eso se añaden 354 combipack (1 comprimido de mifepristona + 4 comprimidos de misoprostol).
Con la cantidad de abortivos distribuidos durante el primer semestre, se podrían practicar cerca de 5.000 abortos, lo que lleva a pensar que está previsto que las cifras se mantengan.
Durante el primer semestre de 2024 se informaron 146 complicaciones por aborto, es decir en un 3,4 por ciento de los casos (un porcentaje similar al del año anterior). De esas complicaciones, 66 (1,5 por ciento) corresponden a aborto incompleto, 33 (0,8 por ciento) a hemorragias, 14 (0,3 por ciento) a infecciones y 33 a otros (0,8 por ciento).
Se colocaron 6.599 implantes subdérmicos, 1.713 DIU y 155 SIU. La cantidad de implantes colocados no decreció significativamente, pero la cantidad de DIU insertados bajó en más de un 30 por ciento. Evidentemente el DIU no es el método de larga duración elegido por las usuarias de anticonceptivos, particularmente por las adolescentes que optan por el implante.
Se realizaron 881 ligaduras tubarias en el primer semestre de 2024, una cantidad similar a la del año anterior.
Recientemente Clara Muzio, vicejefa de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, posteó en X (Twitter): “Sin nacimientos no hay futuro”. “En la Ciudad de Buenos Aires mueren más personas de las que nacen. Esto empezó a pasar a partir de 2019, y desde entonces esos indicadores se muestran cada vez más alejados. Tenemos un “déficit vital” similar al de otras grandes ciudades del mundo”.
No obstante, las cifras informadas por el gobierno de la ciudad no parecen encaminadas a revertir el “déficit vital” al que han llegado después de 17 años de gobierno.
Publi
cado en el último boletín de Notivida.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. El Nazismo practicaba abortos y los justificaba anunciando que esas gestaciones eran inconvenientes para los planes del III Reich, de lograr la grandeza de Alemania mediante una raza superior. Hoy los abortos se justifican por ser inconvenientes para los planes de Cristina, que no puede perder su promoción de auxiliar de ventas a encargada de ventas, o de Susana, que le complica sus salidas del sábado con las amigas. Los nazis eran mas honestos despues de todo.
    La combinación de una ola abortiva con una redefinición del rol social de la mujer, a la que se la ha convencido que su éxito en la vida está definido por sus logros laborales "en competencia con los hombres", y que por ello debe dejar de lado el "inconveniente" de tener hijos, es una perfecta receta para la decadencia de un país.
    Si esa situación se mantiene o se intensifica, en pocos años su efecto será irreversible, se contará con una sociedad anciana de baja productividad, y cada vez habrá menos mentes disponibles para el desarrollo de nuevas ideas.

    ResponderEliminar
  2. Cristian Ramón Verduc14 de octubre de 2024, 12:13

    ¿Será que tiene que quedar "Tierra sin gente para gente sin tierra"?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...