Ir al contenido principal

SEXO Fornicá como quieras, y no jodas al prójimo

Termo Lumilagro

“Nadie te impone que, si sos mujer consigas un novio hombre y viceversa, si te da bola, metele para adelante”


Va de nuevo, por las dudas. A nadie le importa cómo te gusta fornicar, con quién lo haces o qué es lo mejor para vos cuando estás en la cama con otra persona… o con lo que sea. Es tu gusto, es tu drama, es tu felicidad, es tu goce, es tu vida. En serio, es poco importante si sos varón y lo haces con tu vecino o sos mujer y te encanta hacerlo con tu vecina. Nadie quiere saber si les gusta más la cama, el sofá del living, la mesa de la cocina, la bañera, el patio, el gallinero, la galería.
Por definición es un “acto íntimo”, casi tanto como limpiarse después de cagar: algunos prefieren el papel rugoso, otros quieren que sea suave, los hay que piden de doble hoja y están los amantes del bidé que, a su vez, puede ser con agua fría o tibia. Es irrelevante, porque, ¿de nuevo hay que decirlo?, a nadie le interesa. Es tu elección o, como decían las viejas de antes: “Hacé de tu culo un candelero y ponele la vela que quieras”.
Esta parte del mundo al menos, aquí no gobiernan los musulmanes todavía, así que sentite libre y vestite como quieras: si sos hombre y quieres salir a la calle de pollera, meta nomás, quién te ataja, nadie. Lo mismo si sos mujer y te gusta salir de sombrero tanguero tipo funyi, traje negro y zapatos puntudos relucientes. Probá y vas a ver que nadie te dice nada. Si sos mayor de edad y te mantienes sin ayuda, nadie en el mundo reprobará tu manera de vestirte ni tus gestos ni tu pintura de uñas ni el color que te pongas en el pelo ni los aritos en la nariz, en el pupo, en los compañeros, en las cejas, en la gurrumina. Es tu gusto, es tu problema, es tu vida, es tu elección.
Pero no jodas al resto del mundo con eso, porque nadie te impone que, si sos mujer consigas un novio hombre y viceversa, si te da bola, metele para adelante. No quieras obligar al resto del mundo a oir cómo pontificas acerca de la manera de criar a los chicos para que hagan lo mismo que vos. No te metas en la vida de los demás criticándolos porque eligieron tener relaciones sexuales con personas del otro sexo (entre otras, como tu mamá y tu papá, sin los cuales hoy no existirías). No vengas con que, si sos mujer deben tratarte como hombre o al revés, si siempre te conocieron como Pedrito, ahora te tengan que decir Yesica, sólo porque un día te dio la locura de ser lo que no vas a ser. ¿Por qué?, porque no se puede.
Va de nuevo, el mistol no puede ser algarrobo, nube, eucalipto o pizza de anchoas. Y si has nacido hombre, te guste o no, vas a morir hombre, así te cortes los comueses y los tires a los chanchos. Lo mismo si has nacido mujer y te agregan un pishcko de medio metro, grueso como termo Lumilagro.


El hecho de ser parte de una minoría no te da el derecho a pedir al resto que se adapte a tu manera de hablar, de nombrar las cosas (les coses), por más ruidoso y gritón que seas.
Otro asuntito más. Si algo se repite millones de veces y está en la lógica que así sea, ese algo puede considerarse normal. Si a millones de hombres les muestras mujeres y las desean, eso es lo normal, lo correcto, lo que se espera de ellos. Con las mujeres pasa lo mismo. Al noventa y nueve, coma nueve por ciento de unos y otros les gusta la gente del otro sexo, al menos para tener relaciones sexuales. Si es lo que piensas, bien, si no, es lo mismo, tu voluntad no va a cambiar nada. De paso, como te dije, es la manera que eligió la naturaleza para lograr que el hombre se reproduzca. Lo del repollo, la cigüeña, la semillita, es una mentira total, en serio te digo, no creas en eso.
Cuando se dice hombres, hay que aclararlo en estos tiempos de locura desalmada general, hay que entender “género humano”, “humanos” u “hombres y mujeres”. El que quiera entender, que entienda. El que no, da igual.
Se puede luchar contra Dios todos los días y creer que se le ha ganado, no hay drama. Es posible luchar de manera persistente contra otros hombres y ganarles a veces sí y a veces no. Pero contra la naturaleza es imposible pelear, amigo. Ella está ahí, fija, imperturbable, inconmovible, va y hace lo suyo, no le importa si sos hombre y te sientes mujer, sos mujer y te sientes hombre, mariposa, lobo estepario, sapo, ameba, pez espada, ropero, auto Unión, tigre de Borneo, microbio.
Si sos mujercita y te duelen los ovarios nadie te cuestionará si decidiste cambiar el documento para que diga que sos Juan Carlos y no Clarita, como te decían desde siempre las vecinas. Pero en ese caso, vete al ginecólogo. Y no digas que te duelen los testículos porque se te van a reir en la perra cara. ¿Sabes por qué?, porque no los tienes.
Y sí, la naturaleza es cruel. Pero contra ella no podrás. Tu voluntad es insuficiente. Para davueltarla necesitarías ser Dios. Y no lo sos.
Ni lo serás.
Juan Manuel Aragón
A 7 de septiembre del 2024, en el Canal San Martín. Sacando mojarras.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. La naturaleza inmutable...? Bueno escriban un libro rebatiendo a Darwin, Él decía otra cosa, o no ?... O Uds creen en el arca... O sea la evolución es un cuento...inventada por este muchacho, que no tenía nada que hacer, en invento la teoría de la evolución. Un hijo de p. Fíjate vos...hace cien mil años existían seis especias de humanos, y ahora solamente el homo sapiens. No no che, no sean subversivos esas son macanas...el hombre fue puesto en la tierra afeitado y bañado, todo lo demás es subversión...invento de masones...todo depende de tu fe...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya se han escrito libros y se han relativo muchos aspectos de la teoría de la evolución. El propio Darwin, a quien evidentemente no ha leído, aclaró en su libro sobre la "Teoría" Evolutiva, que había aspectos que no había podido resolver y que podían hechas por tierra su teoría.
      Uno era el tema del inicio de la vida, que la teoría del caldo químico al que le cae un rayo se ha demostrado imposible "sin la intervención de un diseño inteligente".
      Esto se reafirmó con el descubrimiento del código genético en el ADN, y la imposibilidad de crear proteínas complejas que hagan funcionar una célula.
      Lo del primer hombre y mujer es una figura bíblica que evidentemente me llevaría mucho tiempo explicarle escribiendo con dos dedos.
      Prefiero sugerirle que investigue por su cuenta, le va a hacer bien y le va a aportar coherencia a sus comentarios futuros.
      Le sugiero las charlas del Dr. Jordan Peterson sobre el génesis y los videos del obispo Barrón.
      Por lo de la evolución de Darwin le sugiero leer a Darwin, y después ver las charlas de Stephen Meyer, John Lennox, de y James Tour, que les puede poner subtítulos en español.
      Me sorprende que se haya tomado en serio la historia de Adán y Eva, el árbol, la serpiente y los leones buenos que comían pasto. Esa es una representación mitológica que tiene un significado muy profundo, pero que no explica la creación de la vida.
      Le sugiero leer esos temas en profundidad.......menos face y más book.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....