Ir al contenido principal

ENTREVISTA "Ser cura es una vida de entrega hacia los demás"

Pepe Chisvert

Contexto. Al parecer es tan raro ver templos llenos en Andorra, que al sacerdote que logró lo que antes era común, lo entrevistaron para un diario. Dice que lo mejor es “tener una vida de entrega a los demás”, y compara su trabajo (no su estado) con Windows, por las novedades de cada día.

Entrevista al cura Pepe Chisvert, párroco de Sant Julià de Lòria, su juventud y por qué se decidió por el sacerdocio católico

Por Neus Tomàs Arauz
del diario El Periòdic D'andorra
de Andorra la Vella

El talante de cura Pepe Chisvert es peculiar. Su empuje y su gran empatía con la juventud ha hecho que la iglesia de Sant Julià de Lòria se llene cada domingo con aires nuevos. Desde pequeño con su familia iban al Valle de Aran, lugar que sentían como en su casa y siempre había querido ir destinado a un lugar de montaña. Después de los estudios en la facultad de económicas y en la facultad de teología, en 1998 se ordenó diácono en Madrid y en 2000 en la catedral de Urgell de sacerdote.
–¿Por qué vino a vivir a Andorra siendo usted de Valencia?
–Nací en Valencia el 22 de enero de 1966 y mi vida siempre había estado muy ligada a los Pirineos, concretamente en el Vall d'Aran, realizando diversas actividades con la familia durante las vacaciones. De hecho, mi hermano mayor, que murió hace un tiempo, lo tenemos enterrado allí. La Vall d'Aran pertenece al Obispado de Urgell y éste es mi vínculo con Andorra, tanto histórico como espiritual.
–¿En qué momento decidió que quería ser cura?
–Crecí junto a un colegio salesiano, de más de 2.000 alumnos, en una parroquia muy dinámica y juvenil. Desde pequeño siempre he estado muy implicado en ella y en todas las actividades educativas, pastorales, sociales. Una vida muy ligada a la Iglesia, en definitiva. Llegó un momento, cuando terminé los estudios de Economía, en los que decidí dar el paso. Tendría unos 23 o 24 años. Estoy muy contento del paso dado.
–¿Qué es lo que más le gusta de ese trabajo?
–Lo que más me gusta de ser cura es la vida de entrega hacia los demás. Yo lucho siempre por tener una iglesia como nos pide el papa Francisco, una iglesia abierta, acogedora, que escucha, que acompaña, que pide un protagonismo mayor de las mujeres y que pide perdón. Lo que más me gusta es la entrega diaria a la comunidad y la parroquia, al mundo educativo y estar siempre muy vinculado al mundo de los jóvenes.
–¿Le recomendaría a un joven ese trabajo?
–Por supuesto que sí, es una vida genial. Si realmente quieres ser feliz, tener una vida entregada en la iglesia y en Nuestro Señor te hará serlo. Te traerá una fortaleza interior muy grande. Ser un enamorado de Dios es ser un enamorado de las personas, acompañando, guiando y escuchándolas. Cada día es una novedad, es como Windows, en la que hay muchas carpetas y dependiendo del momento abres una u otra. Te dejas sorprender por lo que Dios te va pidiendo en cada momento, puesto que él se manifiesta en las personas. Está atento a las personas que pican en la puerta de la rectoría y piden que los escuches, que los acompañes, que les eches una mano. Dios está en el interior de cada persona que pide por nosotros.

Leer la noticia en el periódico en que apareció

–Usted está muy cercano al pueblo y sobre todo a la juventud. ¿Cree que en Andorra los niños están interesantes en la religión?
–Los jóvenes buscan constantemente y la fe cristiana puede ayudarnos a dar fe a nuestra vida, a encontrar cada día una ilusión que por la mañana cuando nos levantamos ante la mirada de Dios podemos decir: señor tengo todo un día por delante por ser constructor de una nueva humanidad y cuando termina el día en que la oración suponga una acción de gracias por todo lo que ha supuesto el día y si en algo no hemos estado a la altura poder pedir perdón y que al día siguiente sea una oportunidad de mejora. Los jóvenes necesitan referentes.
–¿Qué representa para usted el Canòlich Music?
–El Canòlich Music es hacer de la música un instrumento educativo. Por este motivo intentamos llevar a artistas que nos puedan aportar esta ilusión y sentido a nuestra vida. Buscar cuáles son aquellos valores positivos que nos ayudan en nuestro crecimiento personal, para encaminarnos hacia el camino de la bondad, de la perfección, de sentirnos amados y ser obra de Dios. Con dignidad, más allá de las diferencias que puedan existir entre unos y otros.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....