Ir al contenido principal

FRANQUICIAS Dejen que el fútbol se organice como quiera

Equipo que sí estaba en la Asociación de Fútbol Argentino

Como cualquier otra actividad comercial lícita, se debe dejar que la Asociación del Fútbol Argentino sea fiel a sus estatutos

El diccionario de la Real Academia define la franquicia como la concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial, otorgada por una empresa a una o varias personas en una región determinada. Ya se ha dicho en este sitio que el fútbol es una franquicia mundial, quizás la más poderosa y millonaria de todas. Es un sistema de comercio, que se organiza bajo determinadas normas propias, que necesariamente no van en contra de las leyes del país en que se establece.
La Cocacola, otra franquicia mundial por excelencia, se vende en todas partes con sabor casi igual y con etiquetas propias. Nadie más que ella puede hacerlo. De hecho, hay una empresa en Santiago, que fabrican una bebida muy parecida, como la “Secco Cola”, que en algunas catas a ciegas ha salido empatada o le ha ganado a la Cocacola, pero ni así puede llevar el nombre de la otra.
Con el fútbol es lo mismo, amigo.
En la Argentina está organizado bajo el paraguas de la Asociación del Fútbol Argentino, en clubes, que son entidades civiles sin fines de lucro. Si usted quiere, puede organizar un torneo entre barrios, amigos, escuelas, pueblos, la Asociación del Fútbol Argentino ni siquiera le prohibirá usar su santo nombre, pero por más que tenga a un Messi en sus filas, si su club no se afilia, queda afuera.
Ahora el gobierno nacional pretende que la Asociación reforme sus estatutos para que también pueda tener como afiliadas a sociedades anónimas. Lo que, desde ya, parece una actitud de un patoterismo violento e ilegítimo. Si el gobierno quiere que los campeonatos se organicen bajo sus reglas, podría alentar a los privados a que jueguen con equipos formados por sociedades anónimas, o de responsabilidad limitada o como se le dé la gana, pero fuera de la Asociación del Fútbol Argentino. Es como si obligaran a la franquicia de Cocacola a vender limonada amarga, sánguches de mortadela, bulones o parabrisas para tractores.
Usted mañana va y se hace de una franquicia de ´Mcdonald's´, pongalé. Pero hete aquí que el gobierno de Santiago lo obliga a vender chipaco y mate cocido. Uuuhhh… ya lo veo poniendo el grito en el cielo, es una injusta intromisión del gobierno en la actividad privada, quiénes se creen que son las autoridades para obligarnos a vender lo que ellos quieran, por qué se meten con la actividad privada y qué se yo y qué sé cuánto.
Entonces diga, ¿por qué no opina lo mismo cuando el Poder Ejecutivo Nacional quiere inmiscuirse en una franquicia privada —privadísima— como el fútbol?, ¿por qué un gobierno que se dice libertario, que vendría a ser liberal, pero a la enésima potencia, quiere regular un negocio privado?
Ah, dirá usted, pero los dirigentes son unos corruptos que… tenga mano camarada. Si son corruptos denúncielos en la Justicia, pruébelo y tendrán que ir presos. Pero cambiar de un año para el otro todas las reglas de un deporte sólo porque se sospecha que este, ese o aquel roban en entidades civiles sin fines de lucro, es como pretender que los aviones circulen por la tierra porque cada dos o tres se caen mientras vuelan.
Por otra parte, ¿por qué solamente el fútbol?, ¿acaso no hay una Federación Argentina de Boxeo?, ¿por qué no la regulan también para que los boxeadores se entrenen solamente en gimnasios particulares y no lo hagan en clubes o asociaciones?, ¿qué hay de los basquetbolistas, de los que se juntan en el club a jugar al truco?, ¿ellos sí pueden jugar en entidades sin fines de lucro sin que nadie les reglamente que deben hacerlo solamente para sociedades anónimas?
Esta crónica casi nunca se mete con la política de todos los días, en este caso sí porque parece una enormidad que el gobierno obligue a alguien que debe organizar así o asá, sólo porque en Europa, Estados Unidos o en la Conchinchina está permitido hacerlo.
¿No era que el gobierno actual defendía la libertad a rajatabla, porque la libertad de empresa es lo más precioso que hay en el mundo y sarasa, sarasa, sarasa?
Bueno, eso nomás quería decirle hoy.
Saluditos.
Juan Manuel Aragón
A 21 de agosto del 2024, en Tipiro. Upiando cerveza.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Explíqueme entonces por qué la Afa permite que en su selección nacional jueguen jugadores que son de equipos extranjeros que son sociedades anónimas. Y no arma su selección con jugadores que juegan en clubes de la Afa?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. porque el estatuto de la AFA no prohibe convocar jugadores que juegen en clubes que son SA ....

      Eliminar
  2. Bien ahí con este artículo, que "moja la oreja" para alentar opiniones.....pero que para ello recurre a una serie de falacias.
    Es de esperar que por tratarse de Futbol....."la famosa pasión de los argentinos", por fin haya muchos comentarios de lectores......veremos.
    El manejo del fútbol argentino es una melange de absurdidades que alguien de afuera jamás entendería.
    Es una actividad deportiva de clubes privados, que está "sacha-regulada" por una asociación con ingerencia gubernamental, en la que los gobiernos intervienen con pauta publicitaria, los gremios intervienen con manejo y representación contractual de futbolistas, las barras bravas manejan la boletería y el estipendio de estupefacientes, y todos los anteriores son socios en lavado de divisas. Denunciar?.....ante quien?....ante ellos mismos?.
    Otra falacia es el comentario sobre "patoterismo violento e ilegítimo" y "obligación" de operar de cierta manera, al proponer una modificación al sistema. Se entiende que esos cambios derivarían de cambio a leyes y regulaciones, sobre cuyos ejecutores (legisladores) el gobierno actual tiene una representación minoritaria. O sea que el artículo es innecesariamente "tremendista" al plantear la propuesta en esos términos.
    Resumiendo.....los resultados a nivel internacional no deberían ser el indicador para determinar que "el fútbol argentino está bárbaro así como está", ya que esos resultados se obtienen con jugadores de clubes del exterior que funcionan como entidades comerciales o sociedades anónimas, y que en su mayoría se fueron desde changuitos, sin que el fútbol de clubes de AFA hubiera hecho mucho por ellos....Messi es el mejor ejemplo.
    La realidad es que el fútbol local es un desastre, horrible de ver, peligroso de atender, corrupto hasta la médula y muy poco exitoso a la hora de participar afuera.
    El artículo también habla de "franquicias", que es otra cosa diferente a una sociedad anónima, lo cual tampoco aplica para la discusión.
    Lo único cierto es que los clubes que se manejan como sociedades comerciales le han sacado a los clubes argentinos una ventaja irrecuperable en todos los órdenes.......por algo será.

    ResponderEliminar
  3. Tiene razón Horacio. Todo como funciona ahora es una hipocresía.

    ResponderEliminar
  4. Hay gobiernos que llegan criticando y se forman destruyendo, porque les preocupa encontrar la sortija para tener alegrías de seguir dando vueltas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...