Ir al contenido principal

PUEBLO El horcón originario

El pueblo, hace varios años

El nacimiento de algunos lugares se parece, en provincias como Santiago, en que el mundo fue rural hasta hace relativamente poco


Dicen que fue el tatarabuelo del tatarabuelo o quizás el bisabuelo, el que plantó el primer horcón en lo que era solamente un abra en el bosque. Después levantó una casa y la cocina para hacer tomar matecocido las mañanas heladas de los algarrobales pelados, hizo un galpón para el sulky y la zorra, trazó el corral con dos palenques, la represa honda, un cerco de ramas, un chiquero para las cabras, dos arcos de quebracho para jugar a la pelota. Al final abrió una senda que llevaba al camino grande, con un cartel que indicaba “Parada los Díaz”, porque ahí era.
Los hijos se casaron con chicas de los alrededores y levantaron sus casas a imagen y semejanza del padre. Más tarde cavaron otra represa, hicieron más corrales, más cercos y pidieron nueva marca y señal para no confundir la hacienda entre los hermanos. Lo mismo los hijos de los hijos. Pero para entonces se organizaron de otra manera: de la capital les pidieron que trazaran las calles para llevarles la luz. Después construyeron la biblioteca popular y marcaron la plaza de ese lugar al que empezaron a llamar el pueblo.
Al cabo llegaron los políticos con sus promesas. Y luego de cada elección hubo fiesta porque ganaba uno y perdía otro. Para ese tiempo la senda que llevaba al camino estaba desaparecida en acción, muy pocos sabían indicar por donde había sido que llegó el tatarabuelo del tatarabuelo, por qué se había ido tan lejos del mundo. En el tiempo de los viejos decían que la silenciosa soledad del pago algunos era ruidosa y repleta de luz, pero ya se sabe que los veteranos siempre exageran.
Llegó otra generación y si bien el apellido Díaz seguía siendo mayoría en el pueblo, de la mano de las hijas y los hijos de las hijas, se agregaron otros apellidos que comenzaron a tallar igual que los otros. A la generación siguiente los que pasaban por ahí reparaban en la casualidad de una villa con tantos apellidos iguales y rasgos tan reconociblemente parecidos. Los memoriosos sostenían que había unos cuantos que se habían ido a Buenos Aires y de ahí quizás más allá también, formando una rama que andaba por el mundo llevando esos rasgos más allá de las fronteras y los idiomas.

Para enterarse de quién mató al viejo Antonio solamente debe hacer clic aquí

Al cabo de los años nadie sabía dónde estaba el horcón originario en el que el primer abuelo dejó grabado a cortapluma el nombre de la abuela envuelto en un corazón, a nadie le importó saber dónde quedaba la primera represa, el originario cerco y el fundamental galpón que guardaba el sulky en que llegaron a ese páramo olvidado, haciendo una mancha de gente en medio del bosque inmenso, a cuya vera discurría un camino con un cartel en que apenas se leía “Parada los Díaz”.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Muy bueno Juan Manuel, tu relato es la realidad, con matices, de muchos parajes y pueblos de la provincia con mayor ruralidad del país. El horcón original se perdió en muchos de ellos y hoy algunos, entre los que me cuento, buscan sus orígenes de formas nuevas. Aunque igualmente difíciles, que llevan tiempos largos, en una cadena con eslabones que no sé si llegaremos a encontrar. Abrazo

    ResponderEliminar
  2. Hermosa descripcion de como nacieron parajes, puestos y lugares que algunas se transformaron en pueblos con la bendición del ferrocarril.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PENSAMIENTOS “Coó”, una creación colectiva

Coó el Guarachero La tesis de este brevísimo ensayo es que entre todos posibilitamos la existencia y desarrollo de un personaje de la ciudad que tiene un problema “Coó”, el Guarachero, es una creación colectiva santiagueña. No es un personaje de la ciudad como otros, que lo son por su atuendo, su físico u otras características salientes. Él pedía el reconocimiento público, que lo miren, se le rían, lo aplaudan, lo tengan en cuenta. Le falta un tornillo, para decirlo en palabras simples y sin entrar en psicologismos vanos. Debiera haber sido tratado hace por lo menos unos 30 años, cuando recién salía a la calle, se ponía a cantar y la gente se preguntaba: “¿Y a este qué bicho lo ha picado?”. Paulino, otro pintoresco personaje ciudadano, tiene sus días y sus cosas también, pero en general no se mete con nadie, pide plata, no le dan, putea un poco y se manda a mudar, no se cree una estrella de la música tropical ni nada, es solamente Paulino. En el pasado hubo más: se crearon una máscara,

MISTERIO Leyenda de la avenida Belgrano

La Belgrano con la acequia “Quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña” Algunas alucinadas noches de Santiago, cuando la luna brilla por su más rotunda ausencia, de un sueño deslumbrado por el sueño, suele surgir la acequia de la avenida Belgrano, sombreada, fresca, atando a la ciudad en dos mitades con un cinturón verde, hermoseado por el recuerdo. Unos pocos canillitas y otros amigos, que la han visto renacer durante unos fugaces instantes, contaron después que sintieron de nuevo el silencio que en aquellos tiempos solía haber cuando las tinieblas cubrían la ciudad con su corazón de leyenda. Dicen que, al volver de aquella visión, se percataron de que quizás hubiera sido posible el progreso y todos los adelantos y mejoras que hubo después conservando, aunque sea esa partecita de la campaña santiagueña en medio de los edificios más modernos. Suponen que las Torres de Educación

2011 AGENDA PROVINCIAL Ibarra

Horacio Víctor Ibarra Jaramillo El 18 de septiembre del 2011 muere Horacio Ibarra Jaramillo, médico, hombre público, funcionario, luchador contra el alcoholismo y descrito como un hombre de bien El 18 de septiembre del 2011 murió Horacio Víctor Ibarra Jaramillo. Fue médico cirujano, hombre público, funcionario, luchador contra el flagelo del alcoholismo y es descrito por quienes lo conocieron como un hombre de bien. Nació el 29 de agosto de 1930 y se graduó de médico en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba el 2 de abril de 1957. Luego de seis años de estudio, en 1974 aprobó el curso de inglés básico para profesionales. Comenzó su actividad profesional como practicante agregado en el hospital San Roque de Córdoba en 1953. Luego fue médico interino del hospital Independencia de Santiago del Estero en 1958 y médico de sala del servicio de Clínica Médica de ese hospital y Jefe de Clínica del mismo servicio. Además, fue médico de la sala de primeros auxilios de Nuev