Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Santiago

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

1958 AGENDA PROVINCIAL Dique

El dique de Las Termas El 2 de abril de 1958 comienza la construcción del dique de Las Termas de Río Hondo, obra monumental en la frontera de Tucumán y Santiago del Estero El 2 de abril de 1958 comenzó a construirse el dique de Las Termas de Río Hondo. Es una obra monumental ubicada en la frontera de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, y representa un hito crucial tanto para la mitigación de crecidas como para el suministro de agua potable y riego, la generación de energía hidroeléctrica, el fomento del turismo y el desarrollo de la vida acuática. Debe su nombre a que, durante mucho tiempo, antes de construirlo, se discutía acerca del lugar de su emplazamiento, quienes sostenían que era mejor aguas abajo, en El Sauzal, querían un dique lateral, los partidarios del lugar en que se lo emplazó, pretendían que fuera frontal. Este imponente embalse, cuyo lago se divide equitativamente entre ambas provincias, recibe el agua de Tucumán, alimentándose principalmente del sistema de...

VIAJES Cómo turistear en Santiago

El mercado Armonía, en una foto vieja No vale recorrer lugares lejanos del mundo si se pretende hacer ahí lo mismo que en su casa: hay que animarse a otras experiencias No se puede creer, no entra en la cabeza que un tipo compre un carísimo pasaje en un crucero de lujo para viajar por cualquier lugar del mundo y cuando se baja del barco, quiera ir a ver los chirimbolos que venden a los turistas o se tumbe en una playa a tomar sol. ¡Loco!, a veces están visitando lugares del mundo con una historia y una cultura riquísima, con comidas típicas exquisitas, artistas reconocidos, costumbres extrañas. Pero el palurdo quiere tomar sol, tumbado en una reposera que quizás es igual a la de su casa, tomando alguna bebida que ya conoce de memoria. Los que conocen las islas de las Antillas, dicen que lo mejor que tiene es su gente, hay quienes arriesgan que se visten de colores brillantes y su música y sus costumbres son alegres, simplemente porque tienen una tristeza muy profunda en el corazón, pue...

1982 AGENDA PROVINCIAL Chazarreta

Agustín Chazarreta El 13 de marzo de 1982 muere Agustín Chazarreta, folklorólogo, músico, escritor y poeta El 13 de marzo de 1982 murió Agustín Antonio Chazarreta. Fue un destacado folklorólogo, músico, escritor y poeta. Era hijo de Andrés Avelino Chazarreta y Ana Palumbo. Había nacido en Santiago del Estero el 18 de mayo de 1915 y a su muerto dejó un legado cultural profundo en la provincia y la región. Continuó la obra de su padre, Andrés Chazarreta, siendo el director de la Compañía de Arte Nativo. Su compromiso con la cultura lo llevó a desempeñarse como director del departamento de Folklore de la Universidad Católica de Santiago del Estero y como presidente del Ateneo Folklórico de Santiago del Estero. Además, fue miembro de importantes instituciones como el Instituto Belgraniano y la Sociedad Argentina de Escritores, colaborando activamente con varias instituciones culturales y artísticas en la provincia. En diciembre de 1973, fue nombrado Director del Instituto de Lingüística, F...

CREER O REVENTAR La luz mala en Santiago del Estero (con vídeo)

Captura de vídeo (el vídeo va más abajo) Dos mujeres grabaron un fenómeno paranormal con un telefonito y lo subieron a Instagram, como prueba de su experiencia Pasó en Instagram, creer o reventar. Una mujer manejaba por una ruta de Santiago del Estero para visitar a sus abuelos cuando descubrió una situación paranormal en medio del camino. Su hermana lo grabó y el vídeo se hizo viral en las redes de internet. Lo que parece ser una luz, ¿la famosa y nunca bien ponderada Luz Mala?, ¿una motocicleta?, ¿un reflejo de alguna luz en un vidrio?, ¿la mujer de blanco? Apareció a un costado del camino, una de las mujeres peló su celular y empezó a grabar todo, para que no queden dudas de lo que estaban viendo. Luego lo subieron a Instagran, como se hace actualmente con todo lo que se vé, siente, oye o sospecha. Y al instante saltó a la fama mundial. De tal suerte que hoy el nombre de Santiago vuelve a estar en todo el mundo gracias a un videíto que circula más rápido que ligero. El vídeo que gra...

CATÓLICA Lanzan propuesta de carreras a distancia

Alumnos de la Universidad Católica de Santiago Abajo, en la nota dónde se inscribe y a qué números de teléfono hay que hablar, tenga en cuenta que algunas carreras comienzan hoy La Universidad Católica de Santiago del Estero anunció el inicio de su oferta académica a distancia para el ciclo 2025, brindando una oportunidad de formación superior con flexibilidad para el aspirante y calidad en la educación. Las carreras disponibles incluyen ciclos de complementación curricular y licenciaturas en diversas disciplinas. El Profesorado Universitario comenzará el 13 de marzo, seguido de la Licenciatura en Educación Especial que se largará el 17 de marzo, mientras la Licenciatura en Tecnologías Digitales para Educación comenzará el 11 de marzo. La Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo inicia hoy, seguida por la Licenciatura en Pedagogía de la Matemática el 4 de marzo. Por su parte, la Licenciatura en Matemática Aplicada comenzará el 5 de abril y la Licenciatura en Turismo el 5 de ma...

NÚMEROS La religiosidad de Santiago

Cura católico, ilustración Qué cantidad de sacerdotes había en la década de 1950 y qué cantidad de fieles debía atender cada uno en ese entonces Cuántos religiosos hay en la actualidad y cuántos se deberían ordenar para tener el mismo servicio religioso que en 1952 Una pregunta: ¿cuántos sacerdotes hay en Santiago del Estero y cuántos deberían ordenarse por año en la arquidiócesis de Santiago del Estero para alcanzar un rango similar al de la década de 1950? Para llegar a un número más o menos plausible, es preciso establecer algunos puntos de referencia basados en datos históricos y actuales, y luego realizar un cálculo razonado. En la década de 1950, la Iglesia Católica en Argentina estaba en una etapa de crecimiento institucional, influida por el auge del catolicismo durante el peronismo y la llegada de sacerdotes europeos. Según fuentes como Religión y política, la diócesis de Santiago del Estero, en 1952 tenía 57 sacerdotes, un aumento desde los 25 de 1940, lo que refleja un creci...

GEOGRAFÍA El bosque que trajo la vaca

Mapa de Martín de Moussy Los españoles no llegaron a Santiago macheteando algarrobales inmensos o al menos no dejaron constancia de esa hazaña No hay ni hubo “bosques milenarios” en toda la provincia de Santiago del Estero. Nunca. Si usted cree que son útiles para redactar encendidos versos de amor por el pago porque caben justito en una chacarera bien festivalera en un chamamé merengue, en una zamba cual rumboso bolero, hágalo, es dueño, uno es nadie para atajarlo. Pero no los hubo. No han quedado crónicas del tiempo de los españoles, que dijeran que llegaron a Santiago macheteando bosques de inmensos algarrobales y tuscas, hachando quebrachales, lastimados por las espinas, hartos de darle y darle a los bosques. Una leve referencia, aunque más no sea hubieran dejado, y no escribieron nada, ¿sabe por qué?, porque no lo vivieron. El “monte espeso, monte virgen, tan lejano y olvidado”, llegó a cubrir gran parte de la provincia recién a fines del siglo XIX, principios del XX. En algunos l...

LIBRO Aves de Santiago del Estero (para descargar)

Portada del libro Oscar Coria, doctor en Ciencias Forestales, acaba de publicar un texto de sumo interés para incentivar el estudio de la avifauna de la ciudad Acaba de salir a la luz el libro “Aves de la ciudad de Santiago del Estero: especies comunes en la época estival”, de Oscar Coria. Quizás sea el primero escrito con rigor académico sobre este tema en la ciudad. Estuvo a cargo de la fundación de historia natural “Félix de Azara”, creada el 13 de noviembre del 2000, que es una de las instituciones dedicadas al estudio y conservación de la naturaleza más importantes de América Hispana. Con origen en la Argentina, sus actividades crecen en Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay y sur de Brasil, además de algunas incursiones en Ecuador y Cuba. Dice el autor: “La presente obra es sin fines de lucro y representa el primer libro de aves de la ciudad de Santiago del Estero, Argentina. Comprendido por tres capítulos, tiene como propósito incentivar el estudio de las aves en la educación secund...

CLIMA Llega la primera ola de calor a Santiago

Llega el sol a pleno Las principales provincias afectadas serían las del centro y norte del país, con Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe las que podrían mostrar las anomalías más destacadas Un centro de alta presión sobre las costas de la provincia de Buenos Aires que fomenta la circulación del viento del norte comenzó ya a provocar un importante aumento de temperatura y ausencia de lluvias, y todo parece indicar que habrá un fin de semana tórrido en gran parte del país. Las principales provincias afectadas serían las del centro y norte del país, con Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe las que podrían mostrar las anomalías más destacadas, seguidas de Buenos Aires, Mendoza, La Pampa y en el norte del país, Chaco y Formosa. Luego de las fuertes tormentas en el centro y norte del país con que empezó 2025, una marcada circulación del viento del sector norte potenciará el aumento de las marcas térmicas del fin de semana en adelante. Las temperaturas treparán en los termómetros por ...

EVALUACIÓN Cómo fue la campaña de frutas y hortalizas en el 2024

Cosecha en Santiago Hubo altibajos en cuanto a la siembra y cosecha en la provincia: cómo fueron afectados por las lluvias, la competencia y los precios Durante el 2024 la cadena frutihortícola de Santiago del Estero ha atravesado altibajos que merecen un análisis detallado. Durante la campaña otoño-invierno, se destinaron más de 7.500 hectáreas de tierra al cultivo de cebolla y zanahoria en el sistema de riego del Río Dulce, abarcando los departamentos Banda, Robles, Sarmiento y San Martín. Un período de 17 días de lluvias continuas en abril afectó las siembras realizadas entre marzo y abril, causando problemas de emergencia y anegamiento. Muchos productores resembraron en mayo, pero enfrentaron lluvias primaverales y una fuerte caída de precios. Quienes sembraron entre febrero e inicios de marzo lograron cosechas exitosas entre agosto y octubre, con buenos precios iniciales. La cebolla tipo Valencianita comenzó a venderse en agosto, llegando al Mercado Central de Buenos Aires en sept...

40 ALMANAQUE MUNDIAL Pilar

La Virgen del Pilar El 2 de enero del 40, cuando vivía en Jerusalén la Virgen va (en carne mortal), a Zaragoza a ver al apóstol Santiago El 2 de enero del 40 según una tradición la Virgen va en carne mortal a Caesaraugusta (Zaragoza) a ver a Santiago cuando aún vivía en Jerusalén. Se trata de uno de los relatos más arraigados en la fe cristiana española y constituye el núcleo espiritual de todo lo relacionado con el mundo del Pilar. Según esta creencia, el apóstol Santiago el Mayor estaba en Cesaraugusta, en la orilla del río Ebro, predicando el mensaje de Jesús. A pesar de sus esfuerzos, los corazones de los vecinos se mostraban endurecidos, lo que sumió al apóstol en una profunda desolación. Fue entonces cuando, en un momento de gran flaqueza, María, la madre de Jesús, se apareció rodeada de ángeles para consolarlo y reavivar su esperanza. Esta aparición, que no debe confundirse con otras visiones marianas, tiene una singularidad excepcional: ocurrió mientras la Virgen aún vivía en P...

POPULAR Concurso de coplas, vidalas y cantos

La caja con que se interpretan vidalas Los amantes de la poesía y la música tendrán la oportunidad de mostrar su talento en sus creaciones La delegación local de la Unión Personal Civil de la Nación, lanzó un concurso de coplas, vidalas y cantos ancestrales, para mostrar la riqueza cultural de Santiago y conectar a las nuevas generaciones con su pasado. Se pueden crear poemas inspirados en coplas, vidalas, tonadas y más, informó desde la entidad gremial y el plazo de presentación vence el 31 de enero próximo. La copla suele ser cantada a dos voces, mientras que la vidala es una melodía que acompaña a la copla. Ambas expresiones son parte de la cultura popular de regiones andinas y del norte argentino. Este concurso literario es una oportunidad para que los amantes de la poesía y la música muestren su talento en sus creaciones, y contribuyan a preservar y valorar la riqueza cultural argentina, sobre todo su canto en Santiago del Estero. Como se sabe, las coplas, las vidalas, son expresi...

2016 AGENDA PROVINCIAL Carabajal

El hospital de San Pedro de Guasayán El 15 de diciembre del 2016 comienzan los trabajos para construir un nuevo hospital en San Pedro de Guasayán El 15 de diciembre del 2016 comenzaron los trabajos para construir un nuevo hospital en San Pedro de Guasayán. Aunque sea el único que hay en San Pedro, se debe consignar que es ditristal y lleva el nombre de Octavio Carabajal. Se trata de un hospital de bajo riesgo con internación simple, su fuente de financiación es el gobierno de la provincia de Santiago del Estero y tiene servicios de atención ambulatoria y medicina general. Sus consultorios están equipados con tecnología de última generación para especialidades como clínica general, pediatría, odontología, oftalmología, cardiología, entre otras. Queda en la calle 9 de Julio 233, entre Catamarca y Maipú. Para escribirle hay que consignar en el sobre que es departamento Choya, San Pedro, Santiago del Estero y su código postal es 4238. Está cerca de la estación de ferrocarril y muy próximo...

CUENTO La otra ciudad

La Belgrano a la tarde. Foto. Google. Retocada “Algunos juraban que había conocido a los protagonistas de la historia misma: que había jugado al truco con José de San Martín…” En el café de la esquina, que ya no era esquina porque la Belgrano lo había desbordado, Sofanor mezclaba las cartas como un sacerdote preparando el rito. Los otros parroquianos lo observaban con la misma atención que se reserva a los profetas o a los locos, aunque en el barrio solían confundirse con frecuencia y nadie sabía si era profeta, loco o los dos al mismo tiempo. El hombre tenía una habilidad especial para los relatos. Algunos juraban que había conocido a los protagonistas de la historia misma: que había jugado al truco con José de San Martín, discutido de política con Juan Manuel de Rosas y brindado con una copa de oporto con el mismísimo Jorge Luis Borges. Otros, más escépticos, decían que era un embaucador talentoso, un “mitómano con encanto”, decían. —Les voy a contar de la noche que refundé Santiago ...

FORESTALES Una creación que no dio resultado

El norte de Santiago, visto por Google Earth La deforestación en la provincia provocó que se tiraran abajo miles de hectáreas de bosques y casi nadie hizo algo para evitarlo En la década del 50 y del 60, hubo gente de muy buena voluntad que supuso que, si se creaba una universidad con una Facultad de Ciencias Forestales, los ingenieros que se recibieran, contribuirían con sus conocimientos, a la manutención del enorme bosque santiagueño en su estado natural o, al menos, bajo una explotación racional. El lema, a principios de la década del 70 era: “Hemos recibido un bosque de nuestros padres, no dejemos un desierto a nuestros hijos”. Los ingenieros forestales serían los encargados de transmitir sus conocimientos para evitar que se tumbara el bosque santiagueño. Todo muy bonito. Pero no funcionó. Justamente en la década del 70 llegó la demanda de soja, para lo cual se tiraron abajo miles de hectáreas de bosques, comenzando por el norte de la provincia. De nada sirvió que en la Universida...

HERMANA Los rebeldes sirios toman Hama

Los rebeldes sirios ya están en Hama Los rebeldes sirios tomaron la estratégica ciudad de Hama y se espera el comunicado de las autoridades municipales de Santiago El jueves el ministro de Defensa, Israel Katz, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, teniente general Herzi Halevi, evaluaron los acontecimientos en Siria, mientras los rebeldes liderados por el grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham capturaron la ciudad central clave de Hama, poco más de una semana después de que lanzaron su ofensiva, justo cuando entró en vigencia un alto el fuego entre Israel y el aliado de Bashar Al-Assad en el Líbano, Hezbolá. Como se sabe, Hama, lo mismo que la ciudad china de Suzhou, Talavera de la Reina, de España y Copiapó, en Chile, son ciudades hermanas de Santiago del Estero, por lo que se podría esperar que en cualquier momento las autoridades municipales de Santiago, redacten al menos un comunicado con saludo de solidaridad con la pariente que vive tan lejos. La semana p...