Ir al contenido principal

LIBRO Aves de Santiago del Estero (para descargar)

Portada del libro

Oscar Coria, doctor en Ciencias Forestales, acaba de publicar un texto de sumo interés para incentivar el estudio de la avifauna de la ciudad

Acaba de salir a la luz el libro “Aves de la ciudad de Santiago del Estero: especies comunes en la época estival”, de Oscar Coria. Quizás sea el primero escrito con rigor académico sobre este tema en la ciudad.
Estuvo a cargo de la fundación de historia natural “Félix de Azara”, creada el 13 de noviembre del 2000, que es una de las instituciones dedicadas al estudio y conservación de la naturaleza más importantes de América Hispana. Con origen en la Argentina, sus actividades crecen en Chile, Paraguay, Bolivia, Uruguay y sur de Brasil, además de algunas incursiones en Ecuador y Cuba.
Dice el autor:
“La presente obra es sin fines de lucro y representa el primer libro de aves de la ciudad de Santiago del Estero, Argentina. Comprendido por tres capítulos, tiene como propósito incentivar el estudio de las aves en la educación secundaria y superior.
“El primer capítulo aborda los sustentos conceptuales de la obra, así como generalidades sobre la avifauna de la ciudad. Presenta el área de estudio, los hábitats, y cómo fueron determinadas las aves comunes en base a datos del autor de la presente obra. También revisa los estudios de aves sugiriendo perspectivas futuras en investigación, de lo cual deriva la primera lista de aves de la ciudad.
“En el segundo capítulo se muestran las fichas de las aves comunes en la época estival y se especifica brevemente aspectos de la biología, ecología y conservación de las especies.
El tercer capítulo trata generalidades sobre la observación de las aves, abordando sugerencias para dominar la identificación de especies, los elementos necesarios, consideraciones para las salidas de avistamientos, y finalmente las implicancias de la obra para la educación secundaria y superior.


“Este libro, además de ser de interés para las instituciones educativas de la ciudad de Santiago del Estero, también tiene potencial para ser de utilidad en otras ciudades de la región.”

Coria tiene un extenso y rico currículum, como que, entre otros logros profesionales, es licenciado en Ecología y Conservación del Ambiente, especialista en Docencia Universitaria y doctor en Ciencias Forestales por la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Imagen de Jorge Llugdar
También es docente regular e investigador categorizado en la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional local y concursó en la asignatura Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Áreas Protegidas de la Licenciatura en Ecología y Conservación del Ambiente.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Parece muy valioso. Ya lo he descargado. Muchas gracias. Voy a leerlo de a poco, no a vuelo de pájaro.

    ResponderEliminar
  2. Celebramos la aparición de la obra del Ing. Coria.Un aporte al conocimiento de las aves que a veces escuchamos al caminar por alguna calle de muestra ciudad.En el Paque Oeste y aledaños del Barrio Centenario se puede notar una notable disminución de gorriones.Tal vez se deba, y esta es una suposición, a que se alimentan de residuos que vecinos desprevenidos echan en bolsas a la calle.Lo que se observa es la presencia de bulliciosas catas que colonizan los algarrobos y se las puede ver confundidas con el césped picoteando los frutos descolgados de los árboles.Solo una acotación para festejar la aparición de la obra del Ing Coria.Debemos recordar tambien el trabajo constante desde hace muchos años de Jorge Llugdar, que recorre el interior de nuestra provincia y rescata con su cámara fotográfica la flora y la fauna santiagueña.Un trabajo invalorable que comparte en exposiciones y charlas en institucionesy para el público.En Youtube, en la página cultura santiago de la Subsecretaría de Cultura publicamos una obra de J. M. Aragón titulada Catre editada con imágenes y sonidos del monte de Jorge Llugdar con musica de la Chacarera del Monte de Faro y Peralta Luna Interpretada por La Brasa.

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué bueno! ¡Felicitaciones! ¡Al autor y al difusor!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...