![]() |
Bombardeo israelí sobre El Líbano |
Hubo un desacuerdo sobre quién debe controlar el Eje Filadelfia, que separa Gaza de Egipto
Por Flavio Goldvaser, desde Israel
especial para Ramírez de Velasco
Sólo 20 minutos después de arribar, hoy martes, a El Cairo, funcionarios israelíes que llegaron a negociar un alto al fuego con Hamas fueron informados de que las negociaciones habían colapsado y que debían abandonar Egipto. Esto debido a un desacuerdo que surgió ayer sobre si Israel debe seguir controlando el Eje Filadelfia que divide la frontera entre Egipto y Gaza. Fuentes israelíes dicen que ahora hay una ruptura total de las negociaciones.Ayer, funcionarios israelíes y egipcios se reunieron en El Cairo para discutir el Eje Filadelfia. Por orden de Netanyahu, las Fuerzas de Defensa de Israel presentaron un mapa que mostraba a Israel reduciendo algunas de sus fuerzas, pero todavía desplegando soldados a lo largo del corredor. Egipto rechazó categóricamente el plan, "definitivamente estamos estancados", dijo un funcionario israelí.Trascendió que el 9 de agosto, el gobierno de Estados Unidos informó en secreto al Congreso que en un intento de apaciguar al gobierno de Irán renunció a la puesta en marcha de sanciones obligatorias que pesaban sobre la compañía de radiodifusión estatal de ese país por el flujo constante de contenido antiisraelí, antisemita y proterrorista. Según se supo, el secretario de Estado Anthony Blinken firmó personalmente la nueva exención de sanciones a Teherán y dijo al Congreso que esa medida "es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos".
El ex superintendente de la policía de Chicago, Garry McCarthy, informó públicamente que hay informes de inteligencia de que existieron grupos de sujetos malintencionados que planearon enfrentamientos en la Convención Nacional Demócrata que se llevó adelante ayer lunes. Luego los grupos fueron neutralizados. Según McCarthy, son financiados por el régimen iraní, Hezbolá y Hamas.
Bombardeo sobre Baalbek
Árabe israelí muerto a tiros
Por otra parte, se supo que un árabe israelí fue muerto a tiros y otros dos resultaron heridos en Estambul el domingo por la noche, en lo que la prensa de ese país sugirió que fue una disputa por dinero. La Oficina del Gobernador de Estambul anunció el lunes que se inició una investigación a gran escala sobre el incidente.
La emisora pública israelí Kan identificó el lunes por la noche al fallecido como Abdul Qader, un árabe israelí y avisó que entre los heridos había otro árabe israelí además de un ciudadano turco.
Baalbek, corazón de la milicia libanesa
Fuentes de inteligencia estiman que el ataque la noche del lunes de Israel a instalaciones militares de Hezbolá en el valle del Baalbek, Líbano, considerado el corazón de la milicia libanesa shiita no fue un ataque común, sino que corresponde a uno de los almacenes de misiles más avanzados, que sería parte de las instalaciones subterráneas que Hezbolá mostró recientemente en un vídeo promocional en el que amenazaba a Israel.
Según fuentes de inteligencia en Israel, el régimen iraní invierte millones de dólares en financiar batallones terroristas de Cisjordania.
Actualmente hay 15 batallones activos en la región, cada uno tiene docenas de terroristas armados con grandes cantidades de armas contrabandeadas principalmente a través de la frontera con Jordania. Estos batallones pretenden emular las acciones terroristas de Gaza: colocar bombas al borde de las carreteras e intentar producir cohetes, cavar túneles e infiltrarse en comunidades israelíes. Para evitar que se consoliden estas unidades, las Fuerzas de Defensa de Israel intensifican las operaciones en Cisjordania, adoptando una doctrina más agresiva centrada en operaciones de las Fuerzas Especiales y ataques precisos para eliminar a los terroristas. El ejército ha dicho que también comenzará a realizar simulacros para practicar respuestas a posibles ataques al estilo del 7 de octubre, pero partiendo de Cisjordania.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario