Ir al contenido principal

ISRAEL Cómo van las dos guerras

El Estado Judío quiere armar a los civiles

Breve—incompleto—resumen de lo que le sucede a la gente común en la guerra que comenzó el 7 de octubre entre Israel y el grupo terrorista Hamás


Las dos guerras siguen en pie en el Oriente Cercano, la de las bombas, los ataques, los balazos y la que intenta imponer su relato para convencer al mundo de quién tiene razón. De un lado y otro llegan a la mesa de redacción de Ramírez de Velasco, noticias de la guerra, desde una coordinaría humanitaria de las Naciones Unidas, al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, pidiendo por la paz, pasando por los “mártires”, gazatíes y la destrucción de granjas que podrían alimentar a los civiles. A eso agregue la estremecerdora foto que encabeza esta nota, de fuentes israelíes, rápidamente borrada por los corresponsales, y tendrá una idea de cómo va la guerra.

Sin lugar seguro
Lynn Hastings, de las Naciones Unidas
Por de pronto, Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de la Organización de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, advirtió ayer, que “no hay ningún lugar seguro en Gaza”, debido a los bombardeos israelíes concentrados sobre la Franja desde el 7 de octubre.
La funcionaria confirmó en France-Presse que las advertencias anticipadas dadas por el ejército israelí a los ciudadanos para que evacuen los lugares que pretende atacar en el norte de la Franja de Gaza "no hacen ninguna diferencia", pues “no hay un lugar seguro en Gaza”.
Dijo: "Cuando se bombardean las rutas de evacuación, cuando la gente del norte y del sur se ve expuesta a las hostilidades, cuando no se cumplen los requisitos básicos para la continuidad y cuando no hay garantía de retorno, la gente se queda sin nada”.
Añadió que los conflictos armados, donde quiera que estén, se rigen por el derecho internacional humanitario, lo que significa que los civiles deben estar protegidos y tener lo básico para sobrevivir dondequiera que estén, ya sea que decidan mudarse o quedarse.
En estadísticas que no son definitivas, el Ministerio de Salud de Gaza anunció que los muertos en la actual ocupación israelí contra la Franja de Gaza, es de más de 7.000 personas (la prensa gazati los llama “mártires”) y más de 18.000 heridos desde el 7 de octubre.

Rusia pide paz
Ilustración de la nota
Endemientras, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, afirmó, durante una rueda de prensa, que su país condena las acciones que violan el derecho internacional humanitario y dañan a los civiles, pidió un cese inmediato de la guerra y la reanudación de las negociaciones sobre el establecimiento de un Estado palestino independiente que a los palestinos se les prometió hace 75 años. Si fuera tan fácil, papito, hace mucho que ambos pueblos vivirían en armonía.

Atmósfera de ira y tristeza
Desesperación de las familias
Muhammad Al-Jamal, periodista del diario Al-Ayyam, sostuvo que familias de las víctimas lloraron los cuerpos de 850 mártires en menos de 24 horas, en medio de una atmósfera de intensa tristeza y de ira, cuando siguen los ataques aéreos y se registran decenas de heridos cada hora.
Durante todo el día, afirmó el cronista, se ven cuerpos saliendo de los hospitales, mientras las oraciones fúnebres continúan y los entierros no se detienen. La mayoría de los funerales se celebran apresuradamente, en presencia de pocos familiares, y no se establecieron funerarias por temor a que los aviones de ocupación ataquen las reuniones.
Remarcó que, a pesar del entierro de cientos de personas, los hospitales están llenos de cientos de cadáveres. Algunos los colocaron en habitaciones con aire acondicionado y otros en los pasillos. Y en el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en medio de En la Franja de Gaza, su personal se vio obligado a montar tiendas de campaña para colocar los cuerpos.

Bombardeo de granjas y foto dudosa
Foto quizás poco confiable
Issa Saadallah, también del diario palestino Al-Ayyam tituló: “La agresión continúa su política de hambre bombardeando granjas de ganado vacuno y avícola”, pues las fuerzas de ocupación exterminaron la gran mayoría de las granjas de pollos de engorde y pavos y de las granjas ganaderas en la parte oriental de las ciudades de Gaza y Jabalia y al norte de la ciudad de Beit Lahia, privando a la gente de su única fuente de alimentos.
Aunque la fotografía que ilustra la foto y que se reproduce aquí, es dudosa, el diario remarca que “testigos presenciales y propietarios de granjas informaron que las fuerzas de ocupación bombardearon y destruyeron deliberadamente docenas de granjas de pollos de engorde, ponedoras y pavos y granjas ganaderas ubicadas en la zona agrícola al norte y al este de la Gobernación del Norte de Gaza”.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Solo basta .con leer la historia de los últimos 50 años para tener claridad sobre las motivaciones de ambos bandos y poner en cintexto lo que reporta el artículo.
    A Palestina se le ha ofrecido el reconocimiento de un Estado, pero lo ha rechazado sistemáticamente porque implica el reconocimiento del Estado Israelí.
    Palestina ha manifestado que no quiere a Judíos en lo que considera su territorio y ha volado sistemáticamente todos los acuerdos suscriptos, con la complicidad y complacencia de la ONU.
    Los ataques con misiles nunca han cesado, y es entendible que ante la masacre de civiles del 7 de Octubre, ya Israel no pueda dejar pasar tal ataque.
    Si lo hace, dará a entender a Siria e Irán que sigue dispuesto a tolerar sus ataques.
    Pienso que esta vez Israel va a acabar con Hamas y mostrar a Hezbolah lo que le espera si intenta lo mismo.

    ResponderEliminar
  2. Así que el país del Sr. Sergei Lavrov condena las acciones que violan el derecho internacional humanitario y dañan a los civiles. Qué cara dura !!
    Bueno sería preguntarle al individuo éste ¿qué hicieron y que hacen sus tropas desde febrero de 2022 hasta el presente en el Este y Sur de Ucrania?, ¿qué hicieron y hacen en Siria para sostener al régimen de Bashar al-Assad?, y se podrían seguir señalando otros ámbitos.
    Pregúntenle al Sr. Lavrov ¿que relación hay entre el ataque de Hamás con la invasión rusa a Ucrania?.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...