Ir al contenido principal

ISRAEL Cómo van las dos guerras

El Estado Judío quiere armar a los civiles

Breve—incompleto—resumen de lo que le sucede a la gente común en la guerra que comenzó el 7 de octubre entre Israel y el grupo terrorista Hamás


Las dos guerras siguen en pie en el Oriente Cercano, la de las bombas, los ataques, los balazos y la que intenta imponer su relato para convencer al mundo de quién tiene razón. De un lado y otro llegan a la mesa de redacción de Ramírez de Velasco, noticias de la guerra, desde una coordinaría humanitaria de las Naciones Unidas, al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, pidiendo por la paz, pasando por los “mártires”, gazatíes y la destrucción de granjas que podrían alimentar a los civiles. A eso agregue la estremecerdora foto que encabeza esta nota, de fuentes israelíes, rápidamente borrada por los corresponsales, y tendrá una idea de cómo va la guerra.

Sin lugar seguro
Lynn Hastings, de las Naciones Unidas
Por de pronto, Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de la Organización de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, advirtió ayer, que “no hay ningún lugar seguro en Gaza”, debido a los bombardeos israelíes concentrados sobre la Franja desde el 7 de octubre.
La funcionaria confirmó en France-Presse que las advertencias anticipadas dadas por el ejército israelí a los ciudadanos para que evacuen los lugares que pretende atacar en el norte de la Franja de Gaza "no hacen ninguna diferencia", pues “no hay un lugar seguro en Gaza”.
Dijo: "Cuando se bombardean las rutas de evacuación, cuando la gente del norte y del sur se ve expuesta a las hostilidades, cuando no se cumplen los requisitos básicos para la continuidad y cuando no hay garantía de retorno, la gente se queda sin nada”.
Añadió que los conflictos armados, donde quiera que estén, se rigen por el derecho internacional humanitario, lo que significa que los civiles deben estar protegidos y tener lo básico para sobrevivir dondequiera que estén, ya sea que decidan mudarse o quedarse.
En estadísticas que no son definitivas, el Ministerio de Salud de Gaza anunció que los muertos en la actual ocupación israelí contra la Franja de Gaza, es de más de 7.000 personas (la prensa gazati los llama “mártires”) y más de 18.000 heridos desde el 7 de octubre.

Rusia pide paz
Ilustración de la nota
Endemientras, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, afirmó, durante una rueda de prensa, que su país condena las acciones que violan el derecho internacional humanitario y dañan a los civiles, pidió un cese inmediato de la guerra y la reanudación de las negociaciones sobre el establecimiento de un Estado palestino independiente que a los palestinos se les prometió hace 75 años. Si fuera tan fácil, papito, hace mucho que ambos pueblos vivirían en armonía.

Atmósfera de ira y tristeza
Desesperación de las familias
Muhammad Al-Jamal, periodista del diario Al-Ayyam, sostuvo que familias de las víctimas lloraron los cuerpos de 850 mártires en menos de 24 horas, en medio de una atmósfera de intensa tristeza y de ira, cuando siguen los ataques aéreos y se registran decenas de heridos cada hora.
Durante todo el día, afirmó el cronista, se ven cuerpos saliendo de los hospitales, mientras las oraciones fúnebres continúan y los entierros no se detienen. La mayoría de los funerales se celebran apresuradamente, en presencia de pocos familiares, y no se establecieron funerarias por temor a que los aviones de ocupación ataquen las reuniones.
Remarcó que, a pesar del entierro de cientos de personas, los hospitales están llenos de cientos de cadáveres. Algunos los colocaron en habitaciones con aire acondicionado y otros en los pasillos. Y en el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en medio de En la Franja de Gaza, su personal se vio obligado a montar tiendas de campaña para colocar los cuerpos.

Bombardeo de granjas y foto dudosa
Foto quizás poco confiable
Issa Saadallah, también del diario palestino Al-Ayyam tituló: “La agresión continúa su política de hambre bombardeando granjas de ganado vacuno y avícola”, pues las fuerzas de ocupación exterminaron la gran mayoría de las granjas de pollos de engorde y pavos y de las granjas ganaderas en la parte oriental de las ciudades de Gaza y Jabalia y al norte de la ciudad de Beit Lahia, privando a la gente de su única fuente de alimentos.
Aunque la fotografía que ilustra la foto y que se reproduce aquí, es dudosa, el diario remarca que “testigos presenciales y propietarios de granjas informaron que las fuerzas de ocupación bombardearon y destruyeron deliberadamente docenas de granjas de pollos de engorde, ponedoras y pavos y granjas ganaderas ubicadas en la zona agrícola al norte y al este de la Gobernación del Norte de Gaza”.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Solo basta .con leer la historia de los últimos 50 años para tener claridad sobre las motivaciones de ambos bandos y poner en cintexto lo que reporta el artículo.
    A Palestina se le ha ofrecido el reconocimiento de un Estado, pero lo ha rechazado sistemáticamente porque implica el reconocimiento del Estado Israelí.
    Palestina ha manifestado que no quiere a Judíos en lo que considera su territorio y ha volado sistemáticamente todos los acuerdos suscriptos, con la complicidad y complacencia de la ONU.
    Los ataques con misiles nunca han cesado, y es entendible que ante la masacre de civiles del 7 de Octubre, ya Israel no pueda dejar pasar tal ataque.
    Si lo hace, dará a entender a Siria e Irán que sigue dispuesto a tolerar sus ataques.
    Pienso que esta vez Israel va a acabar con Hamas y mostrar a Hezbolah lo que le espera si intenta lo mismo.

    ResponderEliminar
  2. Así que el país del Sr. Sergei Lavrov condena las acciones que violan el derecho internacional humanitario y dañan a los civiles. Qué cara dura !!
    Bueno sería preguntarle al individuo éste ¿qué hicieron y que hacen sus tropas desde febrero de 2022 hasta el presente en el Este y Sur de Ucrania?, ¿qué hicieron y hacen en Siria para sostener al régimen de Bashar al-Assad?, y se podrían seguir señalando otros ámbitos.
    Pregúntenle al Sr. Lavrov ¿que relación hay entre el ataque de Hamás con la invasión rusa a Ucrania?.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....