Ir al contenido principal

ISRAEL Cómo van las dos guerras

El Estado Judío quiere armar a los civiles

Breve—incompleto—resumen de lo que le sucede a la gente común en la guerra que comenzó el 7 de octubre entre Israel y el grupo terrorista Hamás


Las dos guerras siguen en pie en el Oriente Cercano, la de las bombas, los ataques, los balazos y la que intenta imponer su relato para convencer al mundo de quién tiene razón. De un lado y otro llegan a la mesa de redacción de Ramírez de Velasco, noticias de la guerra, desde una coordinaría humanitaria de las Naciones Unidas, al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, pidiendo por la paz, pasando por los “mártires”, gazatíes y la destrucción de granjas que podrían alimentar a los civiles. A eso agregue la estremecerdora foto que encabeza esta nota, de fuentes israelíes, rápidamente borrada por los corresponsales, y tendrá una idea de cómo va la guerra.

Sin lugar seguro
Lynn Hastings, de las Naciones Unidas
Por de pronto, Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de la Organización de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, advirtió ayer, que “no hay ningún lugar seguro en Gaza”, debido a los bombardeos israelíes concentrados sobre la Franja desde el 7 de octubre.
La funcionaria confirmó en France-Presse que las advertencias anticipadas dadas por el ejército israelí a los ciudadanos para que evacuen los lugares que pretende atacar en el norte de la Franja de Gaza "no hacen ninguna diferencia", pues “no hay un lugar seguro en Gaza”.
Dijo: "Cuando se bombardean las rutas de evacuación, cuando la gente del norte y del sur se ve expuesta a las hostilidades, cuando no se cumplen los requisitos básicos para la continuidad y cuando no hay garantía de retorno, la gente se queda sin nada”.
Añadió que los conflictos armados, donde quiera que estén, se rigen por el derecho internacional humanitario, lo que significa que los civiles deben estar protegidos y tener lo básico para sobrevivir dondequiera que estén, ya sea que decidan mudarse o quedarse.
En estadísticas que no son definitivas, el Ministerio de Salud de Gaza anunció que los muertos en la actual ocupación israelí contra la Franja de Gaza, es de más de 7.000 personas (la prensa gazati los llama “mártires”) y más de 18.000 heridos desde el 7 de octubre.

Rusia pide paz
Ilustración de la nota
Endemientras, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, afirmó, durante una rueda de prensa, que su país condena las acciones que violan el derecho internacional humanitario y dañan a los civiles, pidió un cese inmediato de la guerra y la reanudación de las negociaciones sobre el establecimiento de un Estado palestino independiente que a los palestinos se les prometió hace 75 años. Si fuera tan fácil, papito, hace mucho que ambos pueblos vivirían en armonía.

Atmósfera de ira y tristeza
Desesperación de las familias
Muhammad Al-Jamal, periodista del diario Al-Ayyam, sostuvo que familias de las víctimas lloraron los cuerpos de 850 mártires en menos de 24 horas, en medio de una atmósfera de intensa tristeza y de ira, cuando siguen los ataques aéreos y se registran decenas de heridos cada hora.
Durante todo el día, afirmó el cronista, se ven cuerpos saliendo de los hospitales, mientras las oraciones fúnebres continúan y los entierros no se detienen. La mayoría de los funerales se celebran apresuradamente, en presencia de pocos familiares, y no se establecieron funerarias por temor a que los aviones de ocupación ataquen las reuniones.
Remarcó que, a pesar del entierro de cientos de personas, los hospitales están llenos de cientos de cadáveres. Algunos los colocaron en habitaciones con aire acondicionado y otros en los pasillos. Y en el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en medio de En la Franja de Gaza, su personal se vio obligado a montar tiendas de campaña para colocar los cuerpos.

Bombardeo de granjas y foto dudosa
Foto quizás poco confiable
Issa Saadallah, también del diario palestino Al-Ayyam tituló: “La agresión continúa su política de hambre bombardeando granjas de ganado vacuno y avícola”, pues las fuerzas de ocupación exterminaron la gran mayoría de las granjas de pollos de engorde y pavos y de las granjas ganaderas en la parte oriental de las ciudades de Gaza y Jabalia y al norte de la ciudad de Beit Lahia, privando a la gente de su única fuente de alimentos.
Aunque la fotografía que ilustra la foto y que se reproduce aquí, es dudosa, el diario remarca que “testigos presenciales y propietarios de granjas informaron que las fuerzas de ocupación bombardearon y destruyeron deliberadamente docenas de granjas de pollos de engorde, ponedoras y pavos y granjas ganaderas ubicadas en la zona agrícola al norte y al este de la Gobernación del Norte de Gaza”.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Solo basta .con leer la historia de los últimos 50 años para tener claridad sobre las motivaciones de ambos bandos y poner en cintexto lo que reporta el artículo.
    A Palestina se le ha ofrecido el reconocimiento de un Estado, pero lo ha rechazado sistemáticamente porque implica el reconocimiento del Estado Israelí.
    Palestina ha manifestado que no quiere a Judíos en lo que considera su territorio y ha volado sistemáticamente todos los acuerdos suscriptos, con la complicidad y complacencia de la ONU.
    Los ataques con misiles nunca han cesado, y es entendible que ante la masacre de civiles del 7 de Octubre, ya Israel no pueda dejar pasar tal ataque.
    Si lo hace, dará a entender a Siria e Irán que sigue dispuesto a tolerar sus ataques.
    Pienso que esta vez Israel va a acabar con Hamas y mostrar a Hezbolah lo que le espera si intenta lo mismo.

    ResponderEliminar
  2. Así que el país del Sr. Sergei Lavrov condena las acciones que violan el derecho internacional humanitario y dañan a los civiles. Qué cara dura !!
    Bueno sería preguntarle al individuo éste ¿qué hicieron y que hacen sus tropas desde febrero de 2022 hasta el presente en el Este y Sur de Ucrania?, ¿qué hicieron y hacen en Siria para sostener al régimen de Bashar al-Assad?, y se podrían seguir señalando otros ámbitos.
    Pregúntenle al Sr. Lavrov ¿que relación hay entre el ataque de Hamás con la invasión rusa a Ucrania?.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...