Ir al contenido principal

ISRAEL Cómo van las dos guerras

El Estado Judío quiere armar a los civiles

Breve—incompleto—resumen de lo que le sucede a la gente común en la guerra que comenzó el 7 de octubre entre Israel y el grupo terrorista Hamás


Las dos guerras siguen en pie en el Oriente Cercano, la de las bombas, los ataques, los balazos y la que intenta imponer su relato para convencer al mundo de quién tiene razón. De un lado y otro llegan a la mesa de redacción de Ramírez de Velasco, noticias de la guerra, desde una coordinaría humanitaria de las Naciones Unidas, al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, pidiendo por la paz, pasando por los “mártires”, gazatíes y la destrucción de granjas que podrían alimentar a los civiles. A eso agregue la estremecerdora foto que encabeza esta nota, de fuentes israelíes, rápidamente borrada por los corresponsales, y tendrá una idea de cómo va la guerra.

Sin lugar seguro
Lynn Hastings, de las Naciones Unidas
Por de pronto, Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de la Organización de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, advirtió ayer, que “no hay ningún lugar seguro en Gaza”, debido a los bombardeos israelíes concentrados sobre la Franja desde el 7 de octubre.
La funcionaria confirmó en France-Presse que las advertencias anticipadas dadas por el ejército israelí a los ciudadanos para que evacuen los lugares que pretende atacar en el norte de la Franja de Gaza "no hacen ninguna diferencia", pues “no hay un lugar seguro en Gaza”.
Dijo: "Cuando se bombardean las rutas de evacuación, cuando la gente del norte y del sur se ve expuesta a las hostilidades, cuando no se cumplen los requisitos básicos para la continuidad y cuando no hay garantía de retorno, la gente se queda sin nada”.
Añadió que los conflictos armados, donde quiera que estén, se rigen por el derecho internacional humanitario, lo que significa que los civiles deben estar protegidos y tener lo básico para sobrevivir dondequiera que estén, ya sea que decidan mudarse o quedarse.
En estadísticas que no son definitivas, el Ministerio de Salud de Gaza anunció que los muertos en la actual ocupación israelí contra la Franja de Gaza, es de más de 7.000 personas (la prensa gazati los llama “mártires”) y más de 18.000 heridos desde el 7 de octubre.

Rusia pide paz
Ilustración de la nota
Endemientras, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, afirmó, durante una rueda de prensa, que su país condena las acciones que violan el derecho internacional humanitario y dañan a los civiles, pidió un cese inmediato de la guerra y la reanudación de las negociaciones sobre el establecimiento de un Estado palestino independiente que a los palestinos se les prometió hace 75 años. Si fuera tan fácil, papito, hace mucho que ambos pueblos vivirían en armonía.

Atmósfera de ira y tristeza
Desesperación de las familias
Muhammad Al-Jamal, periodista del diario Al-Ayyam, sostuvo que familias de las víctimas lloraron los cuerpos de 850 mártires en menos de 24 horas, en medio de una atmósfera de intensa tristeza y de ira, cuando siguen los ataques aéreos y se registran decenas de heridos cada hora.
Durante todo el día, afirmó el cronista, se ven cuerpos saliendo de los hospitales, mientras las oraciones fúnebres continúan y los entierros no se detienen. La mayoría de los funerales se celebran apresuradamente, en presencia de pocos familiares, y no se establecieron funerarias por temor a que los aviones de ocupación ataquen las reuniones.
Remarcó que, a pesar del entierro de cientos de personas, los hospitales están llenos de cientos de cadáveres. Algunos los colocaron en habitaciones con aire acondicionado y otros en los pasillos. Y en el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en medio de En la Franja de Gaza, su personal se vio obligado a montar tiendas de campaña para colocar los cuerpos.

Bombardeo de granjas y foto dudosa
Foto quizás poco confiable
Issa Saadallah, también del diario palestino Al-Ayyam tituló: “La agresión continúa su política de hambre bombardeando granjas de ganado vacuno y avícola”, pues las fuerzas de ocupación exterminaron la gran mayoría de las granjas de pollos de engorde y pavos y de las granjas ganaderas en la parte oriental de las ciudades de Gaza y Jabalia y al norte de la ciudad de Beit Lahia, privando a la gente de su única fuente de alimentos.
Aunque la fotografía que ilustra la foto y que se reproduce aquí, es dudosa, el diario remarca que “testigos presenciales y propietarios de granjas informaron que las fuerzas de ocupación bombardearon y destruyeron deliberadamente docenas de granjas de pollos de engorde, ponedoras y pavos y granjas ganaderas ubicadas en la zona agrícola al norte y al este de la Gobernación del Norte de Gaza”.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Solo basta .con leer la historia de los últimos 50 años para tener claridad sobre las motivaciones de ambos bandos y poner en cintexto lo que reporta el artículo.
    A Palestina se le ha ofrecido el reconocimiento de un Estado, pero lo ha rechazado sistemáticamente porque implica el reconocimiento del Estado Israelí.
    Palestina ha manifestado que no quiere a Judíos en lo que considera su territorio y ha volado sistemáticamente todos los acuerdos suscriptos, con la complicidad y complacencia de la ONU.
    Los ataques con misiles nunca han cesado, y es entendible que ante la masacre de civiles del 7 de Octubre, ya Israel no pueda dejar pasar tal ataque.
    Si lo hace, dará a entender a Siria e Irán que sigue dispuesto a tolerar sus ataques.
    Pienso que esta vez Israel va a acabar con Hamas y mostrar a Hezbolah lo que le espera si intenta lo mismo.

    ResponderEliminar
  2. Así que el país del Sr. Sergei Lavrov condena las acciones que violan el derecho internacional humanitario y dañan a los civiles. Qué cara dura !!
    Bueno sería preguntarle al individuo éste ¿qué hicieron y que hacen sus tropas desde febrero de 2022 hasta el presente en el Este y Sur de Ucrania?, ¿qué hicieron y hacen en Siria para sostener al régimen de Bashar al-Assad?, y se podrían seguir señalando otros ámbitos.
    Pregúntenle al Sr. Lavrov ¿que relación hay entre el ataque de Hamás con la invasión rusa a Ucrania?.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...