Ir al contenido principal

ISRAEL Cómo van las dos guerras

El Estado Judío quiere armar a los civiles

Breve—incompleto—resumen de lo que le sucede a la gente común en la guerra que comenzó el 7 de octubre entre Israel y el grupo terrorista Hamás


Las dos guerras siguen en pie en el Oriente Cercano, la de las bombas, los ataques, los balazos y la que intenta imponer su relato para convencer al mundo de quién tiene razón. De un lado y otro llegan a la mesa de redacción de Ramírez de Velasco, noticias de la guerra, desde una coordinaría humanitaria de las Naciones Unidas, al ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, pidiendo por la paz, pasando por los “mártires”, gazatíes y la destrucción de granjas que podrían alimentar a los civiles. A eso agregue la estremecerdora foto que encabeza esta nota, de fuentes israelíes, rápidamente borrada por los corresponsales, y tendrá una idea de cómo va la guerra.

Sin lugar seguro
Lynn Hastings, de las Naciones Unidas
Por de pronto, Lynn Hastings, coordinadora humanitaria de la Organización de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, advirtió ayer, que “no hay ningún lugar seguro en Gaza”, debido a los bombardeos israelíes concentrados sobre la Franja desde el 7 de octubre.
La funcionaria confirmó en France-Presse que las advertencias anticipadas dadas por el ejército israelí a los ciudadanos para que evacuen los lugares que pretende atacar en el norte de la Franja de Gaza "no hacen ninguna diferencia", pues “no hay un lugar seguro en Gaza”.
Dijo: "Cuando se bombardean las rutas de evacuación, cuando la gente del norte y del sur se ve expuesta a las hostilidades, cuando no se cumplen los requisitos básicos para la continuidad y cuando no hay garantía de retorno, la gente se queda sin nada”.
Añadió que los conflictos armados, donde quiera que estén, se rigen por el derecho internacional humanitario, lo que significa que los civiles deben estar protegidos y tener lo básico para sobrevivir dondequiera que estén, ya sea que decidan mudarse o quedarse.
En estadísticas que no son definitivas, el Ministerio de Salud de Gaza anunció que los muertos en la actual ocupación israelí contra la Franja de Gaza, es de más de 7.000 personas (la prensa gazati los llama “mártires”) y más de 18.000 heridos desde el 7 de octubre.

Rusia pide paz
Ilustración de la nota
Endemientras, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, afirmó, durante una rueda de prensa, que su país condena las acciones que violan el derecho internacional humanitario y dañan a los civiles, pidió un cese inmediato de la guerra y la reanudación de las negociaciones sobre el establecimiento de un Estado palestino independiente que a los palestinos se les prometió hace 75 años. Si fuera tan fácil, papito, hace mucho que ambos pueblos vivirían en armonía.

Atmósfera de ira y tristeza
Desesperación de las familias
Muhammad Al-Jamal, periodista del diario Al-Ayyam, sostuvo que familias de las víctimas lloraron los cuerpos de 850 mártires en menos de 24 horas, en medio de una atmósfera de intensa tristeza y de ira, cuando siguen los ataques aéreos y se registran decenas de heridos cada hora.
Durante todo el día, afirmó el cronista, se ven cuerpos saliendo de los hospitales, mientras las oraciones fúnebres continúan y los entierros no se detienen. La mayoría de los funerales se celebran apresuradamente, en presencia de pocos familiares, y no se establecieron funerarias por temor a que los aviones de ocupación ataquen las reuniones.
Remarcó que, a pesar del entierro de cientos de personas, los hospitales están llenos de cientos de cadáveres. Algunos los colocaron en habitaciones con aire acondicionado y otros en los pasillos. Y en el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa en medio de En la Franja de Gaza, su personal se vio obligado a montar tiendas de campaña para colocar los cuerpos.

Bombardeo de granjas y foto dudosa
Foto quizás poco confiable
Issa Saadallah, también del diario palestino Al-Ayyam tituló: “La agresión continúa su política de hambre bombardeando granjas de ganado vacuno y avícola”, pues las fuerzas de ocupación exterminaron la gran mayoría de las granjas de pollos de engorde y pavos y de las granjas ganaderas en la parte oriental de las ciudades de Gaza y Jabalia y al norte de la ciudad de Beit Lahia, privando a la gente de su única fuente de alimentos.
Aunque la fotografía que ilustra la foto y que se reproduce aquí, es dudosa, el diario remarca que “testigos presenciales y propietarios de granjas informaron que las fuerzas de ocupación bombardearon y destruyeron deliberadamente docenas de granjas de pollos de engorde, ponedoras y pavos y granjas ganaderas ubicadas en la zona agrícola al norte y al este de la Gobernación del Norte de Gaza”.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Solo basta .con leer la historia de los últimos 50 años para tener claridad sobre las motivaciones de ambos bandos y poner en cintexto lo que reporta el artículo.
    A Palestina se le ha ofrecido el reconocimiento de un Estado, pero lo ha rechazado sistemáticamente porque implica el reconocimiento del Estado Israelí.
    Palestina ha manifestado que no quiere a Judíos en lo que considera su territorio y ha volado sistemáticamente todos los acuerdos suscriptos, con la complicidad y complacencia de la ONU.
    Los ataques con misiles nunca han cesado, y es entendible que ante la masacre de civiles del 7 de Octubre, ya Israel no pueda dejar pasar tal ataque.
    Si lo hace, dará a entender a Siria e Irán que sigue dispuesto a tolerar sus ataques.
    Pienso que esta vez Israel va a acabar con Hamas y mostrar a Hezbolah lo que le espera si intenta lo mismo.

    ResponderEliminar
  2. Así que el país del Sr. Sergei Lavrov condena las acciones que violan el derecho internacional humanitario y dañan a los civiles. Qué cara dura !!
    Bueno sería preguntarle al individuo éste ¿qué hicieron y que hacen sus tropas desde febrero de 2022 hasta el presente en el Este y Sur de Ucrania?, ¿qué hicieron y hacen en Siria para sostener al régimen de Bashar al-Assad?, y se podrían seguir señalando otros ámbitos.
    Pregúntenle al Sr. Lavrov ¿que relación hay entre el ataque de Hamás con la invasión rusa a Ucrania?.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...