Ir al contenido principal

ISRAEL Síntesis del conflicto

Soldados israelíes en guerra

Uno de los diarios que se publica en ruso, en Tel Aviv, publicó una recapitulación de los hechos que llevaron a la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás


A última hora de la Argentina de ayer, el diario News Ru, que se publica en Tel Aviv, en ruso publicó una apretada síntesis que ayuda a entender por qué el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamás. Ya era martes 5 de diciembre en Israel, día 60 de la guerra, que comenzó la madrugada del 7 de octubre con ataques con cohetes contra el centro de Israel desde Gaza y la irrupción de miles de militantes de Hamás que invadieron territorio israelí, matando a más de mil civiles, así como cientos de policías y militares, y capturando a unos 240 israelíes y ciudadanos extranjeros, muchos de los cuales todavía están cautivos en la Franja de Gaza.
Del 24 al 30 de noviembre estuvo en vigor un alto el fuego, durante el cual fue posible devolver a 105 rehenes en poder de terroristas; entre los liberados había 81 israelíes. (En total, Hamás ha liberado a 109 rehenes hasta la fecha; un rehén fue rescatado por las Fuerzas de Defensa de Israel durante la operación en Gaza).
En la mañana del 1 de diciembre, las Fuerzas de Defensa de Israel reanudaron los combates en Gaza después de un alto el fuego de siete días.
El primer día de la guerra, el 7 de octubre, terroristas atacaron a los participantes en un festival de música que se celebraba cerca de la frontera con Gaza, en el bosque de Reim. Unas 3.000 personas se reunieron para el festival. Cientos fueron muertas y muchas fueron tomadas como rehenes. Los terroristas llevaron adelante masacres en las aldeas de Beeri, Kfar Aza y Nir Oz, matando a mucha gente, ancianos, mujeres y niños. Además, los terroristas invadieron Sderot, Ofakim, Netivot y otros asentamientos en el Negev occidental, matando y robando a israelíes.
Poco después del ataque, Hamás declaró la guerra a Israel y dio a sus acciones el nombre de "Inundación de Al-Aqsa". En respuesta, el gobierno israelí declaró el estado de guerra (por primera vez desde 1973) y el comienzo de la Guerra de las Espadas de Hierro.
Hasta el momento se han identificado más de 1.200 muertos. Entre los muertos había gente de Israel, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Austria, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, España, Letonia, Lituania, Portugal, Rumania, Argentina, Chile, Perú, Paraguay, Ucrania, Rusia. Azerbaiyán, Bielorrusia, Moldavia, Brasil, China, India, Sri Lanka, Camboya, Tailandia, Filipinas, Nepal, Sudáfrica, Sudán, Turquía, Uzbekistán, Kazajstán. Unas 8.500 personas resultaron heridas o lesionadas.
Israel no ha sufrido pérdidas similares en los últimos 50 años, desde la guerra de Yom Kippur.
Desde fines de octubre se lleva adelante una operación militar terrestre en Gaza. Durante los combates con los terroristas en la Franja de Gaza, murieron 75 soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Desde el inicio de la guerra, se han lanzado más de 11.500 cohetes desde la Franja de Gaza (las Fuerzas de Defensa de Israel estiman que hasta el 15 por ciento de ellos cayeron en Gaza). Hezbolá lanzó cientos de cohetes desde el Líbano. Los terroristas de Hamás y Hezbolá también utilizaron vehículos aéreos no tripulados de ataque.
Cientos de miles de israelíes, en el sur y el norte, se vieron obligados a huir de sus hogares después de que comenzó la guerra.
Las Fuerzas de Defensa de Israel llevan adelante intensos ataques de represalia contra objetivos en Gaza. Están involucradas la Fuerza Aérea, la Armada y la artillería. Cerca de 18.000 objetivos fueron atacados en la Franja de Gaza. Se atacan periódicamente objetivos en el sur del Líbano y también se está atacando objetivos en Siria.

Leer más: aquí la nota original en ruso

El Ministerio de Salud de Gaza (estructura de Hamás) dice que casi 16.000 personas han muerto desde el inicio de la guerra y más de 41.000 han resultado heridas.
Según la Organización de las Naciones Unidas, alrededor de 1.700.000 vecinos de la Franja de Gaza se han visto obligados a huir de sus hogares. Según la Organización Mundial de la Salud, 1.300.000 habitantes de Gaza desplazados viven en refugios en el sur de la franja. Desde Israel se dice que más de un millón de habitantes del norte de Gaza se han trasladado al sur de la franja.
Desde el 21 de octubre se suministra ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y Hamás se lleva una parte importante de esta ayuda.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...