Ir al contenido principal

1946 ALMANAQUE MUNDIAL Birkin (vídeo con gemidos y todo)

Jane Birkin

El 14 de diciembre de 1946 nace Jane Birkin, actriz, cantante y musa franco-británica que deja una huella profunda en el cine, la música y la cultura

El 14 de diciembre de 1946 nació Jane Birkin, en Londres. Fue actriz, cantante y musa franco-británica que dejó una huella profunda en el cine, la música y la cultura de ambos países. Murió en París, el 16 de julio del 2023.
Hija del capitán de fragata David Birkin y de la actriz Judy Campbell, creció en una familia artística y comenzó su carrera a temprana edad en la vibrante escena del Swinging London de los años sesenta. Su primer papel importante llegó en 1966 con Blow-Up de Michelangelo Antonioni, cuando provocó controversia al aparecer desnuda, un acto audaz que la colocó rápidamente en el centro de la atención pública.
Se casó a los 19 años con el compositor John Barry, famoso por la banda sonora de James Bond, con quien tuvo a su primera hija, Kate Barry, en 1967. Sin embargo, el matrimonio no perduró y, tras el nacimiento de su Hija, decidió trasladarse a Francia, donde comenzó una nueva vida profesional y personal que la definiría por décadas.
En París conoció a Serge Gainsbourg durante el rodaje de Slogan, película de Pierre Grimblat. Este encuentro fue el inicio de una colaboración artística y una relación amorosa icónica que la transformó en un símbolo de la contracultura y la sensualidad parisina. Su colaboración más célebre, "Je t'aime... moi non plus", fue revolucionaria y controvertida, convirtiéndose en un éxito mundial debido a sus insinuantes gemidos, que escandalizaron a muchos. En 1971, la pareja tuvo una hija, Charlotte Gainsbourg, que seguiría los pasos de su madre en el mundo artístico.
El vídeo prometido

La pareja fue emblemática en los años setenta. Birkin, con su distintiva voz suave y frágil, interpretaba canciones que Gainsbourg componía especialmente para ella, adaptándose a su timbre único y explotando su encanto. Se convirtió en una pareja mítica que encarnaba la libertad y la creatividad de su época, tanto en el arte como en su vida pública. Sin embargo, la relación terminó a principios de los años ochenta, aunque ambos siguieron colaborando ocasionalmente hasta la muerte de Gainsbourg en 1991.
Tras la separación continuó su carrera en la música y el cine, destacándose como una auténtica intérprete y polifacética. En 1982, tuvo una tercera hija, Lou Doillon, fruto de su relación con el director de cine Jacques Doillon. Durante esos años, lanzó Baby Alone in Babylone, su primer disco después de la ruptura con Gainsbourg, que recibió elogios tanto de la crítica como del público. Su primer concierto en vivo en el Bataclan en 1987 consolidó su lugar en la música francesa, y siguió lanzando álbumes que exploraban su identidad artística y personal.
En 1991 se enfrentó a una de las etapas más difíciles de su vida, con la muerte de Serge Gainsbourg y su padre en un corto lapso. A pesar del dolor, rindió homenaje a Gainsbourg en un concierto emotivo en el Casino de París y luego en una actuación en Londres en 1994. Su primer álbum sin la intervención de Gainsbourg, À la légère (1998), mostró su versatilidad y la profundidad. de su voz en un estilo más íntimo y maduro.
En el ámbito personal, sufrió una tragedia en 2013, cuando su hija mayor, Kate, falleció en circunstancias trágicas. Esta pérdida la marcó profundamente y continuó influyendo en su trabajo posterior. En el 2017, lanzó Birkin/Gainsbourg: Le Symphonique, recopilación orquestal de sus canciones clásicas junto a Gainsbourg, que dio un nuevo matiz a su legado musical y fue muy bien recibido por su reinterpretación emotiva de aquellos temas.
Además de su carrera artística, fue una activa participante en causas humanitarias. Fue vocera de Amnistía Internacional y apoyó numerosas causas, como su papel de madrina de la Teletón en el 2001 y sus participaciones en el Concert des Enfoirés en varias ediciones, donde colaboró ​​con otros artistas en beneficio de los más necesitados.
Vivió principalmente en París desde los años sesenta hasta su fallecimiento el 16 de julio de 2023. Su vida y carrera, marcadas por la colaboración con grandes artistas, su inigualable estilo y su compromiso humanitario, han dejado huellas en la música, el cine y la cultura. Con una carrera de más de cinco décadas, Birkin se consagró como un ícono internacional que unió lo británico y lo francés en una identidad única y evocadora.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Una persona que supo adaptarse a las adversidades de la vida y triunfó en su vida artística!

    ResponderEliminar
  2. Hey Juancho querido qué lindo el informe este que pediste sobre la James Virgin la verdad que en mis épocas ella fue vamos a decir la el estandarte de mis fantasías eróticas claro ella era 4 años más grande que yo y bueno era la que brillaba en la época nuestra adolescencia no y con todas sus implicancias me acuerdo que era una flaquita que no decía nada tenía un c***** lindo y bueno era el símbolo sexual de la época con esos labios hermosos que tenían y después ese tema que grabó con la con el francés fue el símbolo sexual de las de los bailes de los boliches donde se bailaban chapando bien abrazaditos ponías eso y se ponen a gritar las chinitas y los changos agarraron achapar la orden de la chapada eres ahora ya no se va a ir a junto pero muy bueno Juancho muy buenos los datos muy bueno todo buenísimo Juancho querido te doy un abrazo me acordar una época muy linda de la adolescencia maestra la adolescencia de las manos ligeras bueno un abrazo grande Juancho
    Un

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. P un abrazo grande Juancho me encantó el informe sobre Jair Virgin ahí te hecho un comentario así nomás recién me levanto y medio dormido te estoy hablando un abrazo eso te debía un abrazo grande hermano

      Eliminar
  3. !!!! AHHH ¨¨ JUANCHO ES EL EDITORIALISTA Y EL DUEÑO DEL SITIO Y AHORA ES ANONIMO¡¡¡PILLIN ¡¡¡ PILLIN¡¡¡ ES UNA FORMA DE CENSURARSE A SI MISMO ¡¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SI.ERA LA EPOCA EN QUE NOVIABAS CON LA MANO

      Eliminar
    2. EN ESA EPOCA MI MAMA ME PEGÓ POR VER UNA FOTO DE ISABEL SARLI

      Eliminar
    3. CREIA EN LA CIGUEÑA,LOS REYES MAGOS Y QUE VINE DE PARIS

      Eliminar
    4. NACI POR CULPA DE "LA PUNTITA NADA MAS¡¡¡

      Eliminar
    5. Y YO POR CULPA DE "NO TERMINARE ADENTRO"

      Eliminar
    6. Y YO POR CULPA DE UN FORRO PINCHADO

      Eliminar
    7. YO PORQUE LO HACIA TODOS LOS DIAS MENOS EL DIA 14 EN QUE OVULABA

      Eliminar
    8. Y YO POR CULPA DE UNA "SEMILLITA" SALI UN FLOR DE DOLUBO

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...