Ir al contenido principal

1946 ALMANAQUE MUNDIAL Birkin (vídeo con gemidos y todo)

Jane Birkin

El 14 de diciembre de 1946 nace Jane Birkin, actriz, cantante y musa franco-británica que deja una huella profunda en el cine, la música y la cultura

El 14 de diciembre de 1946 nació Jane Birkin, en Londres. Fue actriz, cantante y musa franco-británica que dejó una huella profunda en el cine, la música y la cultura de ambos países. Murió en París, el 16 de julio del 2023.
Hija del capitán de fragata David Birkin y de la actriz Judy Campbell, creció en una familia artística y comenzó su carrera a temprana edad en la vibrante escena del Swinging London de los años sesenta. Su primer papel importante llegó en 1966 con Blow-Up de Michelangelo Antonioni, cuando provocó controversia al aparecer desnuda, un acto audaz que la colocó rápidamente en el centro de la atención pública.
Se casó a los 19 años con el compositor John Barry, famoso por la banda sonora de James Bond, con quien tuvo a su primera hija, Kate Barry, en 1967. Sin embargo, el matrimonio no perduró y, tras el nacimiento de su Hija, decidió trasladarse a Francia, donde comenzó una nueva vida profesional y personal que la definiría por décadas.
En París conoció a Serge Gainsbourg durante el rodaje de Slogan, película de Pierre Grimblat. Este encuentro fue el inicio de una colaboración artística y una relación amorosa icónica que la transformó en un símbolo de la contracultura y la sensualidad parisina. Su colaboración más célebre, "Je t'aime... moi non plus", fue revolucionaria y controvertida, convirtiéndose en un éxito mundial debido a sus insinuantes gemidos, que escandalizaron a muchos. En 1971, la pareja tuvo una hija, Charlotte Gainsbourg, que seguiría los pasos de su madre en el mundo artístico.
El vídeo prometido

La pareja fue emblemática en los años setenta. Birkin, con su distintiva voz suave y frágil, interpretaba canciones que Gainsbourg componía especialmente para ella, adaptándose a su timbre único y explotando su encanto. Se convirtió en una pareja mítica que encarnaba la libertad y la creatividad de su época, tanto en el arte como en su vida pública. Sin embargo, la relación terminó a principios de los años ochenta, aunque ambos siguieron colaborando ocasionalmente hasta la muerte de Gainsbourg en 1991.
Tras la separación continuó su carrera en la música y el cine, destacándose como una auténtica intérprete y polifacética. En 1982, tuvo una tercera hija, Lou Doillon, fruto de su relación con el director de cine Jacques Doillon. Durante esos años, lanzó Baby Alone in Babylone, su primer disco después de la ruptura con Gainsbourg, que recibió elogios tanto de la crítica como del público. Su primer concierto en vivo en el Bataclan en 1987 consolidó su lugar en la música francesa, y siguió lanzando álbumes que exploraban su identidad artística y personal.
En 1991 se enfrentó a una de las etapas más difíciles de su vida, con la muerte de Serge Gainsbourg y su padre en un corto lapso. A pesar del dolor, rindió homenaje a Gainsbourg en un concierto emotivo en el Casino de París y luego en una actuación en Londres en 1994. Su primer álbum sin la intervención de Gainsbourg, À la légère (1998), mostró su versatilidad y la profundidad. de su voz en un estilo más íntimo y maduro.
En el ámbito personal, sufrió una tragedia en 2013, cuando su hija mayor, Kate, falleció en circunstancias trágicas. Esta pérdida la marcó profundamente y continuó influyendo en su trabajo posterior. En el 2017, lanzó Birkin/Gainsbourg: Le Symphonique, recopilación orquestal de sus canciones clásicas junto a Gainsbourg, que dio un nuevo matiz a su legado musical y fue muy bien recibido por su reinterpretación emotiva de aquellos temas.
Además de su carrera artística, fue una activa participante en causas humanitarias. Fue vocera de Amnistía Internacional y apoyó numerosas causas, como su papel de madrina de la Teletón en el 2001 y sus participaciones en el Concert des Enfoirés en varias ediciones, donde colaboró ​​con otros artistas en beneficio de los más necesitados.
Vivió principalmente en París desde los años sesenta hasta su fallecimiento el 16 de julio de 2023. Su vida y carrera, marcadas por la colaboración con grandes artistas, su inigualable estilo y su compromiso humanitario, han dejado huellas en la música, el cine y la cultura. Con una carrera de más de cinco décadas, Birkin se consagró como un ícono internacional que unió lo británico y lo francés en una identidad única y evocadora.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Una persona que supo adaptarse a las adversidades de la vida y triunfó en su vida artística!

    ResponderEliminar
  2. Hey Juancho querido qué lindo el informe este que pediste sobre la James Virgin la verdad que en mis épocas ella fue vamos a decir la el estandarte de mis fantasías eróticas claro ella era 4 años más grande que yo y bueno era la que brillaba en la época nuestra adolescencia no y con todas sus implicancias me acuerdo que era una flaquita que no decía nada tenía un c***** lindo y bueno era el símbolo sexual de la época con esos labios hermosos que tenían y después ese tema que grabó con la con el francés fue el símbolo sexual de las de los bailes de los boliches donde se bailaban chapando bien abrazaditos ponías eso y se ponen a gritar las chinitas y los changos agarraron achapar la orden de la chapada eres ahora ya no se va a ir a junto pero muy bueno Juancho muy buenos los datos muy bueno todo buenísimo Juancho querido te doy un abrazo me acordar una época muy linda de la adolescencia maestra la adolescencia de las manos ligeras bueno un abrazo grande Juancho
    Un

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. P un abrazo grande Juancho me encantó el informe sobre Jair Virgin ahí te hecho un comentario así nomás recién me levanto y medio dormido te estoy hablando un abrazo eso te debía un abrazo grande hermano

      Eliminar
  3. !!!! AHHH ¨¨ JUANCHO ES EL EDITORIALISTA Y EL DUEÑO DEL SITIO Y AHORA ES ANONIMO¡¡¡PILLIN ¡¡¡ PILLIN¡¡¡ ES UNA FORMA DE CENSURARSE A SI MISMO ¡¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SI.ERA LA EPOCA EN QUE NOVIABAS CON LA MANO

      Eliminar
    2. EN ESA EPOCA MI MAMA ME PEGÓ POR VER UNA FOTO DE ISABEL SARLI

      Eliminar
    3. CREIA EN LA CIGUEÑA,LOS REYES MAGOS Y QUE VINE DE PARIS

      Eliminar
    4. NACI POR CULPA DE "LA PUNTITA NADA MAS¡¡¡

      Eliminar
    5. Y YO POR CULPA DE "NO TERMINARE ADENTRO"

      Eliminar
    6. Y YO POR CULPA DE UN FORRO PINCHADO

      Eliminar
    7. YO PORQUE LO HACIA TODOS LOS DIAS MENOS EL DIA 14 EN QUE OVULABA

      Eliminar
    8. Y YO POR CULPA DE UNA "SEMILLITA" SALI UN FLOR DE DOLUBO

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...