Ir al contenido principal

1946 ALMANAQUE MUNDIAL Birkin (vídeo con gemidos y todo)

Jane Birkin

El 14 de diciembre de 1946 nace Jane Birkin, actriz, cantante y musa franco-británica que deja una huella profunda en el cine, la música y la cultura

El 14 de diciembre de 1946 nació Jane Birkin, en Londres. Fue actriz, cantante y musa franco-británica que dejó una huella profunda en el cine, la música y la cultura de ambos países. Murió en París, el 16 de julio del 2023.
Hija del capitán de fragata David Birkin y de la actriz Judy Campbell, creció en una familia artística y comenzó su carrera a temprana edad en la vibrante escena del Swinging London de los años sesenta. Su primer papel importante llegó en 1966 con Blow-Up de Michelangelo Antonioni, cuando provocó controversia al aparecer desnuda, un acto audaz que la colocó rápidamente en el centro de la atención pública.
Se casó a los 19 años con el compositor John Barry, famoso por la banda sonora de James Bond, con quien tuvo a su primera hija, Kate Barry, en 1967. Sin embargo, el matrimonio no perduró y, tras el nacimiento de su Hija, decidió trasladarse a Francia, donde comenzó una nueva vida profesional y personal que la definiría por décadas.
En París conoció a Serge Gainsbourg durante el rodaje de Slogan, película de Pierre Grimblat. Este encuentro fue el inicio de una colaboración artística y una relación amorosa icónica que la transformó en un símbolo de la contracultura y la sensualidad parisina. Su colaboración más célebre, "Je t'aime... moi non plus", fue revolucionaria y controvertida, convirtiéndose en un éxito mundial debido a sus insinuantes gemidos, que escandalizaron a muchos. En 1971, la pareja tuvo una hija, Charlotte Gainsbourg, que seguiría los pasos de su madre en el mundo artístico.
El vídeo prometido

La pareja fue emblemática en los años setenta. Birkin, con su distintiva voz suave y frágil, interpretaba canciones que Gainsbourg componía especialmente para ella, adaptándose a su timbre único y explotando su encanto. Se convirtió en una pareja mítica que encarnaba la libertad y la creatividad de su época, tanto en el arte como en su vida pública. Sin embargo, la relación terminó a principios de los años ochenta, aunque ambos siguieron colaborando ocasionalmente hasta la muerte de Gainsbourg en 1991.
Tras la separación continuó su carrera en la música y el cine, destacándose como una auténtica intérprete y polifacética. En 1982, tuvo una tercera hija, Lou Doillon, fruto de su relación con el director de cine Jacques Doillon. Durante esos años, lanzó Baby Alone in Babylone, su primer disco después de la ruptura con Gainsbourg, que recibió elogios tanto de la crítica como del público. Su primer concierto en vivo en el Bataclan en 1987 consolidó su lugar en la música francesa, y siguió lanzando álbumes que exploraban su identidad artística y personal.
En 1991 se enfrentó a una de las etapas más difíciles de su vida, con la muerte de Serge Gainsbourg y su padre en un corto lapso. A pesar del dolor, rindió homenaje a Gainsbourg en un concierto emotivo en el Casino de París y luego en una actuación en Londres en 1994. Su primer álbum sin la intervención de Gainsbourg, À la légère (1998), mostró su versatilidad y la profundidad. de su voz en un estilo más íntimo y maduro.
En el ámbito personal, sufrió una tragedia en 2013, cuando su hija mayor, Kate, falleció en circunstancias trágicas. Esta pérdida la marcó profundamente y continuó influyendo en su trabajo posterior. En el 2017, lanzó Birkin/Gainsbourg: Le Symphonique, recopilación orquestal de sus canciones clásicas junto a Gainsbourg, que dio un nuevo matiz a su legado musical y fue muy bien recibido por su reinterpretación emotiva de aquellos temas.
Además de su carrera artística, fue una activa participante en causas humanitarias. Fue vocera de Amnistía Internacional y apoyó numerosas causas, como su papel de madrina de la Teletón en el 2001 y sus participaciones en el Concert des Enfoirés en varias ediciones, donde colaboró ​​con otros artistas en beneficio de los más necesitados.
Vivió principalmente en París desde los años sesenta hasta su fallecimiento el 16 de julio de 2023. Su vida y carrera, marcadas por la colaboración con grandes artistas, su inigualable estilo y su compromiso humanitario, han dejado huellas en la música, el cine y la cultura. Con una carrera de más de cinco décadas, Birkin se consagró como un ícono internacional que unió lo británico y lo francés en una identidad única y evocadora.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Una persona que supo adaptarse a las adversidades de la vida y triunfó en su vida artística!

    ResponderEliminar
  2. Hey Juancho querido qué lindo el informe este que pediste sobre la James Virgin la verdad que en mis épocas ella fue vamos a decir la el estandarte de mis fantasías eróticas claro ella era 4 años más grande que yo y bueno era la que brillaba en la época nuestra adolescencia no y con todas sus implicancias me acuerdo que era una flaquita que no decía nada tenía un c***** lindo y bueno era el símbolo sexual de la época con esos labios hermosos que tenían y después ese tema que grabó con la con el francés fue el símbolo sexual de las de los bailes de los boliches donde se bailaban chapando bien abrazaditos ponías eso y se ponen a gritar las chinitas y los changos agarraron achapar la orden de la chapada eres ahora ya no se va a ir a junto pero muy bueno Juancho muy buenos los datos muy bueno todo buenísimo Juancho querido te doy un abrazo me acordar una época muy linda de la adolescencia maestra la adolescencia de las manos ligeras bueno un abrazo grande Juancho
    Un

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. P un abrazo grande Juancho me encantó el informe sobre Jair Virgin ahí te hecho un comentario así nomás recién me levanto y medio dormido te estoy hablando un abrazo eso te debía un abrazo grande hermano

      Eliminar
  3. !!!! AHHH ¨¨ JUANCHO ES EL EDITORIALISTA Y EL DUEÑO DEL SITIO Y AHORA ES ANONIMO¡¡¡PILLIN ¡¡¡ PILLIN¡¡¡ ES UNA FORMA DE CENSURARSE A SI MISMO ¡¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SI.ERA LA EPOCA EN QUE NOVIABAS CON LA MANO

      Eliminar
    2. EN ESA EPOCA MI MAMA ME PEGÓ POR VER UNA FOTO DE ISABEL SARLI

      Eliminar
    3. CREIA EN LA CIGUEÑA,LOS REYES MAGOS Y QUE VINE DE PARIS

      Eliminar
    4. NACI POR CULPA DE "LA PUNTITA NADA MAS¡¡¡

      Eliminar
    5. Y YO POR CULPA DE "NO TERMINARE ADENTRO"

      Eliminar
    6. Y YO POR CULPA DE UN FORRO PINCHADO

      Eliminar
    7. YO PORQUE LO HACIA TODOS LOS DIAS MENOS EL DIA 14 EN QUE OVULABA

      Eliminar
    8. Y YO POR CULPA DE UNA "SEMILLITA" SALI UN FLOR DE DOLUBO

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...