Ir al contenido principal

1946 ALMANAQUE MUNDIAL Birkin (vídeo con gemidos y todo)

Jane Birkin

El 14 de diciembre de 1946 nace Jane Birkin, actriz, cantante y musa franco-británica que deja una huella profunda en el cine, la música y la cultura

El 14 de diciembre de 1946 nació Jane Birkin, en Londres. Fue actriz, cantante y musa franco-británica que dejó una huella profunda en el cine, la música y la cultura de ambos países. Murió en París, el 16 de julio del 2023.
Hija del capitán de fragata David Birkin y de la actriz Judy Campbell, creció en una familia artística y comenzó su carrera a temprana edad en la vibrante escena del Swinging London de los años sesenta. Su primer papel importante llegó en 1966 con Blow-Up de Michelangelo Antonioni, cuando provocó controversia al aparecer desnuda, un acto audaz que la colocó rápidamente en el centro de la atención pública.
Se casó a los 19 años con el compositor John Barry, famoso por la banda sonora de James Bond, con quien tuvo a su primera hija, Kate Barry, en 1967. Sin embargo, el matrimonio no perduró y, tras el nacimiento de su Hija, decidió trasladarse a Francia, donde comenzó una nueva vida profesional y personal que la definiría por décadas.
En París conoció a Serge Gainsbourg durante el rodaje de Slogan, película de Pierre Grimblat. Este encuentro fue el inicio de una colaboración artística y una relación amorosa icónica que la transformó en un símbolo de la contracultura y la sensualidad parisina. Su colaboración más célebre, "Je t'aime... moi non plus", fue revolucionaria y controvertida, convirtiéndose en un éxito mundial debido a sus insinuantes gemidos, que escandalizaron a muchos. En 1971, la pareja tuvo una hija, Charlotte Gainsbourg, que seguiría los pasos de su madre en el mundo artístico.
El vídeo prometido

La pareja fue emblemática en los años setenta. Birkin, con su distintiva voz suave y frágil, interpretaba canciones que Gainsbourg componía especialmente para ella, adaptándose a su timbre único y explotando su encanto. Se convirtió en una pareja mítica que encarnaba la libertad y la creatividad de su época, tanto en el arte como en su vida pública. Sin embargo, la relación terminó a principios de los años ochenta, aunque ambos siguieron colaborando ocasionalmente hasta la muerte de Gainsbourg en 1991.
Tras la separación continuó su carrera en la música y el cine, destacándose como una auténtica intérprete y polifacética. En 1982, tuvo una tercera hija, Lou Doillon, fruto de su relación con el director de cine Jacques Doillon. Durante esos años, lanzó Baby Alone in Babylone, su primer disco después de la ruptura con Gainsbourg, que recibió elogios tanto de la crítica como del público. Su primer concierto en vivo en el Bataclan en 1987 consolidó su lugar en la música francesa, y siguió lanzando álbumes que exploraban su identidad artística y personal.
En 1991 se enfrentó a una de las etapas más difíciles de su vida, con la muerte de Serge Gainsbourg y su padre en un corto lapso. A pesar del dolor, rindió homenaje a Gainsbourg en un concierto emotivo en el Casino de París y luego en una actuación en Londres en 1994. Su primer álbum sin la intervención de Gainsbourg, À la légère (1998), mostró su versatilidad y la profundidad. de su voz en un estilo más íntimo y maduro.
En el ámbito personal, sufrió una tragedia en 2013, cuando su hija mayor, Kate, falleció en circunstancias trágicas. Esta pérdida la marcó profundamente y continuó influyendo en su trabajo posterior. En el 2017, lanzó Birkin/Gainsbourg: Le Symphonique, recopilación orquestal de sus canciones clásicas junto a Gainsbourg, que dio un nuevo matiz a su legado musical y fue muy bien recibido por su reinterpretación emotiva de aquellos temas.
Además de su carrera artística, fue una activa participante en causas humanitarias. Fue vocera de Amnistía Internacional y apoyó numerosas causas, como su papel de madrina de la Teletón en el 2001 y sus participaciones en el Concert des Enfoirés en varias ediciones, donde colaboró ​​con otros artistas en beneficio de los más necesitados.
Vivió principalmente en París desde los años sesenta hasta su fallecimiento el 16 de julio de 2023. Su vida y carrera, marcadas por la colaboración con grandes artistas, su inigualable estilo y su compromiso humanitario, han dejado huellas en la música, el cine y la cultura. Con una carrera de más de cinco décadas, Birkin se consagró como un ícono internacional que unió lo británico y lo francés en una identidad única y evocadora.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Una persona que supo adaptarse a las adversidades de la vida y triunfó en su vida artística!

    ResponderEliminar
  2. Hey Juancho querido qué lindo el informe este que pediste sobre la James Virgin la verdad que en mis épocas ella fue vamos a decir la el estandarte de mis fantasías eróticas claro ella era 4 años más grande que yo y bueno era la que brillaba en la época nuestra adolescencia no y con todas sus implicancias me acuerdo que era una flaquita que no decía nada tenía un c***** lindo y bueno era el símbolo sexual de la época con esos labios hermosos que tenían y después ese tema que grabó con la con el francés fue el símbolo sexual de las de los bailes de los boliches donde se bailaban chapando bien abrazaditos ponías eso y se ponen a gritar las chinitas y los changos agarraron achapar la orden de la chapada eres ahora ya no se va a ir a junto pero muy bueno Juancho muy buenos los datos muy bueno todo buenísimo Juancho querido te doy un abrazo me acordar una época muy linda de la adolescencia maestra la adolescencia de las manos ligeras bueno un abrazo grande Juancho
    Un

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. P un abrazo grande Juancho me encantó el informe sobre Jair Virgin ahí te hecho un comentario así nomás recién me levanto y medio dormido te estoy hablando un abrazo eso te debía un abrazo grande hermano

      Eliminar
  3. !!!! AHHH ¨¨ JUANCHO ES EL EDITORIALISTA Y EL DUEÑO DEL SITIO Y AHORA ES ANONIMO¡¡¡PILLIN ¡¡¡ PILLIN¡¡¡ ES UNA FORMA DE CENSURARSE A SI MISMO ¡¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. SI.ERA LA EPOCA EN QUE NOVIABAS CON LA MANO

      Eliminar
    2. EN ESA EPOCA MI MAMA ME PEGÓ POR VER UNA FOTO DE ISABEL SARLI

      Eliminar
    3. CREIA EN LA CIGUEÑA,LOS REYES MAGOS Y QUE VINE DE PARIS

      Eliminar
    4. NACI POR CULPA DE "LA PUNTITA NADA MAS¡¡¡

      Eliminar
    5. Y YO POR CULPA DE "NO TERMINARE ADENTRO"

      Eliminar
    6. Y YO POR CULPA DE UN FORRO PINCHADO

      Eliminar
    7. YO PORQUE LO HACIA TODOS LOS DIAS MENOS EL DIA 14 EN QUE OVULABA

      Eliminar
    8. Y YO POR CULPA DE UNA "SEMILLITA" SALI UN FLOR DE DOLUBO

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...

HISTORIA El tío Raúl, San Miguel y la Constitución

Roque Raúl Aragón Una ínfima contribución al nombre con que los tucumanos nombran a su capital y el descreimiento del sistema partidocrático Mi tío Roque Raúl Aragón, era político, pero muy pocas veces intervino en las cuestiones de los partidos. Fue un pensador y escritor que, justamente, sostenía que el sistema partidocrático era una mentira redonda, creía que la democracia era uno de los grandes males de la Argentina y estaba adscripto (una manera de decir), al nacionalismo criollo, católico y tradicional, corriente de pensamiento que influyó a algunos grandes hombres, sobre todo a principios y hasta luego de mediados del siglo pasado. Por si no lo conoce, valga una referencia, el “factor Genta”, fue, al decir de los que saben de teoría y práctica de los conflictos bélicos, lo que llevó a la bravura a los aviadores argentinos durante la Guerra de las Malvinas. Jordán Bruno Genta fue, como lo saben muchos, uno de los intelectuales que también influyó sobre la corriente de pensamiento...

INVENTOS El fuego, la rueda y el culpable de los males argentinos

El hombre y el fuego El hombre vivió más años y se desarrolló gracias a no comer alimentos crudos y llevar grandes pesos con poco esfuerzo, pero… El primer gran invento del hombre fue cuando halló la manera de encender el fuego. Uf, con eso nomás se aseguró vivir varios años más. Porque pasó de comer los alimentos crudos a los cocidos. La carne de mamut, con ser dura, no debe ser tanto si está asada, frita o hervida. Con el fuego, quizás el hombre pasó a vivir hasta los 30 años. Imaginesé, uno quedaba del todamente desdentado si comía solamente cosas duras, quizás chuparía la carne cruda hasta tragar dos bocaditos por día y, de todas maneras, moriría en el intento. Con el fuego también empezó a forjar metales, lo que le permitió hacer lanzas y cuchillos de fierro y hasta tener su propio sembradito. Como dicen las amas de casa modernas cuando ponderan la olla a presión o la heladera, la vida se le facilitó muchísimo. Hasta empezaría a vivir en casas, en vez de resguardarse bajo ramas o ...