Ir al contenido principal

TRABAJO A modo de currículum

Condenado a esas teclas

“Si es como jefe, estoy capacitado para cualquier empresa, desde fábricas de tornillos, jabones, lámparas Radiosol, automotores, mesas de luz”


Redacto notas periodísticas, pedidos para la verdulería, cartas de amor, de despedida, de despecho, pidiendo la mano, haciéndose perdonar por no haber acudido a una cita, pidiendo disculpas por no haber hecho la entrega a tiempo, solicitando permiso para salir con la hija.
Entrevisto a personas reales, imaginarias, superhéroes o dibujitos animados, actuales o de la historia más remota, con preguntas complacientes o con mala leche, con grabador, tomando notas o de memoria, con urgencias distintas: para la semana que viene, para ya mismo o para anteayer.
Escribo editoriales a favor o en contra de lo que pida el cliente, largas o cortas, de este o del otro lado de la grieta, para federales mazorqueros asesinos o perros unitarios liberales, en favor o en contra de la democracia, Nuestro Señor Jesucristo, la guerra, el hambre y las ganas de comer, la culpa de la Municipalidad por los baches en las calles o el descuido ciudadano en las veredas, el Papa, obvio, tan de moda que está hablar mal o bien de él y sobre el imperio norteamericano, la Guerra de Ucrania o la de los Cien Años, día por día, la Paz de Westfalia, la Pax Romana, La Paz, Bolivia o la paz os dejo, la paz os doy (besitos, besitos, muá, muá, qué fácil que había sabido ser, che).
Opino sobre lo que sé, pero más me gusta escribir sobre lo que no sé, sobre lo que ignoro, sean temas científicos, intelectuales, deportivos, medicina, etimología, flores de Bach, perros rabiosos, sombreros de copa, hormigas bravas, el proxenetismo en la corte del Rey Arturo, termos Lumilagro, corte y confección, las “ranas toro”, comestibles, la tabla de los elementos periódicos, la tabla de logaritmos, la tabla de planchar, la tabla rasa y la dificilísima tabla del 7.
Me considero capaz de trabajar en equipo, acatando decisiones de la mayoría, consensuando las galletitas dulces o saladas de la merienda y también gambeteo solito, sin dar pases ni mirar a los costados, puedo integrar grupos de trabajo constituidos o a constituirse o mandarme a mudar oportuna o inoportunamente.
Puedo ser proactivo (signifique lo que significare “proactivo”) o un viejo perro de oficina pública que a toda solución le halla un problema, todo depende de la cara del cliente y de lo que esté dispuesto a pagar.
Pretendo cobrar muchísimo, como todos los que se postulan para cualquier puesto de trabajo en el ancho mundo, pero si me ofrecen mucho menos que poco, por ahí agarro porque me gusta la partida o ando con muchas deudas o es invierno y en la fría estepa siberiana los lobos aúllan de hambre. Y dentro de casa también.
Si alguien me necesita como gerente, mejor. Esos tipos no hacen nada y tienen una secretaria que a uno lo hacen esperar o volver mañana porque ahora está en una reunión o ha salido o tiene la agenda completa. Si lo atienden le dicen que van a estudiar el asunto o lo consultarán más arriba, “porque eso escapa a mis posibilidades” y “aguarde novedades, nosotros le avisaremos”. Uno sale de ahí feliz, le comenta a la señora: “Hoy hablé con el señor Fernández, dice que nos conseguirá el dinero para hacer arreglar el techo, a ver si nos dejamos de mojar cada vez que llueve” y el otro se olvidó de uno, del pedido, de la cara de uno, a los 30 segundos.
Si es como jefe, estoy capacitado para cualquier empresa, desde fábricas de tornillos, jabones, lámparas Radiosol, automotores, mesas de luz, criaderos de pollos, chanchos o monos de organito, pasando por tornerías, peluquerías, estaciones de servicio o subsidiarias de importantes empresas multinacionales, lomiterías, talleres mecánicos. Es una verdad absoluta: el que sabe, sabe y al que no sabe lo ponen arriba para que controle todo (tanto los hemos sufrido, diciéndonos en la perra cara: “No sé nada de diarios, pero me considero un buen lector, coleando en las confiterías”, justificando así el puesto de Jefe de Redacción con poderes omnímodos, y no sabían ni teclear a máquina, que una vez en la vida quisiera ser amigo del dueño y no indio de una sola pluma).
Estas notitas sueltas, las efemérides, los libros publicados, las notas que salieron en todos los diarios de Santiago, en alguno de Tucumán, Salta, Jujuy, avalan mi inutilidad para dedicarme a cualquier otra cosa que no tenga que ver con darle duro y duro y más duro a las letras de la computadora, encadenado a 27 caracteres que no dejan de molestarme en la cabeza hasta que los acomodo aquí por el puro gusto de cavilar sobre otras cosas y que me dejen de dar vueltas con su insistencia. El hombrecito de los pensamientos perdidos no me abandona nunca, siempre me martilla: “Mañana escribí sobre tal cosa”.
Le voy a hacer caso hasta que me muera o se me agarroten los dedos. Lo que pase primero.
Saludos, amigos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Me pareció muy ingenioso. Te faltó ofrecerte para gerente de vestíbulo, (o de una palabreja que rima )

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...