Ir al contenido principal

LEÍDO PARA USTED ¿Qué sucede cuando llamas al 911 en Milwaukee?

La mujer que murió de frío

Contexto.
Una mujer, Jolene Waldref, de 49 años, murió de frío, mientras esperaba el ómnibus en una parada del ómnibus en Milwaukee, Wisconsin, Estados Unidos, el 15 de enero. Un equipo de un servicio de ambulancias, no salió de su camión para buscarla, eso que estaba en la acera a pocos metros de donde pasaron. El caso merece la atención porque se publicó una versión redactada de su llamada al 911, y vídeo de vigilancia de la concurrida esquina en que murió. Una nota de ayer, se pregunta cómo se responde a los pedidos de auxilio y es una muestra de organización y eficiencia. Eso sí, siempre algo puede fallar.


Cómo funciona uno de los servicios esenciales en una ciudad norteamericana, qué puede esperarse del sistema

Por Alex Groth
del Milwaukee Journal Centinel

"No puedo respirar. No puedo respirar".
Eso es lo que Jolene Waldref les dijo a los operadores del 911 desde una parada de autobús donde los despachadores inicialmente clasificaron su llamada con menor prioridad.
Los técnicos de emergencias médicas del servicio privado Curtis Ambulance no bajaron de su camión para buscar a Waldref, quien luego murió mientras esperaba ayuda a temperaturas bajo cero cerca de la parada de autobús.
¿Cómo es posible que una llamada de una mujer en una parada de autobús con temperaturas bajo cero no sea de alta prioridad? Esto es lo que sabemos sobre lo que sucede cuando llama al 911 en Milwaukee:
Una vez que la ciudad recibe una llamada al 911, un despachador responde. Esa persona determina si se necesita una respuesta policial o si la llamada debe dirigirse al departamento de bomberos. La policía responde a llamadas sobre un delito o seguridad pública. El departamento de bomberos responde a llamadas sobre incendios o emergencias médicas.
Luego, los despachadores solicitan a quienes llaman más información sobre la emergencia, incluida la dirección, el número de teléfono, la naturaleza de la emergencia y detalles sobre los síntomas o lesiones.
¿Cómo clasifica el despacho las llamadas?
En Milwaukee, la mayoría de las llamadas al 911 por incidentes que no ponen en peligro la vida son respondidas por dos compañías de ambulancias privadas, Curtis Ambulance y Bell Ambulance, a las que el Departamento de Bomberos de Milwaukee asigna sus recursos limitados a llamadas más graves.
Cada municipio de Wisconsin prioriza las llamadas al 911 de manera diferente según los recursos. En Milwaukee, los despachadores clasifican las llamadas como de alta o baja prioridad según los síntomas descritos en la llamada al 911. Los ataques cardíacos, los derrames cerebrales, las heridas de bala y los apuñalamientos califican inmediatamente como llamadas de alta prioridad, dijo el director ejecutivo de la Asociación Servicio de Emergencias Médicas de Wisconsin, Alan DeYoung.
Pero puede resultar realmente difícil para los operadores clasificar un caso basándose en la llamada al 911, dijo DeYoung. "No poder respirar, ¿a qué nivel se restringe? ¿Hay algo más que les haga pensar que están sin aliento? ¿Podría ser anafilaxia? Es muy difícil saberlo".
Más de una semana después de la noticia de que Waldref había llamado al 911 antes de su muerte, el Departamento de Comunicaciones de Emergencia de Milwaukee no había respondido preguntas sobre por qué las llamadas se clasifican como de alta o baja prioridad.
¿Por qué los trabajadores de Curtis Ambulance no salieron del vehículo?
Según el contrato de la ciudad con Curtis Ambulance, los paramédicos no están obligados a salir de su camión para buscar a las personas que llaman. Los socorristas deben responder al 90 por ciento de las llamadas en menos de 9 minutos y al 99 por ciento de las llamadas en menos de 13 minutos. Para respuestas que no sean de emergencia, Curtis debe responder al 90 por ciento de las llamadas en menos de 15 minutos.
Curtis Ambulance llegó a North 76th y West Congress aproximadamente 4 minutos después de que Waldref hiciera su llamada inicialmente.
¿El clima frío influye en la priorización de las llamadas de emergencia?
En condiciones de frío extremo, el subjefe de bomberos de la ciudad puede enviar una unidad de transporte Curtis con una compañía de motores o escaleras cuando el paciente está expuesto a los elementos. Esto no ocurrió en respuesta al llamado de Waldref.


¿Cuántas unidades de emergencia tiene el Departamento de Bomberos de Milwaukee?
El Departamento de Bomberos de Milwaukee cuenta con 12 unidades móviles de emergencia que responden a incidentes médicos en toda la ciudad. En caso de escasez, la ciudad utiliza ambulancias privadas con paramédicos para transportar a pacientes con lesiones menos graves.
¿A cuántas llamadas responden los servicios privados de ambulancia en Milwaukee?
Desde el 2020, dos empresas privadas de ambulancias, Meda-Care y Paratech, que fue adquirida por Midwest Medical Transport, abandonaron sus contratos, dejando en su momento sin cobertura la zona noroeste de la ciudad. Sólo quedan dos empresas privadas, Curtis y Bell, para responder a las llamadas al 911 que el Departamento de Bomberos de Milwaukee no puede atender.
En el 2023, las dos empresas respondieron unas 2.000 llamadas al mes cada una, según un informe del proveedor de servicios obtenido por el Journal Sentinel.
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc8 de febrero de 2024, 11:15

    Parece un "cuento de gallegos".

    ResponderEliminar
  2. Triste panorama que nos consumen con los capitales perdidos para aparecer en las publicidades que se ha igualado tanto la ficción a la realidad que nadie puede verse considerada si los actores no son reconocidos. Moraleja no sea uno más sino un número primo así el teorema se publica y sale como estadísticas. Lo.que un mortal diría la vida es más importante

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...