Ir al contenido principal

1971 ALMANAQUE MUNDIAL Selena

Selena

El 16 de abril de 1971 nace Selena, cantante norteamericana, llamada la “Reina de la música tejana”

El 16 de abril de 1971 nació Selena Quintanilla-Pérez en Lake Jackson, Texas, Estados Unidos. Conocida solamente como Selena, fue una cantante norteamericana. Llamada la “Reina de la música tejana”, sus contribuciones a la música y la moda la convirtieron en una de las artistas mejicano norteamericanas más célebres de finales del siglo XX. Murió en Texas, el 31 de marzo de 1995.
Fue la menor de tres hijos de Abraham Quintanilla Jr. y Marcella Ofelia Samora. Su padre, un músico que había formado parte del grupo Los Dinos en su juventud, descubrió el talento vocal de Selena cuando ella tenía seis años.
En 1980, Abraham fundó Selena y Los Dinos, un grupo en el que Selena era la vocalista principal, acompañada por sus hermanos Abraham III (A.B.) en el bajo y Suzette en la batería. La familia vivía en Corpus Christi, Texas, donde el grupo comenzó a tocar en acontecimientos locales como bodas y ferias.
Asistió a la escuela primaria en Corpus Christi, pero su educación formal se vio interrumpida por las giras y presentaciones del grupo. A los 12 años, grabó su primera canción con Los Dinos bajo el sello Freddie Records en 1984. Ese año, la familia lanzó su primer álbum, "Mis Primeras Grabaciones", aunque no tuvo gran distribución. Abraham decidió gestionar la carrera de sus hijos de manera independiente y, en 1986, Selena firmó con GP Productions, grabando el álbum "Alpha". Ese mismo año, ganó el premio a Mejor Vocalista Femenina en los Tejano Music Awards, un reconocimiento que repetiría en varias ocasiones.
En 1989, firmó con EMI Latin, un sello que buscaba talento en el mercado de la música tejana. Su primer álbum con la disquera, "Selena", incluyó el sencillo "Contigo Quiero Estar". Al año siguiente, lanzó "Ven Conmigo", que contenía el éxito "Baila Esta Cumbia". En 1991, conoció a Chris Pérez, un guitarrista que se unió a Los Dinos.
Aunque Abraham desaprobaba la relación, Selena y Chris se casaron en secreto el 2 de abril de 1992 en Nueces County, Texas. Ese año, lanzó "Entre a Mi Mundo", un álbum que vendió más de 300.000 copias y alcanzó el número uno en la lista Regional Mexican Albums de Billboard. El sencillo "Como La Flor" se convirtió en una de sus canciones más conocidas.
En 1993, Selena grabó "Selena Live!", en vivo que le valió un Grammy al Mejor Álbum Mexicano-Americano en 1994, siendo la primera artista tejana en ganar este premio. Ese año, abrió su primera boutique, Selena Etc., en Corpus Christi, con otra sucursal en San Antonio. También lanzó "Amor Prohibido", que incluyó éxitos como "No Me Queda Más" y "Bidi Bidi Bom Bom". El álbum vendió más de 500.000 copias en Estados Unidos y consolidó su popularidad en el mercado latino.
En febrero de 1995, actuó ante más de 60.000 personas en el Houston Astrodome durante el Houston Livestock Show and Rodeo, su mayor audiencia hasta entonces.
Planeaba cruzar al mercado anglosajón con un álbum en inglés, del que grabó algunas pistas antes de su muerte.
El 31 de marzo de 1995, fue asesinada a los 23 años por Yolanda Saldívar, presidenta de su club de fans y gerente de sus boutiques. El crimen ocurrió en un motel Days Inn en Corpus Christi, tras una discusión sobre irregularidades financieras. Saldívar le disparó en la espalda, y Selena fue declarada muerta a las 1:05 p.m. en el hospital Memorial de Corpus Christi debido a una hemorragia masiva.
Su funeral, celebrado el 3 de abril de 1995, atrajo a miles de personas. El álbum póstumo "Dreaming of You", lanzado en julio de 1995, debutó en el número uno del Billboard 200, con más de 175.000 copias vendidas en su primera semana. Contenía éxitos como "I Could Fall in Love" y "Dreaming of You". Fue enterrada en el Seaside Memorial Park en Corpus Christi.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

FRANCISCO Cómo será el funeral según el rito que él mismo reformó

El Papa en el Vaticano En noviembre fue aprobado el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que será aplicado por primera vez Info Vaticana Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia se prepara para celebrar las exequias del Sucesor de Pedro según el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que él mismo aprobó el pasado mes de noviembre. Se trata de un rito profundamente renovado que refleja el deseo del Pontífice de resaltar la dimensión pastoral y espiritual del funeral del Papa, alejándose de elementos considerados excesivamente ceremoniales. Entre los cambios más visibles está la constatación de la muerte en la capilla privada, en lugar de en la habitación del difunto, y la inmediata deposición del cuerpo en un único ataúd de madera, suprimiendo los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble que durante siglos acompañaron los funerales papales. El cuerpo será expuesto a la veneración de los fieles ya dentro del ataúd abierto, lo que simplifica los traslados y ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...