Ir al contenido principal

FRANCISCO Cómo será el funeral según el rito que él mismo reformó

El Papa en el Vaticano

En noviembre fue aprobado el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que será aplicado por primera vez

Info Vaticana
Con el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia se prepara para celebrar las exequias del Sucesor de Pedro según el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, que él mismo aprobó el pasado mes de noviembre.
Se trata de un rito profundamente renovado que refleja el deseo del Pontífice de resaltar la dimensión pastoral y espiritual del funeral del Papa, alejándose de elementos considerados excesivamente ceremoniales.
Entre los cambios más visibles está la constatación de la muerte en la capilla privada, en lugar de en la habitación del difunto, y la inmediata deposición del cuerpo en un único ataúd de madera, suprimiendo los tradicionales tres féretros de ciprés, plomo y roble que durante siglos acompañaron los funerales papales. El cuerpo será expuesto a la veneración de los fieles ya dentro del ataúd abierto, lo que simplifica los traslados y acentúa el recogimiento de la despedida.
El funeral de Francisco conservará la estructura clásica de las tres estaciones. En casa del difunto: El cuerpo se deposita directamente en el ataúd tras la constatación oficial de la muerte, sin ser trasladado previamente al Palacio Apostólico. En la Basílica de San Pedro: Ya no se dispondrá el cuerpo en un féretro elevado ni se colocará el báculo papal junto a él, como parte de un ajuste que equipara las exequias del Romano Pontífice a las de un obispo diocesano. En el lugar de la sepultura: Se contempla la posibilidad de inhumación fuera de la Basílica Vaticana, según las circunstancias.
Estas modificaciones responden a un deseo claro de Francisco que quiso que las exequias del Papa no sean las de un hombre poderoso, sino las de un pastor. Así lo subrayó monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, quien explicó que la reforma busca "adaptar los ritos a la fe de la Iglesia en Cristo resucitado".
También se ha realizado una revisión de los textos y oraciones, basándose en experiencias anteriores, como los funerales de san Juan Pablo II y Benedicto XVI, e incorporando las líneas teológicas actuales y las directrices de la Constitución Prædicate Evangelium.
El lenguaje litúrgico también ha sido simplificado: se retoman los títulos de Papa, Obispo y Pastor, y se unifica el uso del término Romanus Pontifex. Las letanías de los santos han sido actualizadas, y se han eliminado errores de ediciones previas. En lo musical, se han suprimido las notaciones, aunque se remite al Graduale Romanum para orientar la elección del repertorio.
Finalmente, el nuevo rito regula los Novendiales, las nueve misas consecutivas por el alma del Papa fallecido, ampliando los formularios disponibles y aligerando el volumen al omitir los textos del Leccionario.
El funeral de Francisco será, por tanto, expresión de su magisterio vital: austero, profundamente cristocéntrico y centrado en la figura del Buen Pastor. Un testimonio final de fe en Cristo resucitado y de servicio humilde a la Iglesia.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Sera Inhumado en un ataud,no en un feretro(son diferentes)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El Ataud es hexagonal,simple y de madera,el feretro es rectangular y mas lujoso
      (al parecer sera en un feretro y no en un ataud)

      Eliminar
  2. Sera Inhumado,no enterrado(son dos cosas diferentes)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. enterrado es en la tierra,en su caso no lo seria)

      Eliminar
  3. Cristo no resucitó(esto es recuperar la conciencia,o retornar de un desmayo o coma)
    Cristo Resurrecionó (esto es volver de la muerte),Y EL ES EL UNICO QUE LO HIZO
    Resurrecionar(Y NO RESUCITAR9 es la" Escencia" del Catolisismo o del Cristianismo)

    ResponderEliminar
  4. su ataud o feretro(al parecer sera feretro,o sea rectangular y mas lujoso)no tendra catafalco(es decir al ras del suelo)

    ResponderEliminar
  5. Francisco fue traicionado por los politicos argentinos que ahora van a rendirle" honores",estos le votaron el aborto uno de los dogmas mas caros del catolicismo
    ,Ni los militares se atrevieron a hacerlo,estos hacian parir a la detenidas,salvaban al niño y luego las ejecutaban,es decir "evitaban el aborto"(religiosamente)y eliminaban al enemigo (politicamente)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y luego regalaban el niño o bebe o se apropiaban de el

      Eliminar
  6. RELIGIONES ANTROPOFAGICAS:CATOLICISMO Y PAGANISMO DE LOS ORIGINARIOS
    ANTROPOFAGIA"(Dos religiones y su misma base,pero Tecnologicamente distintas)

    Diferencias entre el Aborigen(Indio ) y el Europeo(Indio Blanco) en esa Epoca:
    El Europeo vino con su religion en donde en su ceremonia (Misa)"Sacrifica" al cordero(Cristo),luego bebe su sangre(los hace el sacerdote con vino),luego "come" su carne(la hostia de Pan),y los fieles "comen"(comulgan) tambien,la evolucion de esta ceremonia(misa)es" Simbolica ".
    Aborigen o Indio Americano:Sacrificaba sus "corderos"(prisioneros de guerra, niños,o voluntarios,comia su corazon,(hostia)bebia su sangre(el vino del sacerdote catolico)En fin dos ceremonias :una Simbolica y otra REAL ,pero con un mismo objetivo,agradar y conseguir beneficio de su Dios o Dioses.
    La diferencia?,ninguna,salvo que el Indio se defendia y atacaba con palos y cuchillos de Oxidiana (una piedra volvanica)y el Europeo(Español en este caso),tenia la Polvora.
    Solo los diferenciaba la Teconolgia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los originarios y los Europeos(indios Blancos)en realidad bian sio lo mesmo,es decir no se diferenciaron en ni aca.....................

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...