![]() |
Manuel Taboada |
El 21 de octubre de 1853, Celedonio Gutiérrez es derrotado en Tacanitas por el ejército que respondía al gobernador Manuel Taboada
El 21 de octubre de 1853, Celedonio Gutiérrez invadió la provincia de Santiago del Estero con su ejército. En Tacanitas su vanguardia fue derrotada por milicias santiagueñas al mando de Anselmo Rojo, que a su vez respondían al gobernador Manuel Taboada y a su hermano Antonino. Los tucumanos estaban bajo las órdenes de Tomás Lobo.La invasión de Gutiérrez violaba los términos del tratado de Huacra, firmado por ambas provincias el 7 de julio de ese año mismo año.
Luego de la derrota de los tucumanos, el pueblo de esa provincia, aprovechó la ausencia del gobernador Gutiérrez y nombró al sacerdote José María del Campo.Se debe recordar que varios gobernadores federales fueron tumbados luego de la derrota de Juan Manuel de Rosas en Caseros. Cuando volvía de San Nicolás, Gutiérrez gambeteó un intento de asesinarlo de Antonino Taboada. Reunió una pequeña fuerza, e intentó recuperar el gobierno, pero lo derrotaron. Se fue a Catamarca y comenzó una revolución contra el gobernador unitario Manuel Espinosa, que fue derrocado en enero de 1853. Gutiérrez volvió Tucumán y ocupó den nuevo el cargo de gobernador.
Antonino Taboada entonces invadió Tucumán para reponer a Espinosa, pero Gutiérrez lo venció en el combate de Arroyo del Rey, en febrero de 1853, en el que murió Espinosa.
Taboada entonces organizó partidas de bandoleros de bandoleros para que hostigaran al gobierno de Gutiérrez, con el cura de Monteros, Campo, a su frente.
En octubre, Gutiérrez invadió Santiago y entró en la capital sin hallar resistencia. Pero a su vez Taboada había ocupado San Miguel de Tucumán, nombrando gobernador al cura Campo. Gutiérrez entonces volvió a su provincia. En el camino fue derrotado por los unitarios en el combate de Río Hondo y después, Rojo, como se contó, derrotó en la batalla de Tacanitas a los aliados de Gutiérrez. Gutiérrez ocupó la capital de los tucumanos, pero Campo, el cura, campeaba a sus anchas en el sur de la provincia.
Gutiérrez le pidió a Urquiza que mediara en el conflicto. Pero Urquiza había delegado el gobierno en Salvador María del Carril, pérfido unitario que envió una embajada para ayudar a Campo, que se juntó con Taboada para atacar a Gutiérrez la Navidad de 1853, y lo derrotaron. Gutiérrez se exilió en Bolivia y Campo asumió el gobierno. Como era costumbre en ambos bandos, pero mucho más entre los unitarios, el cura Campo, como lo conocían en ese entonces, persiguió a los federales con prisiones y ejecuciones.
Después la historia siguió, pero es otra efeméride, quizás otro día, si cabe.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario