Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES del 13 de enero

La Catedral de Santiago

El 13 de enero de 1977 se bendijo el quinto templo de la entonces iglesia  Matriz de Santiago del Estero


El 13 de enero de 1877 se inaugura el quinto templo de la iglesia Matriz de Santiago del Estero. Todavía está en pe, frente a la plaza Libertad, ahora es la Catedral de la diócesis del Salado al poniente. Hasta entonces la iglesia Matriz estaba en el templo de La Merced, mandado a construir por el gobernador Juan Felipe Ibarra.
Desde mediados del siglo XIX construir una nueva iglesia matriz venía siendo un anhelo de los fieles católicos. El gobernador Manuel Taboada, gestionó la edificación de este templo.
Una comisión formada el 21 de octubre de 1864 juntó aportes para la construcción, sin embargo, fueron insuficientes y al final el gobierno de la provincia tuvo que hacerse cargo, en forma exclusiva. El contrato para la construcción, se firmó con la empresa de Agustín y Nicolás Cánepa y costó 148.000 pesos bolivianos.
En agosto de 1868, Taboada puso la piedra basal del quinto templo, pero la realidad económica de la provincia y el país, demoraron la obra. Era muy cara y por lo tanto el gobierno de la provincia tuvo que otorgar cientos de leguas cuadradas de tierras fiscales para compensar a la empresa por la construcción.
Luego de bendecido el templo, el 25 de marzo de 1907, el Papa Pío X erigió la Diócesis de Santiago del Estero, en la bula Ea est in quibusdam y desde entonces la Iglesia Matriz fue catedral y sede de la diócesis. Su primer obispo fue Juan Martín Yañiz y Paz.
Se trata de un edificio de estilo neoclásico, con superposición de órdenes. Su fachada tiene un pórtico de seis columnas con capiteles corintios. Tiene dos torres para campanarios de 50 metros de altura. El frontis es triangular y tiene un bajorrelieve que muestra a Jesucristo enviando a sus apóstoles a evangelizar. En su base hay una inscripción: “Instruid a todas las Naciones”.
Tiene tres naves y forma cruz latina. La nave central termina en el altar mayor y el retablo. En la intersección de la cruz latina, una cúpula octogonal, revestida con azulejos Pas de Calais de origen francés del siglo XIX, pintados a mano.​
Las naves laterales tienen cuatro altares cada una. Fueron decoradas con arcos, bóvedas y columnas que las sostienen. En la entrada de la nave izquierda está el baptisterio y al final la capilla del Santísimo, con “El Señor de la Salud”, que perteneció a la familia Chazarreta. El altar fue adornado con ónix verde y columnas salomónicas.
El órgano alemán es de 1931, con sistema de transmisión neumática, extensión de dos manuales de 58 notas y una pedalera de 30 notas. Fue instalado bajo el obispado de Audino Rodríguez y Olmos, segundo obispo de la restauración.

Más acontecimientos
 922 antes de Cristo — Muere el rey Salomón.
   27 — Octaviano restaura la república en Roma.
 368 — Fallece san Hilario.
852 — Martirio de san Gumersindo
1234 — Nace la orden de la Merced.
1555 — Un fallo le da la razón a Juan Núñez de Prado, quien había sido injustamente despojado de la Ciudad del Barco, actual Santiago del Estero.
1691 — Fallece Jorge Fox, fundador de los cuáqueros.
1695 — Fallece Juan de Lafontaine, fabulista francés
1739 — Es subastada en Salta, la biblioteca del gobernador de Tucumán, Juan de Armasa. Entre los libros había Historias del Perú, de México, de Solís, una Pontifical, Las Leyes de Indias más obras de clásicos españoles y biografías de santos.
1750 — Se firma el Tratado de Permuta entre España y Portugal para definir los límites de ambos en América.
1772 — Francisco de Ugarte se instala en el gobierno de Guayaquil.
1798 — Francisco de Goya y Lucientes comienza a pintar los frescos de San Antonio de la Florida.
1812 — Manuel Belgrano solicita al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional.
1812 — El gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata decreta la confiscación de todas las propiedades de españoles residentes fuera del territorio argentino.
1812 — Comienza a funcionar la Sociedad Literaria de Buenos Aires, presidida por Bernardo de Monteagudo.
1819 — Matías de Irigoyen envía una nota a José de San Martín sobre las cuentas del ejército.
1822 — Se proclama la independencia de Grecia.
1825 — El Alto Perú proclama su independencia con el nombre de República de Bolívar, luego sería Bolivia.
1837 — Estanislao López llega a Buenos Aires.
1842 — La legislatura de Santa Fe aprueba la alianza de Corrientes contra Rosas.
1846 — José María Paz es nombrado general en Jefe de los ejércitos correntino y paraguayo.
1854 — Fallece Fructuoso Rivera.
1855 — Fallece el coronel Ramón Lista.
1872 — Domingo Faustino Sarmiento se niega a recuperar Magallanes. Para algunos asuntos era un chileno gobernando la Argentina.
1875 — En Buenos Aires se decreta que las casas de prostitución serán regidas por mujeres.
1875 — Aparece el semanario de la colectividad irlandesa en la Argentina The Southern Cross, una de las publicaciones más antiguas del país.
1881 — El chileno Baquedano vence a los peruanos en Chorrillos, en la Guerra del Pacífico.
1882 — Alejandro Gancedo termina de redactar su Memoria de Santiago del Estero.
1887 — Se fabrica el primer pliego de papel en Buenos Aires.
1888 — Fallece San Juan Bosco.
1888 — Se crea la fundación National Geographic, actualmente volcada a defender los intereses del partido “verde” en todo el mundo y sostener una agenda de publicaciones en favor del aborto.
1887 — Nace Ricardo Bonilla, aviador y constructor de aviones.
1896 — Se crea la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Sus primeras autoridades serán Bartolomé Mitre, Bernardo de Irigoyen, Carlos Pellegrini, Rafael Obligado, Paul Groussac, Ricardo Gutiérrez, Lorenzo Anadón y Joaquín González.
1898 — Juan Iramáin deslinda el nuevo Loreto.
1898 — Se promulga un nuevo código de justicia militar.
1898 — Estalla el "affaire Dreyfus".
1907 — Se funda la Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela.
1908 — Se funda el Aero Club Argentino.
1920 — Cuando el crucero 9 de Julio llega al puerto de Santo Domingo, está izado el pabellón de los Estados Unidos de América, pues ese país está ocupado por fuerzas armadas norteamericanas. El buque argentino iza en su mástil de honor la bandera dominicana y la afirma con 21 cañonazos. En 1965, durante su viaje de instrucción, la fragata Libertad deja en tierra dominicana el cañón de aquel crucero que hoy se yergue, en la explanada frente a la Escuela Naval de esa república.
1922 — Fallece Pedro Barraza en Buenos Aires. Había sido gobernador de Santiago.
1923 — Lo matan en Tucumán al bandolero Andrés Bazán Frías.
1934 — Nace Pablo Raúl Trullenque en Santiago del Estero, poeta, escritor, letrista y coplero.
Trullenque
1936 — Se edita El rayo que no cesa, del poeta español Miguel Hernández.
1942 — Por primera vez un aviador se salva con asiento eyectable.
1946 — Nace Mirta Busnelli, actriz.
1947 — Carlos Abregú Virreyra escribe un artículo en el diario El Liberal sobre la industria azucarera.
1957 — Nace Daniel Scioli, deportista y político argentino.
1969 — Nace Fernando Ruiz Díaz en Santa Fe, músico y compositor, cofundador, vocalista y guitarrista del grupo Catupecu Machu.
1971 — Nace Juan Castro, periodista argentino.
1974 — Comienza a ponerse en marcha el reactor de la central nuclear de Atucha I, la primera en construirse en América Hispana. Queda en la margen derecha del Paraná de las Palmas, en Lima, provincia de Buenos Aires.
1992 — Fallece Américo Reinerio Torres, cantor, compositor, auto salteño. Integró el conjunto “Los Gauchos de Güemes”.
1995 — Fallece Martha de Los Ríos. Se llamaba Marta Inés Gutiérrez de Vargas y fue una cantante, autora y compositora santiagueña. Fue madre del músico Waldo de los Ríos (Osvaldo Nicolás Ferraro).
1996 — Juan Martín Coggi, “Látigo”, gana la corona wélter junior por tercera vez
2002 — Fallece el cubano Gregorio Fuentes, que inspirara a Ernest Hémingway El viejo y el mar.
2006 — Roban 147 cajas de seguridad de la sucursal del Banco Río en Acassuso, Buenos Aires.
2012 — El crucero Costa Concordia se hunde en la costa de Italia por la negligencia e irresponsabilidad del capitán Francesco Schettino. Hubo 32 muertos.
2017—Fallece Eraclio Catalín Rodríguez, Horacio Guarany. Fue uno de los más populares folkloristas argentinos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...