Ir al contenido principal

1817. Taboada

Manuel Taboada

Nota escrita y publicada en el diario El Liberal, por el padre del autor de este blog

Por Juan Manuel Aragón
El sistema federal que hemos adoptado (por lo menos figura en la Constitución con satisfacción y acuerdo de todos) supone la existencia de provincias autónomas, provincias que se gobiernan a sí mismas, provincias que plantean sus propias políticas, dirigen su desarrollo, administran su economía. Sin embargo, al pensar en un posible gobernador, surge la inquietud: ¿cómo se manejará frente a Buenos Aires? Porque más que preocuparnos que el gobernador sea capaz, inteligente, que tenga planes convincentes y viables, nos interesa que sea hábil para sacarle alguna ventajita al poderoso gobierno central. No esperamos conseguir un gobernador eficaz en sus proyectos y recio defensor de la autonomía; nos conformamos con un eficiente y ventajero gestor de favores, de gangas, de prebendas.
Por eso Taboada se mantuvo añares en el poder. ¿Su tío Juan Felipe Ibarra era rosista? ¡Pues es claro que era rosista él también! ¿Que a Rosas lo derroca Urquiza? ¡Lógicamente Taboada será urquicista desde el instante de llegar la noticia! ¿Ante un declinante Urquiza se levanta la ascendente estrella de Mitre? ¿Y acaso alguien dudará de su fervoroso mitrismo? Claro: el sistema falló frente a Sarmiento, que lo vio con desconfianza por haber sido candidato a vicepresidente del mitrismo y por eternizarse en el poder; pero don Manuel muere en 1871, que de vivir unos añitos más podía resultar un sincero y genuino sarmientista.
Somos un país unitario; entonces la principal función del gobierno provincial es la de ocuparse como gestor ante el gobierno central. A Sarmiento le indignaba que don Manuel Baldomero Taboada, nacido en Matará el 27 de febrero de 1817, con el apoyo de su hermano el general, Antonino, se mantuviera en el poder tanto tiempo como el tirano Rosas, y que encima extendiera su influjo por las provincias del norte.
Pero, si pudo hacerlo, es porque tuvo apoyo. Siempre vé la sociedad con buenos ojos que desaparezcan las encarnizadas disputas por el poder. Resulta antipático, sí, que alguien se eternice en el mando, pero don Manuel supo hacerlo guardando las formas y sin cambiar las constituciones. Terminado un período, legalmente se lo elegía gobernador a un amigo suyo, del que a veces él pasaba a ser ministro general. Y como al producirse algún conflicto él estaba de parte del gobierno de Buenos Aires, entonces Santiago quedaba del lado del sol que mejor calienta.
Sarmiento lo trató de obscuro tiranuelo y directamente le dijo: "Tengo la fortuna de conocerlo perfectamente y de reírme cuando me habla de Constitución, de libertad, de comercio". Sí; que se ría el señor presidente, pero que Santiago prospere.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Bueno...en esa línea taboadista está inscripto Gerardo Zamora en y hace bien!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. !!!!!!!! no hay comparacion alguna ¡¡¡¡

      Eliminar


  2. Excelente Informe Jua Manuel

    ResponderEliminar
  3. El General Antonino Taboada y su hermanos son sobrinos carnales del Gral Juan F Ibarra(hijos de Agueda Ibarra de Taboada ,hermana del General Juan F. Ibarra "Padre de la Autonomia Santiagueña")
    Con el triunfo en la Batalla de Vargas el General Taboada puso fin a las guerra fraticidas y sello la unidad nacional Argentina y consolido la integridad territorial nacional ante el avance de Chile que ya estaba en posesion de la Puna de Atacama y San Martin de los Cobres y que fueron devueltos por Chile mediante el posterior Laudo de Buchanan en 1899

    ResponderEliminar
  4. La batalla de Vargas(1867)entre Varela Felipe y Antonino Taboada en la Rioja y la batalla de San Ignacio(1867)entre Juan Saa y Jose Miguel Arredondo en San Luis fueron las definitvas que soldaron a Argentina como PAIS.

    ResponderEliminar
  5. Los Taboada y el el Coronel borges fueron los heroes maximos de los santiagueños

    ResponderEliminar

  6. ¿PORQUE LA ZAMBA DE VARGAS NO ES NUESTRO HIMNO?
    ¿PORQUE NO SE CELEBRA DICHO TRIUNFO?
    ¿PORQUE DERRIBARON LA CASA DEL GENERAL IBARRA?
    PORQUE DERRIBARON LA CASA DEL GRAL TABOADA ANTONINO?(para oficinas publicas de catastro)
    PORQUE DERRIBARON LA CASA FAMILIAR DE LA MAMA ANTULA ?(de calle Bs As al 100)
    PORQUE DERRIBARON LA CASA DE MARIO ARNEDO GALLO EL MEJOR AUTOR FLOKLORICO DE SANTIAGO PARA CONSTRUIR EL IOSEP?

    DEBEMOS ECORDAR Y SABER QUE FELIPE VARELA LUCHO CONTRA TABOADA EN LA BATALLA DE VARGAS CON 2 BATALLONES DE TROPAS CHILENAS Y OFICIALIDAD AL MANDO DEL COMANDANTE CHILENO MEDINA

    ResponderEliminar
  7. LA BATALLA DE VARGAS (GRAL TABOADA ANTONINO)
    LA BATALLA DE SAN IGNACIO (GRAL. ARREDONDO JOSE M.)
    UNIDAD TERRITORIAL DE ARGENTINA:
    La batalla de Vargas(1867)entre Varela Felipe y Antonino Taboada en la Rioja y la batalla de San Ignacio(1867)entre Juan Saa y Jose Miguel Arredondo en San Luis fueron las definitvas que soldaron a Argentina como PAIS y la Batalla de Vargas evito que gran parte del norte de Argentina pasara a manos Chilena o Bolivianas

    ResponderEliminar
  8. (LOS TROFEOS DE GUERRA NI SE RECLAMAN NI SE DEVUELVEN)

    ¿PORQUE EL EX GOBERNADOR ITURRE DEVOLVIO A LA PROVINCIA DE LA RIOJA LOS TROFEOS DE GUERRA OBTENIDO POR LOS SANTIAGUEÑOS DEL GENERAL ANTONINO TABOADA EN LA VICTORIA DE LA BATALLA DE VARGAS?
    LA VICTORIA NO FUE CONTRA LOS RIOJANOS(LA RIOJA FUE EL CAMPO DE BATALLA)Y ,LA VICTORIA FUE CONTRA LAS TROPAS HETEROGENEAS Y CHILENAS CON SU OFICIALIDAD AL MANDO DEL COMANDANTE CHILENO ESTANISLAO MEDINA Y EL MANDO TOTAL FUE DEL GENERAL FELIPE VARELA CATAMARQUEÑO QUE APROVECHO QUE EL PAIS ESTABA EN GUERRA CONTRA EL PARAGUAY

    ResponderEliminar
  9. https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Batalla_de_Pozo_de_Vargas.png

    ResponderEliminar
  10. La Argentina es un país con un sistema de organización unitaria de hecho. Ojalá que alguna vez las provincias logren que el federalismo sea una realidad.

    ResponderEliminar
  11. esta en vista la demolicion de la casona de los Diaz Gallo(Museo) de calle Urquiza ¡¡¡

    ResponderEliminar
  12. sin la $$$$$$ coparticipacion el NOA seria "imaginacion"

    ResponderEliminar
  13. Sería muy triste que derrumben la casa Diaz Gallo. Creo que todavía está a tiempo de ser restaurada, pero nó Parece que al santiagueño le gusta borrar significantes y significados para volver a empezar, y eso es como estar inmóvil.Pasan unas cuantas generaciones y ya están derrumbando reliquias para cambiarlas por una sola tipología constructiva y de menor calidad de materiales, eso está a la vista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. los que gobiernan son Iconoclastas................

      Eliminar
  14. la casa de Sant Germes de Avellaneda y Bs As,fue demolida,la casa de Los Alvarez de Libertad y Av Belgrano,la Escuela de Comercio donada por el Gral Belgrano en calle 24 de septiembre..............

    ResponderEliminar
  15. "Algunos loros(aves) se creen humanos por el solo hecho de hablar,no esta mal,si considerando la teoria de estos loros,que algunos Homo Sapiens razonan como los loros y son mas animales que algunos animales"

    ResponderEliminar
  16. !!! IGNORANCIA SUPINA ¡¡¡¡
    Incoherencia del Gobierno,admirador fanatico de Juan F Ibarra,pero destruyo su casa para construir oficinas publicas de Catastro.Dicha casa fue la Casona de los Taboada,estos,sus sobrinos la heredaron.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...