![]() |
Rosenberg |
En el 2003 Jorge Rosenberg lee algunos de sus “zocos”, en el Bar Los Cabezones
El 6 de junio del 2003, en el Bar Los Cabezones, Jorge Rosenberg lee algunos de sus "zocos". Luego ofrecen un recital de música Pablo Mema, Paulinho Coutinho, Roberto Peralta y Adriana Morales.Pero, ¿quién es Rosenberg? Nació en 1948 en Santiago del Estero, es licenciado en sociología, poeta y autorde textos cortos que aparecieron en el Nuevo Diario, bajo el título “Zoco de la Buri Buri”, que le valieron quedar como su nombre.
Publicó su primer libro de poemas La pelota de la luna, en 1987. Durante un período de la dictadura se exilió en Israel, y regresó en la década del 80. Es uno de los eferentes literarios más importantes de la actualidad, no solamente en Santiago sino en todo el norte.
Cuando sus “Zocos”, llevaban un vasto camino recorrido, publicó el poemario La siesta, en 1999 y también numerosas recopilaciones de esas viñetas, que se publicaban de manera semanal, en el Nuevo Diario de Santiago del Estero.
En el 2015 publicó su libro de microtextos “Mis anotes”. Impulsó la reedición en forma fascimilar los nueve números de la mítica revista La Brasa. Fue director de la Biblioteca Nueve de Julio y también subsecretario de Cultura de la provincia.
Su obra ha sido ampliamente difundida en medios gráficos y virtuales de Argentina y otros países. Sus escritos ingresaron al ámbito académico y son estudiados en la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y de Tucumán.
Mas recordaciones
1811 — En la batalla de Yuraicoragua, una división realista, con más de 500 hombres enfrenta a 50 dragones patriotas. En esas acciones participa el santiagueño Lorenzo Lugones y por su valentía es "Cadete de los Dos Cordones", fue antes del llamado “Desastre de Huaqui”.
1960 — En Santiago se crea la escuela parroquial San José, base del Instituto Santo Tomás de Aquino. Se trata de una entidad de Educación Superior, de gestión privada, inspirado en el pensamiento humanista del aquinate. Promueve una formación integral por medio de la enseñanza y aprendizaje, la investigación y la proyección social, según las exigencias de la vida humana, de la sociedad y del país.
1942 — Nace en Matará, departamento Ibarra, Aníbal Villareal, armonicista. A los 18 años comenzó a ejecutar el instrumento y recibió de Hugo Díaz, una armónica profesional de regalo, estimulándolo a seguir su carrera. Vivió 22 años en Buenos Aires.
2003 — El dúo Coplanacu actúa en La Granja, Segovia; el 7 en Valencia; el 10 en La Plaza Mayor Ayuntamiento Andaluz en Jaén, Andalucía ; el 12 en Palma Nova de Mallorca; el 14 en el Club Menorca; el 15 en Expoamérica de Barcelona; el 18 en la Sala Clamores de Madrid; el 20 en Gerona; el 21 en Granada; el 27 en Villalba y el 28 en Aranda del Duero, España.
2003 — La Agrupación de Artistas Bandeños realiza un encuentro en la escuela técnica Comandante Besares de su ciudad. Actúan Misterio, Pulpo Heredia, Cima y el Ballet Latinoamericano de Rossina Baumann.
2004 — Se lanza el ciclo "Domingos Santiagueños" iniciativa sociocultural creada por Peteco Carabajal que fue por los barrios y las comunidades rurales. Reunió a bailarines, músicos, cantores, artistas plásticos, poetas, artesanos.
2007 — En el Paraninfo de la Universidad Nacional, Claudio Acosta presenta el espectáculo "Nadie más que nadie" y hace conocer su primer disco compacto "La rebelión de los sueños".
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Cuando sus “Zocos”, llevaban un vasto camino recorrido, publicó el poemario La siesta, en 1999 y también numerosas recopilaciones de esas viñetas, que se publicaban de manera semanal, en el Nuevo Diario de Santiago del Estero.
En el 2015 publicó su libro de microtextos “Mis anotes”. Impulsó la reedición en forma fascimilar los nueve números de la mítica revista La Brasa. Fue director de la Biblioteca Nueve de Julio y también subsecretario de Cultura de la provincia.
Su obra ha sido ampliamente difundida en medios gráficos y virtuales de Argentina y otros países. Sus escritos ingresaron al ámbito académico y son estudiados en la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y de Tucumán.
Mas recordaciones
1811 — En la batalla de Yuraicoragua, una división realista, con más de 500 hombres enfrenta a 50 dragones patriotas. En esas acciones participa el santiagueño Lorenzo Lugones y por su valentía es "Cadete de los Dos Cordones", fue antes del llamado “Desastre de Huaqui”.
1960 — En Santiago se crea la escuela parroquial San José, base del Instituto Santo Tomás de Aquino. Se trata de una entidad de Educación Superior, de gestión privada, inspirado en el pensamiento humanista del aquinate. Promueve una formación integral por medio de la enseñanza y aprendizaje, la investigación y la proyección social, según las exigencias de la vida humana, de la sociedad y del país.
1942 — Nace en Matará, departamento Ibarra, Aníbal Villareal, armonicista. A los 18 años comenzó a ejecutar el instrumento y recibió de Hugo Díaz, una armónica profesional de regalo, estimulándolo a seguir su carrera. Vivió 22 años en Buenos Aires.
2003 — El dúo Coplanacu actúa en La Granja, Segovia; el 7 en Valencia; el 10 en La Plaza Mayor Ayuntamiento Andaluz en Jaén, Andalucía ; el 12 en Palma Nova de Mallorca; el 14 en el Club Menorca; el 15 en Expoamérica de Barcelona; el 18 en la Sala Clamores de Madrid; el 20 en Gerona; el 21 en Granada; el 27 en Villalba y el 28 en Aranda del Duero, España.
2003 — La Agrupación de Artistas Bandeños realiza un encuentro en la escuela técnica Comandante Besares de su ciudad. Actúan Misterio, Pulpo Heredia, Cima y el Ballet Latinoamericano de Rossina Baumann.
2004 — Se lanza el ciclo "Domingos Santiagueños" iniciativa sociocultural creada por Peteco Carabajal que fue por los barrios y las comunidades rurales. Reunió a bailarines, músicos, cantores, artistas plásticos, poetas, artesanos.
2007 — En el Paraninfo de la Universidad Nacional, Claudio Acosta presenta el espectáculo "Nadie más que nadie" y hace conocer su primer disco compacto "La rebelión de los sueños".
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario