Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 18 de julio

Inmenso vertedero de La Banda

En el 2017, una vecina de La Banda pide que se erradique un basural del barrio Tabla Redonda


El 18 de julio del 2017 piden la limpieza de basurales en La Banda. El pedido sale publicado en la edición de internet del Nuevo Diario de Santiago del Estero.
La solicitud de auxilio apareció en la sección “WhatsApp de las Noticias” y decía que una vecina del barrio Tabla Redonda señaló que “hace un mes que hice una denuncia de un basural frente al jardín de infantes, ese día fueron los de la municipalidad y luego no aparecieron más”.
Señaló también que “gente sin escrúpulos”, tapiaba el terreno baldío lleno de basura, pese que estaba destinado a ser un “espacio verde. Y solicitaba ayuda con la difusión de la noticia.
Para el 2017, las noticias acerca de los basurales de La Banda eran repetidas, constantes y surgían por todos los barrios a cada rato, de tal suerte que muchos vecinos, cansados de peregrinar a la comuna, habían bajado los brazos y se habían conformado con la idea de vivir en medio de la mugre, como lo siguen haciendo hasta hoy.
Una política de constante descuido venía caracterizando a La Banda desde la intendencia de Héctor Ruiz, quien priorizó sus desencuentros con otros políticos santiagueños, sesgados de politiquería, antes que ocuparse de la cosa pública de su ciudad. De esa manera, bajo su mandato florecieron los basurales, las calles se llenaron de baches y la comuna se hizo pasto de numerosos empleados que lo único que hacían todo el día era marcar la tarjeta de entrada y de salida.
No les fue mejor a los bandeños con su sucesor, Pablo Mirolo, quien heredó no solamente los funcionarios de su antecesor, viejos y colgados del puesto con un desgano de años de trabajo, sino también sus mañas administrativas, los contratos con amigos y un más que evidente nepotismo.
La ciudad creció en mugre y espanto, durante los últimos siete años y medio, mientras los fanáticos del nuevo intendente, que antes lo habían sido del anterior, lo justificaban al sostener que la municipalidad es impoluta y son los vecinos los que ensucian.
Esta noticia puntual del 2017 se replica cada día por las redes de internet, mientras el intendente actual, Roger  Nediani y  sus funcionarios,  que lo son desde hace más de 25 años, siguen hieráticos en sus puestos. El actual al parecer cree que será escogido por los vecinos en las elecciones que se harán dentro de unos días. Ojalá que gane y corrija sus errores o Dios quiera que gane otro y empiece de nuevo a dar esperanzas a una ciudad que ha perdido la luz que la caracterizaba desde antaño.
Veremos.

Más acontecimientos
1615—Se decide construir una nueva catedral en Santiago.
1884—José Manuel Estrada llega a Santiago.
1948—Ramón Carrillo realiza una exposición de salud pública.
1985—Comienza en La Banda la promoción de huertas familiares.
1940—Se crea por ley el Museo Histórico, Etnográfico, Folclore, Arte Colonial y Religioso de la Provincia y se inaugura el 25 de julio de 1941. Su primer director es Orestes Di Lullo.
1963—Se presenta en el teatro 25 de Mayo el cuarteto vocal instrumental de jazz "The Mormón Moderns".
1973—Diserta en el Jockey Club, Paola Suárez Urtubey sobre 150 años de música argentina.
1992—Los músicos Sergio Juárez y Gabriel Esper ofrecen un recital en homenaje a Astor Piazzola en el centro cultural Ricardo Rojas
1992—Luego de 6 años de inactividad, retoma su trabajo el Atelier Cultural de La Banda en La Sociedad Cosmopolita con numerosos espectáculos.
1997—Empieza en el club Central Norte de Monte Quemado otra° edición del festival nacional del Queso Copeño con la actuación de Los Manseros Santiagueños, Mario Álvarez Quiroga, Cuti y Roberto Carabajal, el Pulpo Heredia, Pochi Chávez, Los Fogoneros y otros.
2003
El cellista Rodolfo Biaggio Zanni , santiagueño radicado en Barcelona, acompañado de la pianista Delia Massuh de Torresi, se presenta en el Teatro 25 de Mayo. Ejecuta Fauré, Schuman, Piazzola, Bach, Tchaicovsky, Squire, entre otros. El público ovaciona de pie.
2016—El conjunto Ojos del Cielo, que integraba a personas no videntes, es homenajeado por  Conciencia y Acción Ciudadana, en el Centro Cultural del Bicentenario.
2016—San Martín de Tucumán se instaló en Las Termas para realizar la pretemporada.
2019—Se anuncia que José Luis Corral será el obispo coadjutor de Añatuya.
1971—Se forma el conjunto ”Las Sachaguitarras Atamisqueñas", con Elpidio Herrera.
2021—Fallece Roberto Carabajal, folklorista, padre de Dani, tío de Peteco y Demi.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...