![]() |
Inmenso vertedero de La Banda |
En el 2017, una vecina de La Banda pide que se erradique un basural del barrio Tabla Redonda
El 18 de julio del 2017 piden la limpieza de basurales en La Banda. El pedido sale publicado en la edición de internet del Nuevo Diario de Santiago del Estero.La solicitud de auxilio apareció en la sección “WhatsApp de las Noticias” y decía que una vecina del barrio Tabla Redonda señaló que “hace un mes que hice una denuncia de un basural frente al jardín de infantes, ese día fueron los de la municipalidad y luego no aparecieron más”.Señaló también que “gente sin escrúpulos”, tapiaba el terreno baldío lleno de basura, pese que estaba destinado a ser un “espacio verde. Y solicitaba ayuda con la difusión de la noticia.Para el 2017, las noticias acerca de los basurales de La Banda eran repetidas, constantes y surgían por todos los barrios a cada rato, de tal suerte que muchos vecinos, cansados de peregrinar a la comuna, habían bajado los brazos y se habían conformado con la idea de vivir en medio de la mugre, como lo siguen haciendo hasta hoy.
Una política de constante descuido venía caracterizando a La Banda desde la intendencia de Héctor Ruiz, quien priorizó sus desencuentros con otros políticos santiagueños, sesgados de politiquería, antes que ocuparse de la cosa pública de su ciudad. De esa manera, bajo su mandato florecieron los basurales, las calles se llenaron de baches y la comuna se hizo pasto de numerosos empleados que lo único que hacían todo el día era marcar la tarjeta de entrada y de salida.
No les fue mejor a los bandeños con su sucesor, Pablo Mirolo, quien heredó no solamente los funcionarios de su antecesor, viejos y colgados del puesto con un desgano de años de trabajo, sino también sus mañas administrativas, los contratos con amigos y un más que evidente nepotismo.
La ciudad creció en mugre y espanto, durante los últimos siete años y medio, mientras los fanáticos del nuevo intendente, que antes lo habían sido del anterior, lo justificaban al sostener que la municipalidad es impoluta y son los vecinos los que ensucian.
Esta noticia puntual del 2017 se replica cada día por las redes de internet, mientras el intendente actual, Roger Nediani y sus funcionarios, que lo son desde hace más de 25 años, siguen hieráticos en sus puestos. El actual al parecer cree que será escogido por los vecinos en las elecciones que se harán dentro de unos días. Ojalá que gane y corrija sus errores o Dios quiera que gane otro y empiece de nuevo a dar esperanzas a una ciudad que ha perdido la luz que la caracterizaba desde antaño.
Veremos.
Más acontecimientos
1615—Se decide construir una nueva catedral en Santiago.
1884—José Manuel Estrada llega a Santiago.
1948—Ramón Carrillo realiza una exposición de salud pública.
1985—Comienza en La Banda la promoción de huertas familiares.
1940—Se crea por ley el Museo Histórico, Etnográfico, Folclore, Arte Colonial y Religioso de la Provincia y se inaugura el 25 de julio de 1941. Su primer director es Orestes Di Lullo.
1963—Se presenta en el teatro 25 de Mayo el cuarteto vocal instrumental de jazz "The Mormón Moderns".
1973—Diserta en el Jockey Club, Paola Suárez Urtubey sobre 150 años de música argentina.
1992—Los músicos Sergio Juárez y Gabriel Esper ofrecen un recital en homenaje a Astor Piazzola en el centro cultural Ricardo Rojas
1992—Luego de 6 años de inactividad, retoma su trabajo el Atelier Cultural de La Banda en La Sociedad Cosmopolita con numerosos espectáculos.
1997—Empieza en el club Central Norte de Monte Quemado otra° edición del festival nacional del Queso Copeño con la actuación de Los Manseros Santiagueños, Mario Álvarez Quiroga, Cuti y Roberto Carabajal, el Pulpo Heredia, Pochi Chávez, Los Fogoneros y otros.
2003—El cellista Rodolfo Biaggio Zanni , santiagueño radicado en Barcelona, acompañado de la pianista Delia Massuh de Torresi, se presenta en el Teatro 25 de Mayo. Ejecuta Fauré, Schuman, Piazzola, Bach, Tchaicovsky, Squire, entre otros. El público ovaciona de pie.
2016—El conjunto Ojos del Cielo, que integraba a personas no videntes, es homenajeado por Conciencia y Acción Ciudadana, en el Centro Cultural del Bicentenario.
2016—San Martín de Tucumán se instaló en Las Termas para realizar la pretemporada.
2019—Se anuncia que José Luis Corral será el obispo coadjutor de Añatuya.
1971—Se forma el conjunto ”Las Sachaguitarras Atamisqueñas", con Elpidio Herrera.
2021—Fallece Roberto Carabajal, folklorista, padre de Dani, tío de Peteco y Demi.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario