Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 26 de abril

Paisaje del yuyaral de La Banda

En el 2020 hay un recuento de casos de dengue en la provincia y la descuidada ciudad de La Banda es la que más tiene


El 26 de abril del 2020 se sabe que hubo en la provincia 816 casos positivos de dengue, de los cuales 560 fueron en La Banda, según una información del Ministerio de Salud de la Provincia. De los 816 positivos, 27 son dengue importado, y 789 son autóctonos.
Casi el 71 por ciento de los casos de dengue se dieron en La Banda, que ostentaba y sigue mostrando el récord de ser la ciudad más descuidada de la provincia, prácticamente desde 1991, cuando asumió la administración que, cambiando de cabeza, todavía sigue en pie.
El resto de los casos se distribuyó el 20 por ciento en la capital y los restantes en diferentes pueblos de la provincia.
Más del 60 por ciento de los enfermos bandeños fueron en tres barrios del suroeste, Misky Mayu, Parque Industrial y Salta Prolongación que, por su cercanía con el río Dulce y con canales, tienen más terrenos libres, sin desmalezar.
Las autoridades de La Banda, vinieron mostrando descuido, desidia y desinterés por el mejoramiento de la ciudad, prácticamente desde que asumió el intendente Héctor Ruiz, más preocupado por el folklore y por encontrar un nuevo partido nacional para adscribirse que por hallar soluciones a los problemas de la ciudad.
Luego del breve interregno de Francisco García Piazza, quien trató de manejar la comuna con control remoto, volvió Ruiz y su sucesor, Pablo Mirolo, tuvo una intendencia de tan infeliz memoria que, hace poco la dejó para asumir un cargo nacional honorífico.
Cuando llegó el dengue, tenían solamente dos máquinas para cortar el pasto en todas las calles del descuidado municipio, pues no habían previsto tener más, ni siquiera como medida para embellecer sus calles.
Si el dengue vuelve, y lo hará cualquier día de estos, causará estragos, pero ya no estará el sucesor de Mirolo para echarle la culpa. Solo es de esperar que no vuelva Ruiz para que recomience un ciclo de decadencia y pobreza.

Más acontecimientos
1606 — Alonso de la Rivera llega a Santiago.
1912 — Nace Manuel Augusto Jugo, en Santiago del Estero. Cantor, músico, autor e intérprete de folklore. Su nacimiento se produjo en la calle Unzaga cercana al Regimiento 18 de Infantería. Después de su cantar en todo el norte, fue llamado convocado por Andrés Chazarreta que lo incorporó a su Compañía de Arte Nativo. En 1936 cantó con Chazarreta en radio El Mundo. Grabó a dúo con Miguel Acuña en RCA Víctor. Hizo historia en la música nativa con el dúo Corbalán-Jugo, ambos habían comenzado con Chazarreta. El dúo con Leónidas del Jesús Corvalán, “Nono Corvalán”, duró 45 años. Juntos recorrieron el país y tocaron en los conjuntos de Chazarreta, Bailón Peralta Luna y José Gómez Basualdo. Fue hombre sencillo y afable, su obra y su trayectoria tuvieron su reconocimiento en un homenaje que recibió en el Ateneo Cultural Folclórico Cosquín del 2005. Es autor de clásicos como Zamba para mi luna y entre sus obras se cuentan Chacarera del tucu-tucu, Ciudad madre de ciudades con Leocadio Torres, El tropel de un caudillo con Ramón Gerez, Gatito para mis amigos con Miguel Eduardo Simón, Humildad, Quiscaloro-Quiscaloro con Cristóforo Juárez, Qué lindo se ha puesto el pago y Quisiera quererte con Antonio, Andrés y Pedro Luis Ríos, Santiagueño hasta la muerte y Violincito santiagueño con Fortunato Juárez, Yacu misky con José Pérez y Fidel Lucero y otras.
2001 — Alfredo Ábalos se presenta en el ciclo "Clásicos Populares Argentinos " en la Sala AB del Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires.
2004 — La Llave, Academia Carlos Carabajal, Adrián Martínez Ramallo, El Embrujo y otros, se presentan en el Teatro 25 de Mayo para conmemorar la Autonomía Provincial.
2005 — Peteco Carabajal, Horacio Fontova y Fernando Rodas, brindan un recital a beneficio de la Fundación Comunitaria, en la Peña El Colorado en Capital Federal.
2005 — Se proyecta el film "El pianista"de Román Polansky que narra la historia real del pianista judío Wladislaw Szpilman, sobreviviente del Gheto de Varsovia, en el Colegio de Médicos, en el ciclo de cine La Moviola.
2006 — Liliana Herrero presenta su CD “Litoral” en el Teatro 25 de Mayo.
2007 — En la semana de los festejos del aniversario de Clodomira, se rinde homenaje a María Luisa Paz de Carabajal en la plaza San Martín; se descubre una placa recordatoria y hay un espectáculo folclórico.
2007 — En la Casa Castro se presenta la banda tucumana " Pat i'chancho" y el grupo santiagueño "The General Funk".
2016 — La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, declara de interés provincial la beatificación de Mama Antula, mediante un decreto.
2017 — El secretario del Sindicato de Empleados de Comercio Víctor Paz afirma: "Necesitamos el respeto del empleador para que no nos obliguen a trabajar en feriado".
2018 — Se confirma que Las Termas, es la ciudad elegida para la entrega de los Martín Fierro Federal, según indica el secretario de APTRA, Guillermo Belgeri.
2019 — Fallece Alejo Sánchez conocido docente de Nueva Esperanza, luego de un terrible accidente.
2021 — El gobernador Gerardo Zamora inaugura el nuevo edificio de la Escuela de Formación Profesional y Capacitación Laboral de Clodomira, departamento Banda.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet.



Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...