![]() |
Paisaje del yuyaral de La Banda |
En el 2020 hay un recuento de casos de dengue en la provincia y la descuidada ciudad de La Banda es la que más tiene
El 26 de abril del 2020 se sabe que hubo en la provincia 816 casos positivos de dengue, de los cuales 560 fueron en La Banda, según una información del Ministerio de Salud de la Provincia. De los 816 positivos, 27 son dengue importado, y 789 son autóctonos.Casi el 71 por ciento de los casos de dengue se dieron en La Banda, que ostentaba y sigue mostrando el récord de ser la ciudad más descuidada de la provincia, prácticamente desde 1991, cuando asumió la administración que, cambiando de cabeza, todavía sigue en pie.El resto de los casos se distribuyó el 20 por ciento en la capital y los restantes en diferentes pueblos de la provincia.
Más del 60 por ciento de los enfermos bandeños fueron en tres barrios del suroeste, Misky Mayu, Parque Industrial y Salta Prolongación que, por su cercanía con el río Dulce y con canales, tienen más terrenos libres, sin desmalezar.
Las autoridades de La Banda, vinieron mostrando descuido, desidia y desinterés por el mejoramiento de la ciudad, prácticamente desde que asumió el intendente Héctor Ruiz, más preocupado por el folklore y por encontrar un nuevo partido nacional para adscribirse que por hallar soluciones a los problemas de la ciudad.
Luego del breve interregno de Francisco García Piazza, quien trató de manejar la comuna con control remoto, volvió Ruiz y su sucesor, Pablo Mirolo, tuvo una intendencia de tan infeliz memoria que, hace poco la dejó para asumir un cargo nacional honorífico.
Cuando llegó el dengue, tenían solamente dos máquinas para cortar el pasto en todas las calles del descuidado municipio, pues no habían previsto tener más, ni siquiera como medida para embellecer sus calles.
Si el dengue vuelve, y lo hará cualquier día de estos, causará estragos, pero ya no estará el sucesor de Mirolo para echarle la culpa. Solo es de esperar que no vuelva Ruiz para que recomience un ciclo de decadencia y pobreza.
Más acontecimientos
1606 — Alonso de la Rivera llega a Santiago.
1912 — Nace Manuel Augusto Jugo, en Santiago del Estero. Cantor, músico, autor e intérprete de folklore. Su nacimiento se produjo en la calle Unzaga cercana al Regimiento 18 de Infantería. Después de su cantar en todo el norte, fue llamado convocado por Andrés Chazarreta que lo incorporó a su Compañía de Arte Nativo. En 1936 cantó con Chazarreta en radio El Mundo. Grabó a dúo con Miguel Acuña en RCA Víctor. Hizo historia en la música nativa con el dúo Corbalán-Jugo, ambos habían comenzado con Chazarreta. El dúo con Leónidas del Jesús Corvalán, “Nono Corvalán”, duró 45 años. Juntos recorrieron el país y tocaron en los conjuntos de Chazarreta, Bailón Peralta Luna y José Gómez Basualdo. Fue hombre sencillo y afable, su obra y su trayectoria tuvieron su reconocimiento en un homenaje que recibió en el Ateneo Cultural Folclórico Cosquín del 2005. Es autor de clásicos como Zamba para mi luna y entre sus obras se cuentan Chacarera del tucu-tucu, Ciudad madre de ciudades con Leocadio Torres, El tropel de un caudillo con Ramón Gerez, Gatito para mis amigos con Miguel Eduardo Simón, Humildad, Quiscaloro-Quiscaloro con Cristóforo Juárez, Qué lindo se ha puesto el pago y Quisiera quererte con Antonio, Andrés y Pedro Luis Ríos, Santiagueño hasta la muerte y Violincito santiagueño con Fortunato Juárez, Yacu misky con José Pérez y Fidel Lucero y otras.
2001 — Alfredo Ábalos se presenta en el ciclo "Clásicos Populares Argentinos " en la Sala AB del Centro Cultural General San Martín de Buenos Aires.
2004 — La Llave, Academia Carlos Carabajal, Adrián Martínez Ramallo, El Embrujo y otros, se presentan en el Teatro 25 de Mayo para conmemorar la Autonomía Provincial.
2005 — Peteco Carabajal, Horacio Fontova y Fernando Rodas, brindan un recital a beneficio de la Fundación Comunitaria, en la Peña El Colorado en Capital Federal.
2005 — Se proyecta el film "El pianista"de Román Polansky que narra la historia real del pianista judío Wladislaw Szpilman, sobreviviente del Gheto de Varsovia, en el Colegio de Médicos, en el ciclo de cine La Moviola.
2006 — Liliana Herrero presenta su CD “Litoral” en el Teatro 25 de Mayo.
2007 — En la semana de los festejos del aniversario de Clodomira, se rinde homenaje a María Luisa Paz de Carabajal en la plaza San Martín; se descubre una placa recordatoria y hay un espectáculo folclórico.
2007 — En la Casa Castro se presenta la banda tucumana " Pat i'chancho" y el grupo santiagueño "The General Funk".
2016 — La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora, declara de interés provincial la beatificación de Mama Antula, mediante un decreto.
2017 — El secretario del Sindicato de Empleados de Comercio Víctor Paz afirma: "Necesitamos el respeto del empleador para que no nos obliguen a trabajar en feriado".
2018 — Se confirma que Las Termas, es la ciudad elegida para la entrega de los Martín Fierro Federal, según indica el secretario de APTRA, Guillermo Belgeri.
2019 — Fallece Alejo Sánchez conocido docente de Nueva Esperanza, luego de un terrible accidente.
2021 — El gobernador Gerardo Zamora inaugura el nuevo edificio de la Escuela de Formación Profesional y Capacitación Laboral de Clodomira, departamento Banda.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet.
Comentarios
Publicar un comentario