Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de noviembre

El mosquito transmisor de la enfermedad

En el 2016, en una reunión en Buenos Aires, se anuncia que vendrán fondos a Santiago para combatir el dengue


El9 de noviembre del 2016, ministros de provincias del Norte profundizaron estrategias para la prevención del dengue, en una reunión que tuvo la participación, del ministro de Salud de Santiago del Estero Luis Martínez.
Fue una reunión plenaria del Consejo Regional de Salud, presidida en la ocasión por el titular de la cartera sanitaria nacional, Jorge Lemus.
En la reunión, que se llevó adelante en Buenos Aires, se abordó la posibilidad de desarrollar políticas sanitarias para el norte, el Ministerio de Salud de la Provincia recibió fondos del Ministerio de Salud de la Nación, para la prevención del dengue, que también fueron entregados a Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán.
“Estamos enviando una ayuda financiera ante la posibilidad de otra epidemia este verano. Es una ayuda financiera importante, 81 millones de pesos, distribuida entre todas las provincias para que puedan solventar los primeros gastos que van a implicar una campaña intensificada como esta”, indicó Lemus.
El objeto del subsidio, del que se deberá rendir cuentas, es reforzar la prevención, con la incorporación de más recursos humanos para trabajar en el territorio, materiales y acciones de difusión para evitar las enfermedades que transmite el mosquito Aedes aegypti, no sólo dengue sino también zika y chikunguña.
Luego de la reunión con Lemus, Martínez explicó que los ministros le plantearon la necesidad de fortalecer los recursos disponibles en la región para hacer frente a las campañas de prevención ante la inminente circulación viral de las enfermedades transmitidas por el mosquito.
La ayuda serviría para profundizar la vigilancia, prevención y atención de posibles casos, indicó el funcionario de Santiago, a la vez que agradeció al gabinete sanitario nacional por haberse hecho eco rápido del pedido.
También recordó que este es un problema que es responsabilidad de todos como ciudadanos. “Cada familia, en cada hogar tiene que hacer su parte descacharrando, desmalezando, manteniendo el patio limpio y ordenado sin lugares que acumulen agua clara y sirvan de criadero para los mosquitos”, señaló.

Más recordaciones
1594—Nombran obispo a Fernando de Trejo y Sanabria.
1857—Juan Francisco Borges se hace cargo del gobierno.
1862—Esteban Rams y Rubert emprende la exploración del río Salado.
1973—Fallece Carlos Bernabé Gómez en Buenos Aires. Fue maestro y escritor.
1968—Nace Luis Gabriel Barrionuevo. Escritor, músico y autor de un diccionario santiagueño e historiador dedicado a investigar la vida, obra y milagros de Lole Galvan, intendente del Peruchillo.
1984—Mario Cerón Pérez, afamado pintor malagueño, llega a Santiago y se quedará casi 40 años.
2016—Santiago del Estero es sacudida por un sismo de 4,7 grados Richter. Su epicentro fue a 70 kilómetros al noreste de la capital.
2016—La Nación anuncia que invertirá más de mil millones de pesos en obras para Santiago del Estero en un encuentro del que participó la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora y los secretarios del Interior, Sebastián García De Luca y de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya.
2017—El titular del Proyecto Padres Marcelo Arambuena dijo que no está de acuerdo con que los boliches cierren a las 3 de la mañana.
2018—El Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero rechazó el ofrecimiento de una suspensión de juicio a prueba o “probation” de la defensa del industrial tucumano Jorge Rocchia Ferro, que ofreció compensar el daño causado en El Arenal (Jiménez) con 18 millones de pesos y financiar clases en escuelas. Irá a juicio.
2018—Susana Muratore de Garay presenta el libro "Un milagro llamado Sergio", dedicado a su hijo, un joven con síndrome de Down.
2018—Graciela Borges, Adriana Brodski, Silvestre y Dorys del Valle, entre otros, llegan a Las Termas para participar del Festival de Cine.
2019—Se declaró a Frías territorio libre de pirotecnia. Festejarán Navidad y Año Nuevo aplaudiendo y encendiendo y apagando focos.
2019—Fallece Alejandra Maldonado, futbolista de Fernández que se descompenso en un partido.
2020—Hallan huesos humanos en Vinal Esquina, a orillas del río Salado.
2020—Intervienen el hospital Añatuya para reorganizar el trabajo y abocarlo a la lucha contra el coronavirus. El interventor es Germán Marcos, médico.
2020—Fallece Alejandra Montes, militante del Frente Cívico por Santiago.
2020—El vicegobernador Carlos Silva Neder, se reunió con el ministro de Defensa Agustín Rossi.
2021—El concejal Martín Adle se va del bloque Movimiento Viable e ingresa en el Frente Cívico. El bloque viable es unipersonal e integrado solamente Adela Morán, única que no panquequeó.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...