Ir al contenido principal

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 9 de noviembre

El mosquito transmisor de la enfermedad

En el 2016, en una reunión en Buenos Aires, se anuncia que vendrán fondos a Santiago para combatir el dengue


El9 de noviembre del 2016, ministros de provincias del Norte profundizaron estrategias para la prevención del dengue, en una reunión que tuvo la participación, del ministro de Salud de Santiago del Estero Luis Martínez.
Fue una reunión plenaria del Consejo Regional de Salud, presidida en la ocasión por el titular de la cartera sanitaria nacional, Jorge Lemus.
En la reunión, que se llevó adelante en Buenos Aires, se abordó la posibilidad de desarrollar políticas sanitarias para el norte, el Ministerio de Salud de la Provincia recibió fondos del Ministerio de Salud de la Nación, para la prevención del dengue, que también fueron entregados a Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta y Tucumán.
“Estamos enviando una ayuda financiera ante la posibilidad de otra epidemia este verano. Es una ayuda financiera importante, 81 millones de pesos, distribuida entre todas las provincias para que puedan solventar los primeros gastos que van a implicar una campaña intensificada como esta”, indicó Lemus.
El objeto del subsidio, del que se deberá rendir cuentas, es reforzar la prevención, con la incorporación de más recursos humanos para trabajar en el territorio, materiales y acciones de difusión para evitar las enfermedades que transmite el mosquito Aedes aegypti, no sólo dengue sino también zika y chikunguña.
Luego de la reunión con Lemus, Martínez explicó que los ministros le plantearon la necesidad de fortalecer los recursos disponibles en la región para hacer frente a las campañas de prevención ante la inminente circulación viral de las enfermedades transmitidas por el mosquito.
La ayuda serviría para profundizar la vigilancia, prevención y atención de posibles casos, indicó el funcionario de Santiago, a la vez que agradeció al gabinete sanitario nacional por haberse hecho eco rápido del pedido.
También recordó que este es un problema que es responsabilidad de todos como ciudadanos. “Cada familia, en cada hogar tiene que hacer su parte descacharrando, desmalezando, manteniendo el patio limpio y ordenado sin lugares que acumulen agua clara y sirvan de criadero para los mosquitos”, señaló.

Más recordaciones
1594—Nombran obispo a Fernando de Trejo y Sanabria.
1857—Juan Francisco Borges se hace cargo del gobierno.
1862—Esteban Rams y Rubert emprende la exploración del río Salado.
1973—Fallece Carlos Bernabé Gómez en Buenos Aires. Fue maestro y escritor.
1968—Nace Luis Gabriel Barrionuevo. Escritor, músico y autor de un diccionario santiagueño e historiador dedicado a investigar la vida, obra y milagros de Lole Galvan, intendente del Peruchillo.
1984—Mario Cerón Pérez, afamado pintor malagueño, llega a Santiago y se quedará casi 40 años.
2016—Santiago del Estero es sacudida por un sismo de 4,7 grados Richter. Su epicentro fue a 70 kilómetros al noreste de la capital.
2016—La Nación anuncia que invertirá más de mil millones de pesos en obras para Santiago del Estero en un encuentro del que participó la gobernadora Claudia Ledesma de Zamora y los secretarios del Interior, Sebastián García De Luca y de Vivienda y Hábitat, Domingo Amaya.
2017—El titular del Proyecto Padres Marcelo Arambuena dijo que no está de acuerdo con que los boliches cierren a las 3 de la mañana.
2018—El Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero rechazó el ofrecimiento de una suspensión de juicio a prueba o “probation” de la defensa del industrial tucumano Jorge Rocchia Ferro, que ofreció compensar el daño causado en El Arenal (Jiménez) con 18 millones de pesos y financiar clases en escuelas. Irá a juicio.
2018—Susana Muratore de Garay presenta el libro "Un milagro llamado Sergio", dedicado a su hijo, un joven con síndrome de Down.
2018—Graciela Borges, Adriana Brodski, Silvestre y Dorys del Valle, entre otros, llegan a Las Termas para participar del Festival de Cine.
2019—Se declaró a Frías territorio libre de pirotecnia. Festejarán Navidad y Año Nuevo aplaudiendo y encendiendo y apagando focos.
2019—Fallece Alejandra Maldonado, futbolista de Fernández que se descompenso en un partido.
2020—Hallan huesos humanos en Vinal Esquina, a orillas del río Salado.
2020—Intervienen el hospital Añatuya para reorganizar el trabajo y abocarlo a la lucha contra el coronavirus. El interventor es Germán Marcos, médico.
2020—Fallece Alejandra Montes, militante del Frente Cívico por Santiago.
2020—El vicegobernador Carlos Silva Neder, se reunió con el ministro de Defensa Agustín Rossi.
2021—El concejal Martín Adle se va del bloque Movimiento Viable e ingresa en el Frente Cívico. El bloque viable es unipersonal e integrado solamente Adela Morán, única que no panquequeó.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...