![]() |
Sin curro |
"Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año
Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”.
Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia.
El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e internacionales y demás servicios prestados durante las noches del evento”.
Es decir, las entradas eran económicas porque las pagaban los vecinos que iban al Festival y también los que no iban, que vieron que, desde sus comienzos, jamás hubo cuentas claras y un manto de opacidad cubrió todas las ediciones de esta mega fiesta a todo lujo, realizada al lado de los barrios más pobres de la provincia.
Quizás por las vacaciones de enero, hay poco personal en la comuna y le dieron a redactar el parte a uno de los tantos analfabetos que pululan en el organismo de prensa de la comuna. En un párrafo expresa “mención especial para todos los artistas, que año a año en galardonaron el escenario del Festival Nacional de La Salamanca”. Es obvio que quiso decir “engalanaron”, pero, en fin, cosas que pasan, ¿vio?
A continuación, el comunicado completo:
En virtud de lo dispuesto tras la reunión realizada por la Comisión Organizadora en la mañana del miércoles se anuncia la suspensión temporaria de la XXXII edición de febrero 2024 teniendo en cuenta la difícil situación económica del país y en adhesión a lo dispuesto por el Decreto de Emergencia Económica del Gobierno de la Provincia.
Ante la difícil situación económica y financiera que atraviesa nuestro Estado Nacional, resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e internacionales y demás servicios prestados durante las noches del evento.
Lamentablemente el panorama económico y financiero que hoy atravesamos, hace imposible realizar estimaciones presupuestarias con respecto a los costos esenciales y necesarios para poder montar el armado y estructura del festival, los presupuestos cambian día a día, estas erogaciones no se limitan solo al pago de artistas, sino a muchísimos rubros comprendidos de distintas índoles que varían día a día el precio por estar sujetas al valor del dólar.
En este contexto tan difícil, queremos hacer una mención especial para todos los artistas, que año a año en galardonaron el escenario del Festival Nacional de La Salamanca, con su arte, su cultura, su pasión por la música, el baile, la danza, que nos llevaron con sus letras y expresiones a los recuerdos más profundos de nuestra ciudad y de nuestra historia como “Cuna de Poetas y Cantores”.
Con mucho pesar, y con una mirada realista sobre el contexto Nacional, Provincial y Municipal actual se informa esta decisión por parte de la Comisión Organizadora del Festival Nacional de La Salamanca con las esperanzas de que la situación se normalice prontamente y se realice nuevamente este importante encuentro cultural.
©Ramírez de Velasco
La visión realista es cuando se dice el hilo se corta por lo más delgado y en vez de interrogar quien tiene la madeja. Es propio de nuestros tiempos de no extender nuestra inquietud de las causas comunes que éste pais provocó con decisiones inconsultas y poco desinteresada a la vida en común y de actividades conjuntas
ResponderEliminarY dicen q los santiagueños no roban por no correr . Habían sido rápidos los duermesiestas ja ja. Ni por vergüenza se animaron con plata de ellos .
ResponderEliminarHummmm...que mal te veo Amadeo...
ResponderEliminarDebería ser igual para todas las instituciones y emprendimientos privados.
ResponderEliminarLos clubes deportivos "importantes" de Santiago, de fútbol y basquet principalmente, también tendrían que arreglarse por su cuenta.
Pero como a los hinchas les gusta ganar campeonatos, ahí si que miran para otro lado.
Lo de siempre, pan y circo.
EliminarY al que quiera celeste que le cueste.
EliminarSALAMANCA leyenda del baile del Diablo con sus súbditos..Que no vuelva más, con o sin crisis...
ResponderEliminarSe les acaba el curro. Así es, esa es la frase que simplifica temas mucho más complejos... Ahora se va a acabar la indemnización también...¿Festejas?
ResponderEliminarY sí, es lo correcto. ¡ No hay plata !.
ResponderEliminarEl que quiera fiesta que se la banque. Basta del estado subsidiador. Porque tienen que pagar los ciudadanos a los cuales no les interesa. Ya era hora de tomar conciencia.
Como leí por ahí : "no sé adónde nos llevará Milei, pero si se muy bien de donde nos sacó".