Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Salamanca

RELIGIÓN Grotesca representación de la Pasión de Cristo

Representación de la Pasión de Cristo En un templo católico español hubo una puesta en escena, impulsada por jóvenes, sin que los sacerdotes pusieran los correspondientes reparos Tomado de Info Vaticana El miércoles pasado, 2 de abril, la iglesia de San Benito acogió la puesta en escena de “Más allá de la vida”, una representación de la Pasión de Cristo impulsada por un grupo de jóvenes de la Pastoral Universitaria de Salamanca, España. La puesta en escena es, cuanto menos, blasfema, un joven semidesnudo, trepado al altar en que se consagra la misa, en una representación grotesca, ofende a los católicos alrededor del mundo, sin que, a ninguna autoridad religiosa, ni de allá ni de aquí ni de ninguna parte, se le ocurra decir al menos: “Eso está mal”. Según dijo la propia página web de la diócesis de Salamanca, esta representación “estructurada en cinco cuadros escénicos, se aleja de una representación teatral convencional, como señala el delegado diocesano de Pastoral Universitaria, Ric...

1957 AGENDA PROVINCIAL Álvarez

Ariel Álvarez Valdés El 28 de noviembre de 1957 nace Ariel Álvarez Valdés. Es un doctor en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Salamanca El 28 de noviembre de 1957 nació Ariel Álvarez Valdés. Es un doctor en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Salamanca, con tesis calificada de sobresaliente, licenciado en teología Biblia por el Studium Biblicum Franciscano de Jerusalén, con calificación de Summa Cum Laude y egresado del Bachillerato Humanista Moderno con medalla de oro. Profesor de las cátedras de “Teología”, de “Psicología y Religión” y de “Sagradas Escrituras” de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santiago del Estero y del seminario mayor Interdiocesano de Santiago del Estero. Miembro de la Asociación Bíblica Española, de la Asociación Bíblica Italiana, de la Sociedad Argentina de Teología y miembro honorario del Instituto de Filosofía del Derecho de la Universidad de Lomas de Zamora. Ha dictado numerosos cursos en la Ar...

RELIGIÓN El Diablo existe

"El diablo cojuelo, Aparició", de Leonardo Alenza Quienes niegan la existencia del Malo, pretenden destruir la unidad de la Iglesia Católica, peor si lo hacen desde adentro de ella Lo primero que hace el Bicho —primerito —es prometerle que cuando usted muera le dará su alma. Embromado, che. Porque le quedan unos cuantos años todavía, en los que seguramente tendrá fama, dinero, diversión, viajes, lujos, yates, autos caros, casas con todo lo que deben tener. Que es lo que más les importa a muchos. Pero después, cuando crepe, habrá tormentos sin fin. Ahí lo quiero ver. Hay quienes sostienen que se debe evaluar bien el asunto. Dicen que no existe otro mundo, que cuando se mueran se van a morir nomás, como las hormigas, las ballenas, los piojos, los monitos tití, el cine Petit Palais. Si es así no vale la pena andar con pruritos, total, vida hay una sola, métale para adelante y agarre viaje. Pero otros creen que sí hay un Paraíso para los que pecan y se arrepienten, un Infierno pa...

HISTORIA Alfonso no estuvo en la Salamanca, pero sí en la Sorbona

Alfonso Nassif Aquí se cuenta algo que se fue juntando de a retazos: el 1 de mayo podría concretarse la instalación de la famosa universidad francesa en Santiago Alfonso Nassif, el vate santiagueño viajó a Europa hace unos años, con la señora, Alicia y uno de los hijos. Cualquiera puede ir a España, Francia, Italia, es cuestión de tener plata para el pasaje, embarcarse en el avión y allá tomar una excursión, con guías que le irán diciendo qué está viendo. Pero Alfonso, dueño de una gran cultura, es obvio que no necesitaba que le dijeran por dónde andaba, qué era lo que miraba, conocía la historia mejor que muchos lugareños y capaz que le ganaba si discutía con uno nacido y criado, allá. La cuestión es que hay muchos santiagueños desperdigados por el mundo. Uno es el amigo Pedro de Dios Llanos, oriundo de San Cristóbal, en la raya de los departamentos Jiménez y Pellegrini, que hace muchos años salió del pago, se fue a Buenos Aires, luego se metió de cocinero en un buque carguero hasta q...

SALAMANCA No todo está perdido

Los Manseros en la Salamanca A continuación, a modo de desinteresada colaboración, un par de ideas para que los organizadores del festival más grande de los bandeños lo sigan haciendo Un consejo para los organizadores del Festival de la Salamanca, que este año no se hará porque la Municipalidad de La Banda, su organizadora, se adhirió al decreto de emergencia económica de la Provincia y por “la difícil situación económica del país”, según señaló en un comunicado. De todas maneras, podrían buscar nuevos valores en los barrios de la ciudad, quienes, por un cachet infinitamente más moderado que el que cobran los grandes artistas nacionales, es casi seguro que aceptarán treparse al escenario “Jacinto Piedra” y cantar toda la noche, si les piden. Podría llamarse el “Salamanquita” y ofrecerse en algún reducto más pequeño, como el estadio Vicente Rosales del club Olímpico, en el Tiro Federal o de última, en cualquier otra parte. Tanto que cacarearon sus actuales autoridades y las anteriores c...

LA BANDA Sin Salamanca

Sin curro "Se acabó el curro”, fue el comentario de muchos cuando se anunció que la fiesta de lujo de los bandeños no se hará este año Un comunicado de la Municipalidad de La Banda, de hace un rato, viene a confirmar lo que por tantos años se ocultó en esa ciudad: que el festival de la Salamanca era solventado con fondos que se restaban al alumbrado, barrido y limpieza de la ciudad. Una sensación de alivio contenido recorrió los barrios del pueblo y con un suspiro muchos dijeron: “Se acabó el curro”. Han suspendido la fiesta mayor de la ciudad, por “la difícil situación económica del país” y en adhesión al “Decreto de Emergencia Económica” del Gobierno de la Provincia. El parte de la comuna dice: “Resulta imperioso tomar esta decisión con suma prudencia, con el fin de preservar la realización y éxito de nuestro Festival Nacional de La Salamanca, destacándose principalmente por la accesibilidad de sus entradas para toda la familia, la cartelera con artistas locales, nacionales e i...

LEYENDA El cumpleaños de la tortuga

Tortuga santiagueña Nota periodística que cuenta en primera persona cómo sobrelleva sus años este animalito de los campos santiagueños Mucho tiempo antes de su cumpleaños 120, la tortuga empezó a organizar una fiesta para reunir a los animales del bosque a acompañarla a soplar las velitas. Organizar un festejo no es fácil, hay que dejar seña en un lugar para reservarlo, contratar el servicio de vajilla, fijarse quién cocinará, mandar las invitaciones, hablar con el que pondrá la música y el fotógrafo, pagar la tasa municipal y preguntar cuánto cobran Sadaic y Aadicapif (o como se escriba), porque si le caen esa noche, le pueden arruinar la joda. Y mil detalles más, decoración, centros de mesa, músicos, ubicación de los invitados. Lo que va a leer al final de esta crónica es un asuntito que excede el folklore, los mitos y leyendas del bosque santiagueño, el omnipresente quichua con el que mezclamos el español nuestro de cada día, el cancionero y esos otros recuerdos del pago que buscan ...

SALAMANCA Hasta estuvo Tchaikovski

¿Santigueño por opción? El famoso compositor ruso también fue un visitante de la Salamanca, según anoticia el autor de esta nota Por Alfredo Peláez Leí y releí la nota del amigo Juan Manuel Aragón en el blog Ramírez de Velasco sobre una entrevista a Jorgelina Anríquez de Toledo, que fue nombrada por Cesar Eusebio Iturre como portera de la Salamanca, dependiente de la Dirección de Cultura. Ella fue la encargada de llevarlo a Peteco Carabajal a la Salamanca para que saliera mejor cantor y compositor. Dice Jorgelina que era un trabajo sencillo, había que entregarle el boarding pass (tarjeta de embarque) a los músicos que querían ir a la Salamanca. Para algunos era rápido, para otros el trámite demoraba una barbaridad. A Peteco le salió al toque. Pero en la nota nada se dice de (Piotr Ilich Tchaikovsky o Chaikovski; Votkinsk, Rusia, 1840 - San Petersburgo, 1893). La historia dice que era un compositor ruso, pero los hermanos Ábalos le sacaron la ficha al muy sotreta, era santiagueño, hast...

LEYENDA “Yo lo llevé a Peteco a la Salamanca”

El cantor popular de Santiago Extracto de una entrevista a la señora a quien le encargaron llevar al músico hasta la famosa cueva Este es el resumen de una entrevista realizada a Jorgelina Anríquez de Toledo, de la calle general Paz, barrio La Católica, en el 2010. Nunca había sido publicada y hoy ve la luz, en exclusividad para los lectores de Ramírez de Velasco. En el 89, el gobernador César Eusebio Iturre me designó portera de la Salamanca, categoría 12, adscripta a la Dirección de Cultura de la Provincia. Laburo tranquilo, como toda la administración pública, báh. Por ahí caían a preguntar los requisitos para entrar. Para que no fueran tan molestitos, los teníamos impresos, pero no le voy a decir qué pedían porque no me acuerdo, hace tantos años ya. Eso sí, debían ser músicos y tocar al menos un instrumento, porque tampoco era cuestión de entregarle el certificado a cualquiera, ¿no? Laburo sencillo, de siete de la mañana a una de la tarde. A veces me mandaban con expedientes a la C...

EFEMÉRIDES SANTIAGUEÑAS Del 27 de marzo

En su faceta de cantante En 1971 nació Edith Corpos, profesora y licenciada en Historia y referente de la música folklórica de Santiago El 27 de marzo de 1971 nació Edith del Valle Álvarez de Corpos, en Santiago del Estero. Hija de Mirta Salazar y Ramón Emilio Alvarez, hizo la escuela primaria en la escuela 102. Se recibió de profesora superior en Historia en el Instituto Superior del Profesorado Provincial y es licenciada en Historia de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Además, es cantante folklórica, más conocida como Edith Corpos. Es coautora del Libro sobre Santiago del Estero para la editorial Activa Puerto de Palos que se emplea en las escuelas primarias y en los institutos de formación docente. Actualmente investiga y escribe un ensayo sobre la mujer y el folklore en Tucumán y Santiago del Estero en el siglo XX y XXI tomando algunas referentes destacadas. En entrevistas para diversos medios contó que se inició como cantante en el festival de la Salamanca, de La Ba...