Ir al contenido principal

SALAMANCA No todo está perdido

Los Manseros en la Salamanca

A continuación, a modo de desinteresada colaboración, un par de ideas para que los organizadores del festival más grande de los bandeños lo sigan haciendo


Un consejo para los organizadores del Festival de la Salamanca, que este año no se hará porque la Municipalidad de La Banda, su organizadora, se adhirió al decreto de emergencia económica de la Provincia y por “la difícil situación económica del país”, según señaló en un comunicado. De todas maneras, podrían buscar nuevos valores en los barrios de la ciudad, quienes, por un cachet infinitamente más moderado que el que cobran los grandes artistas nacionales, es casi seguro que aceptarán treparse al escenario “Jacinto Piedra” y cantar toda la noche, si les piden.
Podría llamarse el “Salamanquita” y ofrecerse en algún reducto más pequeño, como el estadio Vicente Rosales del club Olímpico, en el Tiro Federal o de última, en cualquier otra parte. Tanto que cacarearon sus actuales autoridades y las anteriores con el compromiso de la Municipalidad de la Banda con la cultura lugareña, los valores de la bandeñidad, la rebeldía bandeña y coso, que bien podrían hacer un pequeño esfuerzo para aunar en una voz, la de muchos artistas que todos los años son postergados por los grandes monstruos nacionales.
Algunos aceptarán cantar gratis o incluso pagar para estar en un escenario que muestre la verdadera cultura bandeña a la provincia, el país y el mundo entero. Podría ser mostrado con el lema: “El más bandeño de todos los festivales” o “Los verdaderos bandeños se muestran como son” o palabras similares.
Datos al margen (o no tanto). Luego de la suspensión del Festival Nacional de la Chacarera, los responsables organizaron un encuentro que será esta noche, desde las 9, en la plaza Añoranzas, con la participación de artistas locales. Como para ir tomando el ejemplo, no? 
Pero en el país habrá otras celebraciones, como el festival de Jesús María, que se desarrolla en estos momentos o el de Cosquín, que será entre el 20 y el 28 de enero. La Serenata de Cafayate (Salta), está prevista para el 22, 23 y 24 de febrero. Catamarca se animó a organizar el primer Festival del Tomate, en Tinogasta y tiene previsto para mañana (7 de enero) la Fiesta de la Nuez Confitada, en La Puerta, Ambato. La comuna de Tafí del Valle, en Tucumán, ha programado la Fiesta Nacional del Queso entre el miércoles 21 y el domingo 25 de febrero.
Y, como si esto fuera poco, en Añatuya está en marcha otra edición del Festival de la Tradición; comenzó el jueves a la noche, ¡con entrada libre y gratuita!, mientras que para las siguientes jornadas se previeron boletos de 4000 pesos para anoche y 5000 para esta noche y la de mañana. 
¿Y La Banda no puede?
Si de todas maneras no hubiera dinero para alquilar el local en que actuarán los bandeños, bien podrían los numerosos funcionarios que son parientes del intendente actual o del anterior, poner dinero de su propio bolsillo, para solventar los gastos. Aunque no se crea, varios folkloristas, con tal de darse a conocer, son capaces de actuar por un sangüi y una Cocacola. Y muchos otros que fueron postergados en festivales anteriores, es posible que acepten trabajar gratis para dar lustre a la Salamanca, sólo por el gusto de mirar a la cara a los mismos organizadores que año tras año les negaron un lugar porque —supuestamente —no tenían la jerarquía necesaria para actuar en una fiesta tan importante.
Es posible que muchos de los cantores, guitarreros, bombistos, violinistos y demás, quieran dar una mano a la cultura bandeña, acarreando los instrumentos por las suyas y hasta pagando los derechos a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores y otros impuestos que se deben, justamente por cantar.
Si la experiencia de los organizadores de los anteriores festivales no alcanzara, las autoridades de la comuna deberán acudir al siempre dispuesto y experimentado Eduardo Carabajal, “Chaca” que, aunque retirado de la actividad, es casi seguro que les aportará valiosas indicaciones, colaborará en el llamado a cantores de todos los barrios bandeños y hasta capaz que por ahí consigue que alguno de sus parientes toque por un cachet moderado.
Es cierto que quienes organizaron los festivales anteriores estaban acostumbrados a moverse en la opulencia, si este año se hacía, iban a pagar sumas varias veces millonarias a los artistas, la experiencia de organizar una fiestita pequeña, como la que harían esta vez bien podría servirles para cuando la comuna cambie de fortuna y lleguen tiempos mejores: es sabido que quien sabe manejarse en la seca, acumula experiencia para cuando llega la lluvia.
¡Vamos!, ¡ustedes pueden!, hagan un esfuerzo y organicen un festival humilde, sencillo, con gente de aquí a la vuelta. Eso sí, deberían cambiarle el nombre, porque el verdadero dueño del festival, el que lo anotó como suyo, querrá cobrar sus buenos dividendos por dejarlos usar la marca como todos los años, y este no será como para andar tirando manteca al techo, así que bien podrían ponerle “Festival de la Cueva del Diablo” o, para conformar a los evangelistas, que se sienten razonablemente ofendidos con el nombre de “Salamanca”, por sus implicancias diabólicas, “Festival de la cueva del Dulce” o similar. 
Se debe tener en cuenta que hay gente humilde cuya economía revive todos los años en este tiempo, como los remiseros, muchos quiosqueros, los dueños de hoteles, pensiones y casas de familia que alojan a los visitantes, en fin.
Que no se diga que los bandeños no son capaces de organizar por sí mismos, solitos, un festival gasolero, sin la ayuda del dinero que debió ser para obras públicas, jardines municipales, la escuela primaria y los primordiales alumbrado, barrido y limpieza.
Que aprovechen y desde este año lo hagan por las suyas, a puro sudor propio, sin la millonada de plata que la gente, que es mala y comenta, afirma falsamente y sin pruebas, que siempre iba a parar a los bolsillos de algunos pícaros a quienes identificaban con nombre, apellido y otras señas particulares.
Los bandeños querrían que empiece otra historia, entre todos pueden, seguro, che.
Dicho esto, con mucho cariño.
Obviamente.
©Juan Manuel Aragón
A 6 de enero del 2024, en Finca de Ramos. Jugando al truco, ¡quiero y retruco!

Comentarios

  1. Esta razonable el pedido, pero no hay que olvidar que lo más importante de toda convocatoria es saber si tienen alegrías en participar los que concurren, porque aquí hubo quienes apoyan medidas desde la nación que quitan la admiración y respeto de ubicar a las personas que lejos de agradecer estar en ese lugar para ayudar les hizo sentir su desprecio al recortar sus posibilidades de lograr espacios de vivir en comunidad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...