Ir al contenido principal

RECORRIDO Está en vigencia la temporada de “estaciono donde me da la gana”

La Olaechea, un infierno

Los agentes municipales encargados de velar por el ordenamiento del tránsito en la ciudad, suelen brillar por su ausencia

No por repetida la nota deja de ser actual: apenas comienzan las clases, la calle frente a las escuelas se vuelve un infierno por los padres que llevan a sus hijos a educarse, mientras les dan el mal ejemplo de estacionar en doble —o triple —fila para dejarlos. Comenzó la temporada de “todo vale a la hora de dejar a mi hijo en la escuela”.
A la entrada, antes de las 8 de la mañana o a la salida, al mediodía, los agentes municipales de tránsito están ausentes y si llegan a andar cerca pareciera que se hacen los estúpidos, no ven nada, no saben nada o, directamente, justifican a los contraventores con un: “Qué quiere que haga”.
Mientras tanto, decenas de automovilistas protestan porque a esas horas las calles de la ciudad son un infierno, avanzando a veces a paso de hormiga, porque hay padres que, si no buscan a sus niños en la puerta exacta de la escuela con su auto, pareciera que se los van a secuestrar o serán víctimas de algo, pobres angelitos.
Nada cuesta enviar al menos un agente municipal por semana a una escuela por vez para que primero advierta a los padres que están cometiendo una falta grave. Y a la semana siguiente, mandarlo munido de un grueso de boletas para que les imponga la multa correspondiente.
Oiga, no se pide que se distraiga a los agentes municipales de tránsito de sus arduas actividades diarias, sino solamente que pierdan veinte minutos por día en acostumbrar a los padres a no estacionar en doble fila frente a las escuelas.
Parece mentira, pero a esta altura de la suaré hay que repetirlo para que se haga carne en la mayoría, la convivencia exige el respeto por las normas establecidas. Todos debieran saber que es necesario y perentorio el cumplimiento de las leyes y ordenanzas que regulan el tránsito para que la convivencia en el espacio público quede bajo el paraguas de las buenas maneras y el respeto por el prójimo.
Además, ¿cómo es posible que un padre crea que educa a su hijo cuando lo manda a la escuela, si al mismo tiempo le da el pésimo ejemplo de estacionar en doble fila cuando lo deja o lo busca?
En algunas escuelas ni siquiera se respeta el espacio reservado a los transportes escolares y hay autos estacionados todo el día en esos lugares, como en el colegio San Francisco, sin que un agente municipal de Tránsito pase por ahí para labrar un acta a los infractores.
Otro día se podría hablar de la prohibición de estacionar a la derecha que existe sobre la calle Roca y cómo automovilistas, camioneros y demás hacen caso omiso de los carteles puestos cada media cuadra.
Por hoy, suficiente.
Juan Manuel Aragón
A 19 de marzo del 2025, en San José de Belgrano. Rezando un Rosario.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. La acción de las autoridades en los regímenes clientelistas se define con una simple ecuación, que permite determinar a quién se afecta más; a los cientos que llegan a dejar a sus hijos en la.escuela, o a los pocos que se ofuscan por el desorden.
    Importunar a los papás y/o ponerles multas no da votos, y ese es el resultado de la ecuación por la cual el funcionario decide qué medidas tomar....o no tomar. A los electores hay que dejarlos tranquilos.

    ResponderEliminar
  2. LOS "SUDOROSOS ETCETERA"S LUMPENIZADOS,SE NIEGAN A CAMINAR,NO DEJARSE CURRAR,Y ADMINISTRAR SU POBREZA "SIN QUE SE NOTE",ADEMAS DE "JODER"AL MANDAMAS.
    "el dictador es aquel que se ve dominado por una estructura cerebral situada en el tronco encefálico, sorprendentemente idéntica al cerebro que tiene cualquier reptil y que empuja hacia el dominio, la agresividad, la defensa del territorio y la autoubicación en la cúspide de una jerarquía vertical e indiscutida". Puede que el cerebro reptil siempre hubiera estado ahí, pero disimulado. Hasta que el político, una vez que se instala en el poder, descubre "todo lo que puede hacer con una orden o una firma. Toma conciencia de su capacidad para influir en la vida de los demás. Si la persona no está preparada, entonces es sólo cuestión de tiempo para que el cerebro reptil se apodere de los resortes del mando". El resultado es la pérdida de contacto con la realidad: "Lo ves solo. Aislado. Sin escuchar. Sin contacto con la gente. Agresivo. Cometiendo errores que nunca creíste pudiera cometer. Cada vez más rodeado por incondicionales que sólo dicen que sí".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...