![]() |
| Ramírez de Velasco |
El 25 de octubre del 2021 se publica el primer artículo en Ramírez de Velasco, dedicado a dar a conocer efemérides locales, nacionales e internacionales
*Por Pedro Hernán Diez
El 25 de octubre del 2021 se publicó el primer artículo en Ramírez de Velasco"Cuaderno de notas de Santiago del Estero", tal su nombre y apellido completo. Es un blog dedicado a transmitir efemérides locales, nacionales e internacionales, siempre con un enfoque periodístico y al menos una nota diaria de opinión, cuentos, recordaciones y narraciones experimentales.Con una difusión acotada a un público local, ha conseguido hasta el momento más de medio millón de vistas en algo menos de 5000 publicaciones. Al final de cada escrito los lectores tienen un sitio para agregar sus comentarios, que siempre fueron libres y sin ninguna restricción. Salvo algún que otro desubicado, hasta el momento nadie se zarpó escribiendo los improperios que son tan comunes en otros sitios.Se ha convertido en un sitio de consulta rápida para cualquier asunto de interés. Su autor siempre aclara que no es un sitio de historia sino simplemente periodístico y recomienda a quienes desean profundizar sobre el pasado de Santiago, la Argentina y el mundo, recurrir a las bibliotecas o a sitios especializados de internet.
Las principales notas se publican entre las 3 y las 3 y media de la mañana, así quienes quieren leer las efemérides bien tempranito, tienen un changüín que satisface incluso a los más madrugadores. La tarde anterior, su autor suele enviar una notita anunciando los temas que se tocarán al día siguiente, a sus amigos más cercanos, que son quienes se encargan luego, si lo que leyeron fue de su agrado, de difundirlo entre sus conocidos.
Algunas contadas ocasiones aceptó las pocas colaboraciones que le enviaron, la mayoría son de conocidos periodistas, que tratan asuntos afines al blog. Sus comentaristas le han sugerido abrir el sitio completamente a las publicaciones liberando sus claves y ofreciéndolo al mundo. Declinó la oferta, temeroso de convertirlo, como ha sucedido en muchos otros casos, en pasto de los animales que pululan por internet, buscando el daño por el daño mismo.
El blog surgió por una necesidad económica más que nada, como casi todas estas empresas. No es totalmente un servicio a la comunidad, sino que pide colaboración a sus lectores, pero sin restringir el acceso a quienes no aportan. Más de una vez su autor ha visto peligrar el diario sustento de su familia y aún así siguió en la tarea, convencido de que la poca habilidad que tiene para escribir estas notas es un don que debe ofrecerse a los demás de manera generosa, pues, como se sabe, en lo demás Dios proveerá.
En estos años el blog ha ido perfeccionando su estilo, puliendo las imágenes, afinando su lenguaje a fin de no dejar nunca de estar presente en la vida de —al menos— sus amigos. Si bien puede ser un poco molesto recibir todos los días una notificación del teléfono, unos minutos después de la seis de la mañana, cada cual puede poner en silencio las notificaciones y así no ser levantado tan temprano de la cama.
Estos cinco años han sido de puro aprendizaje para su redactor, que ha crecido con los comentarios casi siempre muy generosos de sus lectores. Agradeció la atención recibida y dice que espera seguir en esta tarea muchos años más, aunque sabe que el tiempo, como el bien más preciado de los hombres, se le está terminando mucho antes que la nafta.
El 25 de octubre del 2021 se publicó el primer artículo en Ramírez de Velasco"Cuaderno de notas de Santiago del Estero", tal su nombre y apellido completo. Es un blog dedicado a transmitir efemérides locales, nacionales e internacionales, siempre con un enfoque periodístico y al menos una nota diaria de opinión, cuentos, recordaciones y narraciones experimentales.Con una difusión acotada a un público local, ha conseguido hasta el momento más de medio millón de vistas en algo menos de 5000 publicaciones. Al final de cada escrito los lectores tienen un sitio para agregar sus comentarios, que siempre fueron libres y sin ninguna restricción. Salvo algún que otro desubicado, hasta el momento nadie se zarpó escribiendo los improperios que son tan comunes en otros sitios.Se ha convertido en un sitio de consulta rápida para cualquier asunto de interés. Su autor siempre aclara que no es un sitio de historia sino simplemente periodístico y recomienda a quienes desean profundizar sobre el pasado de Santiago, la Argentina y el mundo, recurrir a las bibliotecas o a sitios especializados de internet.
Las principales notas se publican entre las 3 y las 3 y media de la mañana, así quienes quieren leer las efemérides bien tempranito, tienen un changüín que satisface incluso a los más madrugadores. La tarde anterior, su autor suele enviar una notita anunciando los temas que se tocarán al día siguiente, a sus amigos más cercanos, que son quienes se encargan luego, si lo que leyeron fue de su agrado, de difundirlo entre sus conocidos.
Algunas contadas ocasiones aceptó las pocas colaboraciones que le enviaron, la mayoría son de conocidos periodistas, que tratan asuntos afines al blog. Sus comentaristas le han sugerido abrir el sitio completamente a las publicaciones liberando sus claves y ofreciéndolo al mundo. Declinó la oferta, temeroso de convertirlo, como ha sucedido en muchos otros casos, en pasto de los animales que pululan por internet, buscando el daño por el daño mismo.
El blog surgió por una necesidad económica más que nada, como casi todas estas empresas. No es totalmente un servicio a la comunidad, sino que pide colaboración a sus lectores, pero sin restringir el acceso a quienes no aportan. Más de una vez su autor ha visto peligrar el diario sustento de su familia y aún así siguió en la tarea, convencido de que la poca habilidad que tiene para escribir estas notas es un don que debe ofrecerse a los demás de manera generosa, pues, como se sabe, en lo demás Dios proveerá.
En estos años el blog ha ido perfeccionando su estilo, puliendo las imágenes, afinando su lenguaje a fin de no dejar nunca de estar presente en la vida de —al menos— sus amigos. Si bien puede ser un poco molesto recibir todos los días una notificación del teléfono, unos minutos después de la seis de la mañana, cada cual puede poner en silencio las notificaciones y así no ser levantado tan temprano de la cama.
Estos cinco años han sido de puro aprendizaje para su redactor, que ha crecido con los comentarios casi siempre muy generosos de sus lectores. Agradeció la atención recibida y dice que espera seguir en esta tarea muchos años más, aunque sabe que el tiempo, como el bien más preciado de los hombres, se le está terminando mucho antes que la nafta.
*Periodista, amigo de Aragón.
Ramírez de Velasco®
Ramírez de Velasco®
PS. No felicite nada amigo. Dice el dueño del blog que las felicitaciones no se comen.



Hace falta vocación para seguir cumpliendo con una tarea así a lo largo del tiempo y con asistencia perfecta. Marche un tamal para lo que es tamal. Je, je, jé.
ResponderEliminar