Ir al contenido principal

2021 AGENDA PROVINCIAL Ramírez

Ramírez de Velasco

El 25 de octubre del 2021 se publica el primer artículo en Ramírez de Velasco, dedicado a dar a conocer efemérides locales, nacionales e internacionales

*Por Pedro Hernán Diez

El 25 de octubre del 2021 se publicó el primer artículo en Ramírez de Velasco"Cuaderno de notas de Santiago del Estero", tal su nombre y apellido completo. Es un blog dedicado a transmitir efemérides locales, nacionales e internacionales, siempre con un enfoque periodístico y al menos una nota diaria de opinión, cuentos, recordaciones y narraciones experimentales.
Con una difusión acotada a un público local, ha conseguido hasta el momento más de medio millón de vistas en algo menos de 5000 publicaciones. Al final de cada escrito los lectores tienen un sitio para agregar sus comentarios, que siempre fueron libres y sin ninguna restricción. Salvo algún que otro desubicado, hasta el momento nadie se zarpó escribiendo los improperios que son tan comunes en otros sitios.
Se ha convertido en un sitio de consulta rápida para cualquier asunto de interés. Su autor siempre aclara que no es un sitio de historia sino simplemente periodístico y recomienda a quienes desean profundizar sobre el pasado de Santiago, la Argentina y el mundo, recurrir a las bibliotecas o a sitios especializados de internet.
Las principales notas se publican entre las 3 y las 3 y media de la mañana, así quienes quieren leer las efemérides bien tempranito, tienen un changüín que satisface incluso a los más madrugadores. La tarde anterior, su autor suele enviar una notita anunciando los temas que se tocarán al día siguiente, a sus amigos más cercanos, que son quienes se encargan luego, si lo que leyeron fue de su agrado, de difundirlo entre sus conocidos.
Algunas contadas ocasiones aceptó las pocas colaboraciones que le enviaron, la mayoría son de conocidos periodistas, que tratan asuntos afines al blog. Sus comentaristas le han sugerido abrir el sitio completamente a las publicaciones liberando sus claves y ofreciéndolo al mundo. Declinó la oferta, temeroso de convertirlo, como ha sucedido en muchos otros casos, en pasto de los animales que pululan por internet, buscando el daño por el daño mismo.
El blog surgió por una necesidad económica más que nada, como casi todas estas empresas. No es totalmente un servicio a la comunidad, sino que pide colaboración a sus lectores, pero sin restringir el acceso a quienes no aportan. Más de una vez su autor ha visto peligrar el diario sustento de su familia y aún así siguió en la tarea, convencido de que la poca habilidad que tiene para escribir estas notas es un don que debe ofrecerse a los demás de manera generosa, pues, como se sabe, en lo demás Dios proveerá.
En estos años el blog ha ido perfeccionando su estilo, puliendo las imágenes, afinando su lenguaje a fin de no dejar nunca de estar presente en la vida de —al menos— sus amigos. Si bien puede ser un poco molesto recibir todos los días una notificación del teléfono, unos minutos después de la seis de la mañana, cada cual puede poner en silencio las notificaciones y así no ser levantado tan temprano de la cama.
Estos cinco años han sido de puro aprendizaje para su redactor, que ha crecido con los comentarios casi siempre muy generosos de sus lectores. Agradeció la atención recibida y dice que espera seguir en esta tarea muchos años más, aunque sabe que el tiempo, como el bien más preciado de los hombres, se le está terminando mucho antes que la nafta.
*Periodista, amigo de Aragón.
Ramírez de Velasco®

PS. No felicite nada amigo. Dice el dueño del blog que las felicitaciones no se comen.

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc25 de octubre de 2025, 9:29

    Hace falta vocación para seguir cumpliendo con una tarea así a lo largo del tiempo y con asistencia perfecta. Marche un tamal para lo que es tamal. Je, je, jé.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...

(IN) CIVILIZACIÓN Festejar la muerte

Festejos en el Uruguay Se aplauden leyes de eutanasia y aborto y se celebra la eliminación de vidas vulnerables: la cultura banaliza la pérdida de vidas humanas La palabra eutanasia viene del griego eu, que significa “bueno” o “bien”, y thanatos, que es “muerte”. Lingüísticamente, el término alude a la idea de una “buena muerte” o “muerte sin sufrimiento”. Su estructura etimológica tiene una valoración positiva (eu), que matiza la percepción de la muerte no como tragedia inevitable, sino como un proceso que puede ser digno, controlado y humano. Desde el punto de vista lingüístico, es un término que sugiere armonía y suavidad, aunque el acto mismo que hoy designa —la supresión deliberada de la vida— dista mucho de esa serenidad idealizada. En su evolución semántica, eutanasia pasó de describir una muerte tranquila en la Antigüedad a referirse hoy al acto deliberado de poner fin a la vida de una persona que padece sufrimientos irreversibles, generalmente a pedido propio y bajo condicione...

SOCIALISTAS La madre de Stalin

Ilustración nomás Una señora mayor visita a su hijo, gobernante de los soviéticos y lo que le muestra la deja deslumbrada y algo confusa A Rafa Vaca, in memoriam Lo que se va a contar aquí sucedió en la Unión Soviética, durante el gobierno de Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, a quien llamaban José “Hombre de Acero” o, dicho en ruso, José Stalin. La narración marca un aspecto muy conocido de los comunistas en general: su afección a la buena vida, los placeres onerosos y mundanos, el boato. Este relato que, si non e vero e ben trovato, ilustrará a los lectores sobre esa manía frívola de los socialistas de acumular dinero, mejor que cualquier informe sobre el lujo de los feroces gobernantes americanos actuales, que se aprovechan de la franquicia marxista para recalar en opulencias fastuosas. Pero, vamos a la historia, que el tiempo apremia. Después de que la historia cruzó los Urales, se esparció por toda Europa y el mundo entero se carcajeó con ella. Dicen que en 1935 la madre visitó a ...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...