Ir al contenido principal

CRÓNICA La venganza del chelco

Yacaré hallado en un río tucumano

Cómo hizo el “Liolaemus chacoensis” para desquitarse de los desaires que le hicieron todos los animales del bosque


“La presencia de yacarés en los sitios pesqueros dejó de ser un mito. Deportistas filmaron un video de un ejemplar nadando en una laguna en Termas de Río Hondo, mientras que otro hizo circular una fotografía de un animal que fue sacrificado en el río Salado.”
Nuevo Diario, edición digital del 26 de julio del 2016.
Quizás porque me había vuelto invisible detrás de mi color tierra o tal vez porque siempre he sido callado, vuelta a vuelta los demás animales se olvidaban de invitarme a sus acontecimientos sociales. Cuando se casó la Chuña fui uno de los que la fueron a saludar en el atrio del templo de Santo Domingo, de Urquiza y 25 de Mayo, pero no fui a la recepción que ofreció. En la fiesta que dio el Tigre cuando se recibió de profesor de Historia tampoco estuve y, por lo que sé, nadie me extrañó. La señora Lagartija, mi prima hermana ni siquiera se acordó de convidarme al bautismo de sus hijos.
“Tu problema es el mimetismo, como te confundes con el paisaje, para los demás es lo mismo que estés o no”, me dijo un día don Zorro. Agregó: “De hecho, podrías haber estado en todas las jodas, total nadie se iba a dar cuenta”.
“Cuatro hombres oriundos de Tintina fueron demorados anoche, luego de que se descubriera que llevaban dos ejemplares de yacarés, escondidos debajo de un asiento. Según informaron efectivos del Puesto Caminero de Urutaú, alrededor de las 3.10 detuvieron la marcha de una camioneta Volkswagen Amarok, color negro, en la que cuatro hombres manifestaron regresar de Salta hacia Tintina.”
El Liberal, edición digital del 30 de noviembre del 2018.

Mi nombre científico es Liolaemus chacoensis, pero me dicen simplemente Chelco o Serrucho y soy una especie de lagartija pequeña que habita la región del Chaco, compartida por la Argentina, el Paraguay y Bolivia. Soy pequeño, a lo sumo mido 6 centímetros de largo; tengo escamas quilladas dorsales en series oblicuas convergentes hacia la línea vertebral según dicen quienes me han estudiado, y poseo grandes bandas transversales oscuras y claras, extendidas en la cola. Mis ojos son grandes y tienen pupilas verticales, típicas de mi especie.
En Santiago me suelen hallar en lugares secos y oscuros, en las pilas de leña, bajo los postes que aguardan ser cargados en la zorra, el tren o el camión, debajo de troncos sueltos, en sitios en que se junta mucha hojarasca. Cuando perturban mi casa, me suelo mostrar a la vista unos instantes y luego, en un instante, cual pequeño y opaco rayo de tierra, desaparezco sin dejar recuerdos de mi presencia.
“Un vecino de Icaño, departamento Avellaneda, Santiago del Estero, se sorprendió cuando al acercarse a un canal denominado ´El Polaco´, encontró a un yacaré en las orillas de ese curso de agua.”
Contexto, edición digital 21 de junio del 2020.

Yo estaba en esta parte de Santiago del Estero, mucho antes de que aparecieran los primeros hombres sobre la faz de la Tierra. No me pregunte por qué, pero fui uno de los que se salvó del gran cataclismo que extinguió a los grandes dinosaurios. Otros que zafaron fueron la tortuga, los quirquinchos de toda clase, las hormigas, las abejas, las acatancas, las iguanas y dos o tres bichos más.
Esta tierra era nuestra por derecho propio, antes de que aparecieran leones, catitas, zorros, perdices, corzuelas y otras aves. Esos nuevos habitantes tomaron todo el territorio, se apropiaron de nuestros lugares sagrados, se rieron sobre la tumba de nuestros muertos, desviaron los viejos senderos, lastimaron nuestros recuerdos. Todo lo soportamos, pues ya no estaban los enormes dinosaurios para defendernos, el mundo había cambiado y debíamos adaptarnos o morir.
Sin embargo, nosotros, los pequeños y humildes chelcos organizamos un desquite tan cruel como sutil. Un día de hace unos cincuenta años, llamamos por teléfono a nuestro primo hermano formoseño, el yacaré overo, también sobreviviente de tiempos arcaico y le dijimos: “Vengansé para aquí, hay buena caza, con dos ríos maravillosos para pescar, repletos de bagres, dorados, sábalos, mojarritas, choros, y ningún depredador a la vista”.
Ahora los demás animales deben correrse un poco para darle lugar a este primo nuestro que cruzó más de mil kilómetros para venir a molestar en los cursos de agua santiagueños. Hasta los bañistas de los veranos de la costa del río Dulce, frente al parque Aguirre, les tienen miedo. Se reproducen lenta pero seguramente, algunos aparecieron en fincas lejos del río a las que llegaron por los intrincados canales de riego que, como telaraña mojan la Mesopotamia santiagueña.
El otro día estaba sentado en un café y don Urpila ha querido reclamarme de los yacarés: “Para qué han traído esos bichos tan fieros”. Me he quedado callado un rato y le he respondido: ”Oye amiga, ¿qué tal ha estado la locreada del 25 de Mayo?”. No me ha dicho nada, ahí se hadado cuenta de que tampoco me había tenido en cuenta para esa joda. Parece que estuvo linda.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...