Ir al contenido principal

TELÉFONOS Cualquiera es fotógrafo

Curso por correspondencia

La imagen horizontal debería seguir siendo la más común, pero la comodidad lleva a algunos a hacerlas verticales y volverlas una bazofia

El rectángulo apaisado en la fotografía, la imagen acostada, horizontal, otorga información adicional a quien la mira, mucho más que la que se toma de forma vertical, parada, o sea. Una la ve a la tía Olinda, fresca, joven, flaca todavía, en la mesa del comedor de los abuelos y recuerda no solamente a esa mujer que fue la hermana de la madre, sino también vuelve a ver la mesa con el mantel de hule del comedor de la casa de los abuelos y hasta rememora que era a cuadritos verdes y amarillos, eso que la foto es en blanco y negro y se está volviendo sepia.
Al mirar por el visor de la cámara, recomendaban los fotógrafos de antes dividirlo imaginariamente con dos líneas paralelas verticales y dos horizontales y, según la circunstancia, ubicar el centro de atención en alguna de las intersecciones (le llamaban la regla de los tercios).
Por eso la tía Olinda, está a un costado de la foto, leyendo un libro y no justo en el centro de la escena. Si se la recortase para que quede en el medio, perdería la gracia y, paradójicamente, el elemento fundamental de la foto dejaría de ser la tía y pasaría a ser la mesa.
Mire usté.
La foto de alguien no es solamente la imagen de ese alguien, porque nadie es tan pagado de sí mismo o tan narcisista como para creer que la gente quiere verlo a él nomás. Es un documento que muestra que uno anduvo en las playas de Camboriú, que estuvo en un asado con los amigos, que navegó en un frágil barquito en la desembocadura del Orinoco o alcanzó la cumbre del Aconcagua. A los vecinos, los amigos, los parientes, hay que mostrarles que uno estuvo ahí, para que se mueran de la envidia.
La foto apaisada los hará preguntar, por da un caso, ¿y esa chica que se vé atrás? Y uno, canchero, dirá: “Ah, ¿esa?, una de las tantas garotas que pululaban en las playas”. Verá que la envidia lo hace poner morado al cuñado, que veraneó en el río Dulce grill, metiéndose en un agua que es una sopa con olor a bagre podrido, ishpado por todos los tucumanos y con quién sabe qué restos de qué ingenio.
Para lograr la envidia de sus parientes, entre otras cosas, debe, necesariamente, tomar fotos horizontales, si es vertical, sólo se verá un montón de arena, usted y el cielo brasilero. La arena es poca información, nada digamos.
Quizás no sepa que las fotos ahora se toman con los telefonitos. Y es más cómodo tener el teléfono con una sola mano, de forma vertical, antes que andar tocándolo con las dos, sólo para darle más envidia al cuñado. Ya se sabe, la mayoría de los que tienen teléfono con cámara de fotos, hay varias cosas que no saben. La primera, que pueden tomar vistas igual que un fotógrafo de antes, pero con mucha más fidelidad. Tampoco saben que las fotos familiares son instrumentos que sirven cuando salen del telefonito y se vuelven papel. Casos se han visto de gente que perdió el teléfono, se lo robaron o algo, tuvo que conseguir otro y perdió todas o casi todas las fotos que tomó a sus hijos, en una edad a la que no volverán.


En fin. La cuestión es que la imagen vertical, la que se toma en las famosas autofotos, que los gringos (no nosotros), llaman “selfies” casi siempre son una porquería, no pasarían el examen de ingreso de la Modern Schools, que enseñaba fotografía por correspondencia.
Ahora los fabricantes de telefonitos deben tener una tarea urgente para la casa: inventar un teléfono que saque fotos horizontales, pero cuando se está teniendo la cámara de forma vertical, que sea con comodidad y que se pueden ver tan bien como las otras.
Digo, pero si usted cree que es mejor seguir por el camino de las pobres imágenes sin gusto y sin criterio, tomadas de manera muy a la marchanta, quién es uno para criticarlo, ¿no?
Juan Manuel Aragón
A 25 de enero del 2025, cumpleaños de la Estela. En Sol de Mayo.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...