Ir al contenido principal

PERIODISMO Premio al terrorismo

Shani, la chica cuyo cadáver pasearon los terroristas

Una foto de asesinos del Hamás exhibiendo el cuerpo de Shani Louk gana el máximo galardón, provocando indignación


Por Emily Crane
del New York Post
de Nueva York, Estados Unidos

Una imagen repugnante de los terroristas del Hamás haciendo desfilar el cuerpo casi desnudo de una mujer asesinada por las calles de Gaza ha recibido el prestigioso premio a la fotografía del año, lo que ha provocado una feroz indignación entre quienes criticaron la victoria como “una escandalosa profanación de la vida judía”. "
La sombría fotografía del cuerpo de Shani Louk formaba parte de una colección de 20 imágenes que ayudaron a Associated Press a conseguir el primer lugar en una de las categorías del premio Internacional Imágenes del Año a principios de este mes.
Los premios, administrados por el Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds de la Escuela de Periodismo de Missouri, se describen como el concurso de fotoperiodismo más antiguo del mundo.
La noticia de la victoria de la Associated Press en la categoría “Historia fotográfica del año en equipo” provocó una reacción generalizada en las redes sociales, y algunos criticaron el galardón y el uso de la imagen de Louk como una “profanación escandalosa de la vida judía”.
Shani Louk, una tatuador alemana-israelí de 23 años, estaba entre las decenas de asistentes inocentes a festivales de música tomados como rehenes cuando los terroristas de Hamas llevaron a cabo su ataque mortal el 7 de octubre.
La imagen que ganó el premio
“Estoy disgustada, conmovida y enfurecida de que esta imagen de @AP de Shani Louk asesinada el 7 de octubre haya sido elegida la foto del año”, publicó un usuario de las redes sociales en X. “¿Este es el valor de las mujeres israelíes para usted?”
Shani, una tatuadora alemán-israelí de 23 años, estaba entre las decenas de asistentes inocentes a festivales de música tomados como rehenes cuando los terroristas de Hamas llevaron adelante su ataque mortal el 7 de octubre.
Se convirtió inmediatamente en una de las caras de la guerra después de que las impactantes imágenes de su cuerpo sin vida en la parte trasera de una camioneta comenzaron a volverse virales.
La sombría fotografía del cuerpo de Shani Louk formaba parte de una colección de 20 imágenes que ayudaron a Associated Press a conseguir el primer lugar en una de las categorías del premio Internacional Imágenes del Año a principios de este mes.
Las autoridades israelíes confirmaron más tarde que la joven había sido decapitada por sus captores.
Al anunciar la victoria de la Associated Press, los organizadores del premio publicaron la imagen nítida del cuerpo sin vida de Louk en su página de Instagram.
Sin embargo, la foto parece haber sido eliminada a raíz de las reacciones en contra.
A medida que aumentaba la indignación por el premio en las redes sociales, algunos usuarios argumentaron que el concurso estaba deshonrando la memoria de Shani Louk al sacar a relucir la foto.
“La familia de Shani Louk, víctima del 7 de octubre, quiere que ella sea recordada viva y sonriente. Uno de los premios de fotoperiodismo más importantes del mundo, administrado por @RJI, pisoteó sus deseos y premió una foto @AP de su cuerpo mutilado”, escribió un usuario en Twitter.
Otro tuiteó: “Así es como elegimos recordar a la hermosa Shani Louk. No permitiremos que su memoria sea pisoteada por matones inhumanos que celebran la foto de AP de su trágico asesinato”.

La noticia en su idioma original

Mientras tanto, muchos apuntaron a Ali Mahmud, el fotoperiodista independiente que tomó la imagen, argumentando que no debería ser celebrado por semejante tragedia.
Varios sobrevivientes israelíes norteamericanos demandaron a la agencia el mes pasado por utilizar fotoperiodistas independientes que se cree que son “afiliados de larga data a Hamás y participantes plenos en el ataque terrorista”.
Están demandando por daños y perjuicios en virtud de la Ley Antiterrorista, según la denuncia federal presentada en el Distrito Sur de Florida.
"Se le celebra por tomar esta foto de asesinos, violadores y terroristas con el cuerpo brutalizado y contorsionado de Shani Louk", señaló un usuario de Twitter.
Los organizadores internacionales dijeron a The Post que la selección de fotografías en la categoría expresaba "las mayores emociones relacionadas con el conflicto en curso en Israel y Gaza".
"Este año y todos los años, las fotografías del concurso son seleccionadas por un panel de periodistas profesionales encargados de identificar representaciones convincentes de los acontecimientos noticiosos importantes del año", dijo el director de la Fotografía del Año, Lynden Steele, en un comunicado.
"Si bien entendemos las reacciones a las imágenes, también creemos que el fotoperiodismo desempeña un papel importante a la hora de llamar la atención sobre las duras realidades de la guerra".
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Es necesario investigar un poco más la fuente y motivación de quienes otorgaron ese premio, para asegurar que el título de la noticia le haga honor a la realidad.
    No fueron "Los Norteamericanos" los que premiaron el terrorismo, sino el Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds de la Escuela de Periodismo de Missouri, que es una de las instituciones universitarias que han manifestado apoyo a la causa palestina....si se le puede llamar "causa".
    El NY Post (también Norteamericano), ha tratado en su artículo de exponer esta aberrante premiación, mencionando todas las fuentes, también Norteamericanas, que han condenado esa premiación.
    Considero importante ser prudentes con este tipo de casos, para no alimentar actitudes de repudio hacia una sociedad que en La Argentina ha sido utilizada como chico expiatorio de todos los males y daños auto-infligidos que supimos conseguir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...