Ir al contenido principal

PERIODISMO Premio al terrorismo

Shani, la chica cuyo cadáver pasearon los terroristas

Una foto de asesinos del Hamás exhibiendo el cuerpo de Shani Louk gana el máximo galardón, provocando indignación


Por Emily Crane
del New York Post
de Nueva York, Estados Unidos

Una imagen repugnante de los terroristas del Hamás haciendo desfilar el cuerpo casi desnudo de una mujer asesinada por las calles de Gaza ha recibido el prestigioso premio a la fotografía del año, lo que ha provocado una feroz indignación entre quienes criticaron la victoria como “una escandalosa profanación de la vida judía”. "
La sombría fotografía del cuerpo de Shani Louk formaba parte de una colección de 20 imágenes que ayudaron a Associated Press a conseguir el primer lugar en una de las categorías del premio Internacional Imágenes del Año a principios de este mes.
Los premios, administrados por el Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds de la Escuela de Periodismo de Missouri, se describen como el concurso de fotoperiodismo más antiguo del mundo.
La noticia de la victoria de la Associated Press en la categoría “Historia fotográfica del año en equipo” provocó una reacción generalizada en las redes sociales, y algunos criticaron el galardón y el uso de la imagen de Louk como una “profanación escandalosa de la vida judía”.
Shani Louk, una tatuador alemana-israelí de 23 años, estaba entre las decenas de asistentes inocentes a festivales de música tomados como rehenes cuando los terroristas de Hamas llevaron a cabo su ataque mortal el 7 de octubre.
La imagen que ganó el premio
“Estoy disgustada, conmovida y enfurecida de que esta imagen de @AP de Shani Louk asesinada el 7 de octubre haya sido elegida la foto del año”, publicó un usuario de las redes sociales en X. “¿Este es el valor de las mujeres israelíes para usted?”
Shani, una tatuadora alemán-israelí de 23 años, estaba entre las decenas de asistentes inocentes a festivales de música tomados como rehenes cuando los terroristas de Hamas llevaron adelante su ataque mortal el 7 de octubre.
Se convirtió inmediatamente en una de las caras de la guerra después de que las impactantes imágenes de su cuerpo sin vida en la parte trasera de una camioneta comenzaron a volverse virales.
La sombría fotografía del cuerpo de Shani Louk formaba parte de una colección de 20 imágenes que ayudaron a Associated Press a conseguir el primer lugar en una de las categorías del premio Internacional Imágenes del Año a principios de este mes.
Las autoridades israelíes confirmaron más tarde que la joven había sido decapitada por sus captores.
Al anunciar la victoria de la Associated Press, los organizadores del premio publicaron la imagen nítida del cuerpo sin vida de Louk en su página de Instagram.
Sin embargo, la foto parece haber sido eliminada a raíz de las reacciones en contra.
A medida que aumentaba la indignación por el premio en las redes sociales, algunos usuarios argumentaron que el concurso estaba deshonrando la memoria de Shani Louk al sacar a relucir la foto.
“La familia de Shani Louk, víctima del 7 de octubre, quiere que ella sea recordada viva y sonriente. Uno de los premios de fotoperiodismo más importantes del mundo, administrado por @RJI, pisoteó sus deseos y premió una foto @AP de su cuerpo mutilado”, escribió un usuario en Twitter.
Otro tuiteó: “Así es como elegimos recordar a la hermosa Shani Louk. No permitiremos que su memoria sea pisoteada por matones inhumanos que celebran la foto de AP de su trágico asesinato”.

La noticia en su idioma original

Mientras tanto, muchos apuntaron a Ali Mahmud, el fotoperiodista independiente que tomó la imagen, argumentando que no debería ser celebrado por semejante tragedia.
Varios sobrevivientes israelíes norteamericanos demandaron a la agencia el mes pasado por utilizar fotoperiodistas independientes que se cree que son “afiliados de larga data a Hamás y participantes plenos en el ataque terrorista”.
Están demandando por daños y perjuicios en virtud de la Ley Antiterrorista, según la denuncia federal presentada en el Distrito Sur de Florida.
"Se le celebra por tomar esta foto de asesinos, violadores y terroristas con el cuerpo brutalizado y contorsionado de Shani Louk", señaló un usuario de Twitter.
Los organizadores internacionales dijeron a The Post que la selección de fotografías en la categoría expresaba "las mayores emociones relacionadas con el conflicto en curso en Israel y Gaza".
"Este año y todos los años, las fotografías del concurso son seleccionadas por un panel de periodistas profesionales encargados de identificar representaciones convincentes de los acontecimientos noticiosos importantes del año", dijo el director de la Fotografía del Año, Lynden Steele, en un comunicado.
"Si bien entendemos las reacciones a las imágenes, también creemos que el fotoperiodismo desempeña un papel importante a la hora de llamar la atención sobre las duras realidades de la guerra".
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Es necesario investigar un poco más la fuente y motivación de quienes otorgaron ese premio, para asegurar que el título de la noticia le haga honor a la realidad.
    No fueron "Los Norteamericanos" los que premiaron el terrorismo, sino el Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds de la Escuela de Periodismo de Missouri, que es una de las instituciones universitarias que han manifestado apoyo a la causa palestina....si se le puede llamar "causa".
    El NY Post (también Norteamericano), ha tratado en su artículo de exponer esta aberrante premiación, mencionando todas las fuentes, también Norteamericanas, que han condenado esa premiación.
    Considero importante ser prudentes con este tipo de casos, para no alimentar actitudes de repudio hacia una sociedad que en La Argentina ha sido utilizada como chico expiatorio de todos los males y daños auto-infligidos que supimos conseguir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...