Ir al contenido principal

PERIODISMO Premio al terrorismo

Shani, la chica cuyo cadáver pasearon los terroristas

Una foto de asesinos del Hamás exhibiendo el cuerpo de Shani Louk gana el máximo galardón, provocando indignación


Por Emily Crane
del New York Post
de Nueva York, Estados Unidos

Una imagen repugnante de los terroristas del Hamás haciendo desfilar el cuerpo casi desnudo de una mujer asesinada por las calles de Gaza ha recibido el prestigioso premio a la fotografía del año, lo que ha provocado una feroz indignación entre quienes criticaron la victoria como “una escandalosa profanación de la vida judía”. "
La sombría fotografía del cuerpo de Shani Louk formaba parte de una colección de 20 imágenes que ayudaron a Associated Press a conseguir el primer lugar en una de las categorías del premio Internacional Imágenes del Año a principios de este mes.
Los premios, administrados por el Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds de la Escuela de Periodismo de Missouri, se describen como el concurso de fotoperiodismo más antiguo del mundo.
La noticia de la victoria de la Associated Press en la categoría “Historia fotográfica del año en equipo” provocó una reacción generalizada en las redes sociales, y algunos criticaron el galardón y el uso de la imagen de Louk como una “profanación escandalosa de la vida judía”.
Shani Louk, una tatuador alemana-israelí de 23 años, estaba entre las decenas de asistentes inocentes a festivales de música tomados como rehenes cuando los terroristas de Hamas llevaron a cabo su ataque mortal el 7 de octubre.
La imagen que ganó el premio
“Estoy disgustada, conmovida y enfurecida de que esta imagen de @AP de Shani Louk asesinada el 7 de octubre haya sido elegida la foto del año”, publicó un usuario de las redes sociales en X. “¿Este es el valor de las mujeres israelíes para usted?”
Shani, una tatuadora alemán-israelí de 23 años, estaba entre las decenas de asistentes inocentes a festivales de música tomados como rehenes cuando los terroristas de Hamas llevaron adelante su ataque mortal el 7 de octubre.
Se convirtió inmediatamente en una de las caras de la guerra después de que las impactantes imágenes de su cuerpo sin vida en la parte trasera de una camioneta comenzaron a volverse virales.
La sombría fotografía del cuerpo de Shani Louk formaba parte de una colección de 20 imágenes que ayudaron a Associated Press a conseguir el primer lugar en una de las categorías del premio Internacional Imágenes del Año a principios de este mes.
Las autoridades israelíes confirmaron más tarde que la joven había sido decapitada por sus captores.
Al anunciar la victoria de la Associated Press, los organizadores del premio publicaron la imagen nítida del cuerpo sin vida de Louk en su página de Instagram.
Sin embargo, la foto parece haber sido eliminada a raíz de las reacciones en contra.
A medida que aumentaba la indignación por el premio en las redes sociales, algunos usuarios argumentaron que el concurso estaba deshonrando la memoria de Shani Louk al sacar a relucir la foto.
“La familia de Shani Louk, víctima del 7 de octubre, quiere que ella sea recordada viva y sonriente. Uno de los premios de fotoperiodismo más importantes del mundo, administrado por @RJI, pisoteó sus deseos y premió una foto @AP de su cuerpo mutilado”, escribió un usuario en Twitter.
Otro tuiteó: “Así es como elegimos recordar a la hermosa Shani Louk. No permitiremos que su memoria sea pisoteada por matones inhumanos que celebran la foto de AP de su trágico asesinato”.

La noticia en su idioma original

Mientras tanto, muchos apuntaron a Ali Mahmud, el fotoperiodista independiente que tomó la imagen, argumentando que no debería ser celebrado por semejante tragedia.
Varios sobrevivientes israelíes norteamericanos demandaron a la agencia el mes pasado por utilizar fotoperiodistas independientes que se cree que son “afiliados de larga data a Hamás y participantes plenos en el ataque terrorista”.
Están demandando por daños y perjuicios en virtud de la Ley Antiterrorista, según la denuncia federal presentada en el Distrito Sur de Florida.
"Se le celebra por tomar esta foto de asesinos, violadores y terroristas con el cuerpo brutalizado y contorsionado de Shani Louk", señaló un usuario de Twitter.
Los organizadores internacionales dijeron a The Post que la selección de fotografías en la categoría expresaba "las mayores emociones relacionadas con el conflicto en curso en Israel y Gaza".
"Este año y todos los años, las fotografías del concurso son seleccionadas por un panel de periodistas profesionales encargados de identificar representaciones convincentes de los acontecimientos noticiosos importantes del año", dijo el director de la Fotografía del Año, Lynden Steele, en un comunicado.
"Si bien entendemos las reacciones a las imágenes, también creemos que el fotoperiodismo desempeña un papel importante a la hora de llamar la atención sobre las duras realidades de la guerra".
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Es necesario investigar un poco más la fuente y motivación de quienes otorgaron ese premio, para asegurar que el título de la noticia le haga honor a la realidad.
    No fueron "Los Norteamericanos" los que premiaron el terrorismo, sino el Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds de la Escuela de Periodismo de Missouri, que es una de las instituciones universitarias que han manifestado apoyo a la causa palestina....si se le puede llamar "causa".
    El NY Post (también Norteamericano), ha tratado en su artículo de exponer esta aberrante premiación, mencionando todas las fuentes, también Norteamericanas, que han condenado esa premiación.
    Considero importante ser prudentes con este tipo de casos, para no alimentar actitudes de repudio hacia una sociedad que en La Argentina ha sido utilizada como chico expiatorio de todos los males y daños auto-infligidos que supimos conseguir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...