Ir al contenido principal

PERIODISMO Premio al terrorismo

Shani, la chica cuyo cadáver pasearon los terroristas

Una foto de asesinos del Hamás exhibiendo el cuerpo de Shani Louk gana el máximo galardón, provocando indignación


Por Emily Crane
del New York Post
de Nueva York, Estados Unidos

Una imagen repugnante de los terroristas del Hamás haciendo desfilar el cuerpo casi desnudo de una mujer asesinada por las calles de Gaza ha recibido el prestigioso premio a la fotografía del año, lo que ha provocado una feroz indignación entre quienes criticaron la victoria como “una escandalosa profanación de la vida judía”. "
La sombría fotografía del cuerpo de Shani Louk formaba parte de una colección de 20 imágenes que ayudaron a Associated Press a conseguir el primer lugar en una de las categorías del premio Internacional Imágenes del Año a principios de este mes.
Los premios, administrados por el Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds de la Escuela de Periodismo de Missouri, se describen como el concurso de fotoperiodismo más antiguo del mundo.
La noticia de la victoria de la Associated Press en la categoría “Historia fotográfica del año en equipo” provocó una reacción generalizada en las redes sociales, y algunos criticaron el galardón y el uso de la imagen de Louk como una “profanación escandalosa de la vida judía”.
Shani Louk, una tatuador alemana-israelí de 23 años, estaba entre las decenas de asistentes inocentes a festivales de música tomados como rehenes cuando los terroristas de Hamas llevaron a cabo su ataque mortal el 7 de octubre.
La imagen que ganó el premio
“Estoy disgustada, conmovida y enfurecida de que esta imagen de @AP de Shani Louk asesinada el 7 de octubre haya sido elegida la foto del año”, publicó un usuario de las redes sociales en X. “¿Este es el valor de las mujeres israelíes para usted?”
Shani, una tatuadora alemán-israelí de 23 años, estaba entre las decenas de asistentes inocentes a festivales de música tomados como rehenes cuando los terroristas de Hamas llevaron adelante su ataque mortal el 7 de octubre.
Se convirtió inmediatamente en una de las caras de la guerra después de que las impactantes imágenes de su cuerpo sin vida en la parte trasera de una camioneta comenzaron a volverse virales.
La sombría fotografía del cuerpo de Shani Louk formaba parte de una colección de 20 imágenes que ayudaron a Associated Press a conseguir el primer lugar en una de las categorías del premio Internacional Imágenes del Año a principios de este mes.
Las autoridades israelíes confirmaron más tarde que la joven había sido decapitada por sus captores.
Al anunciar la victoria de la Associated Press, los organizadores del premio publicaron la imagen nítida del cuerpo sin vida de Louk en su página de Instagram.
Sin embargo, la foto parece haber sido eliminada a raíz de las reacciones en contra.
A medida que aumentaba la indignación por el premio en las redes sociales, algunos usuarios argumentaron que el concurso estaba deshonrando la memoria de Shani Louk al sacar a relucir la foto.
“La familia de Shani Louk, víctima del 7 de octubre, quiere que ella sea recordada viva y sonriente. Uno de los premios de fotoperiodismo más importantes del mundo, administrado por @RJI, pisoteó sus deseos y premió una foto @AP de su cuerpo mutilado”, escribió un usuario en Twitter.
Otro tuiteó: “Así es como elegimos recordar a la hermosa Shani Louk. No permitiremos que su memoria sea pisoteada por matones inhumanos que celebran la foto de AP de su trágico asesinato”.

La noticia en su idioma original

Mientras tanto, muchos apuntaron a Ali Mahmud, el fotoperiodista independiente que tomó la imagen, argumentando que no debería ser celebrado por semejante tragedia.
Varios sobrevivientes israelíes norteamericanos demandaron a la agencia el mes pasado por utilizar fotoperiodistas independientes que se cree que son “afiliados de larga data a Hamás y participantes plenos en el ataque terrorista”.
Están demandando por daños y perjuicios en virtud de la Ley Antiterrorista, según la denuncia federal presentada en el Distrito Sur de Florida.
"Se le celebra por tomar esta foto de asesinos, violadores y terroristas con el cuerpo brutalizado y contorsionado de Shani Louk", señaló un usuario de Twitter.
Los organizadores internacionales dijeron a The Post que la selección de fotografías en la categoría expresaba "las mayores emociones relacionadas con el conflicto en curso en Israel y Gaza".
"Este año y todos los años, las fotografías del concurso son seleccionadas por un panel de periodistas profesionales encargados de identificar representaciones convincentes de los acontecimientos noticiosos importantes del año", dijo el director de la Fotografía del Año, Lynden Steele, en un comunicado.
"Si bien entendemos las reacciones a las imágenes, también creemos que el fotoperiodismo desempeña un papel importante a la hora de llamar la atención sobre las duras realidades de la guerra".
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Es necesario investigar un poco más la fuente y motivación de quienes otorgaron ese premio, para asegurar que el título de la noticia le haga honor a la realidad.
    No fueron "Los Norteamericanos" los que premiaron el terrorismo, sino el Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds de la Escuela de Periodismo de Missouri, que es una de las instituciones universitarias que han manifestado apoyo a la causa palestina....si se le puede llamar "causa".
    El NY Post (también Norteamericano), ha tratado en su artículo de exponer esta aberrante premiación, mencionando todas las fuentes, también Norteamericanas, que han condenado esa premiación.
    Considero importante ser prudentes con este tipo de casos, para no alimentar actitudes de repudio hacia una sociedad que en La Argentina ha sido utilizada como chico expiatorio de todos los males y daños auto-infligidos que supimos conseguir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...