Ir al contenido principal

PERIODISMO Premio al terrorismo

Shani, la chica cuyo cadáver pasearon los terroristas

Una foto de asesinos del Hamás exhibiendo el cuerpo de Shani Louk gana el máximo galardón, provocando indignación


Por Emily Crane
del New York Post
de Nueva York, Estados Unidos

Una imagen repugnante de los terroristas del Hamás haciendo desfilar el cuerpo casi desnudo de una mujer asesinada por las calles de Gaza ha recibido el prestigioso premio a la fotografía del año, lo que ha provocado una feroz indignación entre quienes criticaron la victoria como “una escandalosa profanación de la vida judía”. "
La sombría fotografía del cuerpo de Shani Louk formaba parte de una colección de 20 imágenes que ayudaron a Associated Press a conseguir el primer lugar en una de las categorías del premio Internacional Imágenes del Año a principios de este mes.
Los premios, administrados por el Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds de la Escuela de Periodismo de Missouri, se describen como el concurso de fotoperiodismo más antiguo del mundo.
La noticia de la victoria de la Associated Press en la categoría “Historia fotográfica del año en equipo” provocó una reacción generalizada en las redes sociales, y algunos criticaron el galardón y el uso de la imagen de Louk como una “profanación escandalosa de la vida judía”.
Shani Louk, una tatuador alemana-israelí de 23 años, estaba entre las decenas de asistentes inocentes a festivales de música tomados como rehenes cuando los terroristas de Hamas llevaron a cabo su ataque mortal el 7 de octubre.
La imagen que ganó el premio
“Estoy disgustada, conmovida y enfurecida de que esta imagen de @AP de Shani Louk asesinada el 7 de octubre haya sido elegida la foto del año”, publicó un usuario de las redes sociales en X. “¿Este es el valor de las mujeres israelíes para usted?”
Shani, una tatuadora alemán-israelí de 23 años, estaba entre las decenas de asistentes inocentes a festivales de música tomados como rehenes cuando los terroristas de Hamas llevaron adelante su ataque mortal el 7 de octubre.
Se convirtió inmediatamente en una de las caras de la guerra después de que las impactantes imágenes de su cuerpo sin vida en la parte trasera de una camioneta comenzaron a volverse virales.
La sombría fotografía del cuerpo de Shani Louk formaba parte de una colección de 20 imágenes que ayudaron a Associated Press a conseguir el primer lugar en una de las categorías del premio Internacional Imágenes del Año a principios de este mes.
Las autoridades israelíes confirmaron más tarde que la joven había sido decapitada por sus captores.
Al anunciar la victoria de la Associated Press, los organizadores del premio publicaron la imagen nítida del cuerpo sin vida de Louk en su página de Instagram.
Sin embargo, la foto parece haber sido eliminada a raíz de las reacciones en contra.
A medida que aumentaba la indignación por el premio en las redes sociales, algunos usuarios argumentaron que el concurso estaba deshonrando la memoria de Shani Louk al sacar a relucir la foto.
“La familia de Shani Louk, víctima del 7 de octubre, quiere que ella sea recordada viva y sonriente. Uno de los premios de fotoperiodismo más importantes del mundo, administrado por @RJI, pisoteó sus deseos y premió una foto @AP de su cuerpo mutilado”, escribió un usuario en Twitter.
Otro tuiteó: “Así es como elegimos recordar a la hermosa Shani Louk. No permitiremos que su memoria sea pisoteada por matones inhumanos que celebran la foto de AP de su trágico asesinato”.

La noticia en su idioma original

Mientras tanto, muchos apuntaron a Ali Mahmud, el fotoperiodista independiente que tomó la imagen, argumentando que no debería ser celebrado por semejante tragedia.
Varios sobrevivientes israelíes norteamericanos demandaron a la agencia el mes pasado por utilizar fotoperiodistas independientes que se cree que son “afiliados de larga data a Hamás y participantes plenos en el ataque terrorista”.
Están demandando por daños y perjuicios en virtud de la Ley Antiterrorista, según la denuncia federal presentada en el Distrito Sur de Florida.
"Se le celebra por tomar esta foto de asesinos, violadores y terroristas con el cuerpo brutalizado y contorsionado de Shani Louk", señaló un usuario de Twitter.
Los organizadores internacionales dijeron a The Post que la selección de fotografías en la categoría expresaba "las mayores emociones relacionadas con el conflicto en curso en Israel y Gaza".
"Este año y todos los años, las fotografías del concurso son seleccionadas por un panel de periodistas profesionales encargados de identificar representaciones convincentes de los acontecimientos noticiosos importantes del año", dijo el director de la Fotografía del Año, Lynden Steele, en un comunicado.
"Si bien entendemos las reacciones a las imágenes, también creemos que el fotoperiodismo desempeña un papel importante a la hora de llamar la atención sobre las duras realidades de la guerra".
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Es necesario investigar un poco más la fuente y motivación de quienes otorgaron ese premio, para asegurar que el título de la noticia le haga honor a la realidad.
    No fueron "Los Norteamericanos" los que premiaron el terrorismo, sino el Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds de la Escuela de Periodismo de Missouri, que es una de las instituciones universitarias que han manifestado apoyo a la causa palestina....si se le puede llamar "causa".
    El NY Post (también Norteamericano), ha tratado en su artículo de exponer esta aberrante premiación, mencionando todas las fuentes, también Norteamericanas, que han condenado esa premiación.
    Considero importante ser prudentes con este tipo de casos, para no alimentar actitudes de repudio hacia una sociedad que en La Argentina ha sido utilizada como chico expiatorio de todos los males y daños auto-infligidos que supimos conseguir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...