![]() |
El terror de la guerra |
El 8 de junio de 1972, en Vietnam, el fotógrafo Nick Ut toma la foto de la niña Phan Thị Kim Phúc corriendo desnuda, quemada por el napalm
El 8 de junio de 1972, en la guerra de Vietnam, el fotógrafo de Associated Press Nick Ut tomó la famosa foto premiada con un Premio Pulitzer de la niña Phan Thị Kim Phúc corriendo desnuda por una carretera, quemada por el napalm.Durante la Guerra de Vietnam, un avión de la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur lanzó bombas de napalm sobre la aldea de Trang Bang, al noroeste de Saigón, en Vietnam del Sur. El ataque, destinado a fuerzas norvietnamitas que habían ocupado la aldea, impactó por error a civiles, entre ellos a Phan Thi Kim Phuc, niña de nueve años nacida el 6 de abril de 1963.El napalm, un combustible gelatinoso que genera temperaturas de 800 a 1.200 grados Celsius, quemó la ropa de Kim Phuc y causó quemaduras de tercer grado en más del 65 por ciento de su cuerpo, afectando principalmente su espalda, brazos y mano izquierda.
Mientras huía por la carretera 1, acompañada de otros niños y civiles, fue captada por el fotógrafo vietnamita de Associated Press, Huynh Cong Ut, conocido como Nick Ut.
Nick Ut, nacido el 29 de marzo de 1951 en Long An, Vietnam, tenía 21 años y trabajaba para Associated Press desde los 14, tras la muerte de su hermano mayor, Huynh Thanh My, también fotógrafo de la agencia, en 1965.
El 8 de junio, Ut estaba en Trang Bang cubriendo la evacuación de civiles. Al ver a Kim Phuc corriendo desnuda y gritando “Nóng quá, nóng quá” (“Muy caliente, muy caliente”), tomó varias fotografías con su cámara Leica. La imagen principal, titulada The Terror of War, muestra a Kim Phuc en el centro, rodeada de otros niños, soldados survietnamitas y periodistas, con humo negro al fondo.
Ut, tras capturar la foto, dejó su equipo, vertió agua sobre las quemaduras de Kim Phuc, la cubrió con una manta y la llevó en su camioneta a un hospital en Cu Chi, a 30 minutos de distancia. Al principio, el personal médico se negó a tratarla debido a la gravedad de sus heridas, pero Ut, identificándose como periodista de Associated Press, insistió y amenazó con denunciar la situación. Kim Phuc fue estabilizada y trasladada al Hospital de Niños de Saigón al día siguiente.
La fotografía fue enviada a la oficina de Associated Press en Saigón. Hubo debate por la desnudez frontal de la niña. Horst Faas, jefe de fotografía de la agencia, defendió su publicación, argumentando su valor periodístico. La imagen apareció el 12 de junio de 1972 en portadas de periódicos como The New York Times y otros 20 diarios estadounidenses.
En 1973, la fotografía ganó el Premio Pulitzer en la categoría de Fotografía de Noticias de Última Hora, el World Press Photo del Año, el Premio George Polk, el Premio Sigma Delta Chi y el Premio del Overseas Press Club.
Kim Phuc estuvo internada durante 14 meses, sometida a 17 operaciones de injertos de piel. Tras el ataque, perdió a dos primos y dos vecinos. Vivió bajo el régimen comunista vietnamita tras la caída de Saigón en 1975, y fue utilizada como símbolo propagandístico. En 1992, obtuvo asilo político en Canadá. Vive en Ontario con su esposo, Toan Bui Huy, y sus dos hijos, Thomas y Stephen. En 1997, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de la Unesco y fundó la Kim Foundation International, una organización dedicada a ayudar a niños víctimas de guerras.
En 1996, durante una ceremonia del Día de los Veteranos en Estados Unidos, perdonó públicamente a los responsables del ataque, incluyendo a John Plummer, uno de los coordinadores del bombardeo. En el 2004, recibió la Orden de Ontario y en 2006, el Premio al Mérito Global del Middle East Women's Achievement Awards Institute.
Nick Ut, nacionalizado norteamericano, trabajó 51 años para Associated Press, retirándose en el 2017. En el 2021, recibió la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos. Ut y Kim Phuc mantienen una amistad cercana, colaborando en charlas y eventos, como una audiencia con el Papa Francisco en mayo de 2022, donde presentaron una copia de la fotografía.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Tremendo.
ResponderEliminar