Ir al contenido principal

410 ALMANAQUE MUNDIAL Saqueo

El saqueo de Roma, por Karl Bryullov, pintor ruso

El 14 de agosto del 410 Alarico toma y saquea Roma, que había sido asediada dos veces antes para usarla como rehén y forzar un acuerdo con Honorio

El 14 de agosto del 410 Alarico tomó y saqueó Roma. La ciudad había sido asediada dos veces antes con el fin de usarla como rehén para forzar un acuerdo con el gobierno de Honorio. El fracaso en esta estrategia llevó a un tercer asedio y al saqueo final, que duró tres días. Aunque no afectó significativamente los edificios, se robaron muchos objetos de valor y hubo cientos de muertos.
El saqueo no fue una victoria decisiva para los visigodos, que siguieron buscando un asentamiento legal dentro del territorio romano, que no consiguieron hasta el 418. Sin embargo, tuvo consecuencias intelectuales, ya que la pérdida de Roma minó su aura de invencibilidad y eternidad. Surgió una disputa entre paganos y cristianos sobre si la adopción del cristianismo había sido la causa del desastre.
En el 398, tras tres años de guerra contra el Imperio romano, Alarico consiguió un asentamiento legal para sus godos en la prefectura de Ilírico oriental dentro del Imperio oriental. Otros tres grupos de godos también obtuvieron un lugar dentro de la estructura del Imperio. Sin embargo, una exitosa reacción anti-goda en el 400 eliminó su influencia. Parte de los seguidores de Gainas fueron asesinados y el resto huyó al norte del Danubio, donde los hunos mataron a su líder.
Ante esta situación, Alarico decidió buscar un lugar para su pueblo en la mitad occidental del Imperio e invadió Italia en el 401. Fracasó tras dos años de guerra, siendo expulsado por Estilicón. En el otoño de 408, Estilicón fue ejecutado, y el Imperio occidental se encontraba dividido y en parte invadido por alanos, vándalos y suevos. Alarico, con un ejército de 30.000 visigodos, invadió Italia nuevamente.
Honorio logró defender Rávena y conservar el África, rechazando las peticiones de Alarico, lo que llevó a la caída de Roma. Alarico intentó forzar al gobierno de Honorio para obtener un asentamiento legal atacando Roma. Un primer asedio en 408 fue levantado bajo la promesa de un acuerdo, que no se cumplió. Un segundo asedio en 409 resultó en el nombramiento de Prisco Átalo como emperador alternativo para deponer a Honorio o usarlo como moneda de cambio.
Prisco Átalo nombró a Alarico como magister peditum y a otros visigodos en cargos importantes. Se enfrentaron a dos desafíos principales: controlar el África para asegurar el suministro de cereales y deponer a Honorio. Átalo optó por asediar Rávena mientras enviaba un pequeño contingente al África, temiendo que esta diócesis quedara bajo control visigodo.
El usurpador y los visigodos fracasaron. Sólo algunas provincias de Italia se unieron a Átalo. Rávena resistió el asedio y los visigodos se retiraron a Rímini. No pudieron controlar el África, donde Heracliano permaneció fiel a Honorio y cortó el suministro de cereales a Roma, provocando hambre en la ciudad.
Las desavenencias entre Alarico y Átalo llevaron a la deposición de este último. Alarico intentó una nueva negociación con Honorio, pero fue atacado por Saro, un líder godo al servicio romano. Alarico y Ataúlfo escaparon ilesos, pero se enfurecieron y decidieron saquear Roma.
Las autoridades de Roma, al saber de la situación, cerraron las puertas de la ciudad, que quedó asediada por tercera vez. Con escasez de alimentos y sin esperanza de ayuda, Alarico ofreció inmunidad en las basílicas de San Pedro y San Pablo. El 24 de agosto del 410, la puerta Salaria se abrió desde dentro y los visigodos entraron en la ciudad.
El saqueo se centró en el robo de bienes muebles y los daños en construcciones fueron limitados. Respetaron los edificios de culto, aunque robaron objetos valiosos. No hubo una matanza generalizada, pero las víctimas mortales fueron numerosas. Redujeron a muchos a la esclavitud y, tras tres días, abandonaron la ciudad, llevándose a Gala Placidia, hermana de Honorio, y a Prisco Átalo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...