Ir al contenido principal

RECORRIDO ¡La Banda!

Motocicletas en la vereda de San Martín y Alem

Una ciudad que sigue de mal en peor, soportando caudillejos que lo único que saben es remachar el clavo de la pobreza

A veces, cuando no tengo más remedio, vuelvo a La Banda, como lo hice la semana pasada, acompañando a una pariente que debía hacer un trámite en el Registro de la Propiedad Automotor de la calle Alem. No conozco la India, pero a estar por las fotos que circulan en internet, salvo por las vacas, quizás sea parecida a Nueva Delhi, Mumbai, Bangalore.
Un tránsito endemoniado, basura por todas partes, motos estacionadas en las veredas, perros comiendo basura, carritos tirados por famélicos rocines, como si el tiempo se hubiera detenido en este bendito lugar, forman un cuadro que oprime el alma con la fuerza del recuerdo de lo que alguna vez fue este bendito pueblo.
Además, como una maldición o un castigo que se aplican a sí mismos los bandeños, no queda un árbol en el centro ni como señal. Cruzar de una vereda a la otra se convirtió, con 40 y pico de grados del mediodía, en una peligrosa hazaña, sin una sombra a la vista en varias manzanas a la redonda.
La pobreza que se observa en el centro lastima los ojos, mucho más cuando se sabe que varios de los caciques que cobran fortunas están levantando edificios por todas partes y no solamente en la ciudad sino también en otros lugares de la Argentina. La llevan en pala, o sea.
Quise mostrarle el mercado Unión a la pariente. Pero me di con que no solamente no mejoró, sino que es una oscura y tosca sombra de lo que solía ser. La devastación de la pandemia primero y del mileísmo —o comoquiera que se llame —después, terminaron de destruir este sitio, que otrora fue orgullo de los bandeños. Hoy es el hogar de miles de ratas. 
En el primer piso, donde se hace la comida que cientos de campesinos disfrutan todos los días, sigue sin haber gas natural ni agua corriente ni normas de higiene a cumplir. Felicitaciones entonces a quienes no murieron luego de haber comido un sándwich de milanesa o cualquier otro alimento o bebida servidos en ese sector.
Los vendedores ubicados en las veredas, que otrora le daban su sello característico al mercado, brillan por su ausencia, han sido erradicados, para felicidad de la madia docena de socios que aún le quedan al Centro de Comercio e Industria. En vez de propender a una integración de esa gente, ansiosa por ganarse la vida de manera lícita, se los corrió de los lugares que solían ocupar, si hay pobreza que no se note pareciera ser el lema.
El resto sigue más o menos igual, lo que es mucho decir.
Ya que estamos, un pedido a las autoridades: ¿pueden sacar los semáforos que embotellan el tránsito sobre las vías de los pasos a nivel de la España y de la Aristóbulo del Valle? Ojalá que no, pero cualquier día de estos vendrá el tren y se llevará en la trompa a un auto puesto en la fila, que aguarda que le den la luz verde. Y como siempre nadie tendrá la culpa.
Después de todo es una suerte que no se haya hecho el festival de la Salamanca: miles de turistas iban a observar, en vivo y en directo, la ruina, el desastre, la devastación a que sometieron los políticos, durante los últimos cuarenta años y antes de ellos los militares, a una ciudad que supo ser una de las más bonitas de Santiago.
En una de esas los bandeños tienen suerte y las próximas autoridades comienzan a reconstruirla casi desde sus cimientos. Para eso será necesario davueltarles la cabeza, a ver si alguna vez eligen a alguien como la gente, en vez de seguir haciendo caso a pobres caudillejos de cuarta categoría.
Pero nombrarlos como caudillejos de cuarta, es mucho.
Juan Manuel Aragón
A 13 de marzo del 2025, en la Quintana e Irigoyen (La Banda). Mirando un edificio.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Yo supe tener una novia en la Banda , era una morochita hermosa, dúctil, suave y atractiva. Un día me dejó xq yo no quería estudiar a pesar de sus consejos. Me contaron que ella logró ser lo que deseaba "maestra de niños especiales " y yo cumplí con mis sueños de ser Sgto de Pol y levantar una Casa de Cuentos,
    Mitos y Leyendas (El Come Anca). No sé si ella sabrá algo de mi , pero lo que si estoy seguro es que me sigue queriendo. Si la ven, díganle que aún la amo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...