Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Veredas

RECORRIDO ¡La Banda!

Motocicletas en la vereda de San Martín y Alem Una ciudad que sigue de mal en peor, soportando caudillejos que lo único que saben es remachar el clavo de la pobreza A veces, cuando no tengo más remedio, vuelvo a La Banda, como lo hice la semana pasada, acompañando a una pariente que debía hacer un trámite en el Registro de la Propiedad Automotor de la calle Alem. No conozco la India, pero a estar por las fotos que circulan en internet, salvo por las vacas, quizás sea parecida a Nueva Delhi, Mumbai, Bangalore. Un tránsito endemoniado, basura por todas partes, motos estacionadas en las veredas, perros comiendo basura, carritos tirados por famélicos rocines, como si el tiempo se hubiera detenido en este bendito lugar, forman un cuadro que oprime el alma con la fuerza del recuerdo de lo que alguna vez fue este bendito pueblo. Además, como una maldición o un castigo que se aplican a sí mismos los bandeños, no queda un árbol en el centro ni como señal. Cruzar de una vereda a la otra se convi...

HISTORIA Y RECETAS Naranja agria, amiga de los santiagueños

Siempre terminan pudriéndose Qué hacer con una planta que todos los años produce una buena cantidad de fruta en las calles de la ciudad El naranjo agrio, de pie agrio o amargo, que abunda en las veredas del centro de la capital de los santiagueños es un árbol cítrico de la familia de las Rutáceas, híbrido entre Citrus máxima y Citrus reticulata.​ Muchas variedades de su fruto se usan para perfumes, saborizantes o como remedio. Se la conoce también como naranja bigarade, naranja andaluza, naranja de Sevilla, naranja cajera, naranja cachorreña​ y en el Paraguay es apepú. Suele ser un portainjerto de otras especies cítricas.​ Cuando hay naranjas agrias, las mujeres suelen cortarlas y levarlas a sus casas para condimentar el pollo a la parrilla o al horno y las empanadas árabes quedan exquisitas con su jugo, iguales o más ricas todavía que si las sazonaran con limón. Para hacer dulce se suele exprimirlas bien, y dejarlas un día entero en salmuera, luego se las lava, y se las hierve en agua...