Ir al contenido principal

RECORRIDO ¡La Banda!

Motocicletas en la vereda de San Martín y Alem

Una ciudad que sigue de mal en peor, soportando caudillejos que lo único que saben es remachar el clavo de la pobreza

A veces, cuando no tengo más remedio, vuelvo a La Banda, como lo hice la semana pasada, acompañando a una pariente que debía hacer un trámite en el Registro de la Propiedad Automotor de la calle Alem. No conozco la India, pero a estar por las fotos que circulan en internet, salvo por las vacas, quizás sea parecida a Nueva Delhi, Mumbai, Bangalore.
Un tránsito endemoniado, basura por todas partes, motos estacionadas en las veredas, perros comiendo basura, carritos tirados por famélicos rocines, como si el tiempo se hubiera detenido en este bendito lugar, forman un cuadro que oprime el alma con la fuerza del recuerdo de lo que alguna vez fue este bendito pueblo.
Además, como una maldición o un castigo que se aplican a sí mismos los bandeños, no queda un árbol en el centro ni como señal. Cruzar de una vereda a la otra se convirtió, con 40 y pico de grados del mediodía, en una peligrosa hazaña, sin una sombra a la vista en varias manzanas a la redonda.
La pobreza que se observa en el centro lastima los ojos, mucho más cuando se sabe que varios de los caciques que cobran fortunas están levantando edificios por todas partes y no solamente en la ciudad sino también en otros lugares de la Argentina. La llevan en pala, o sea.
Quise mostrarle el mercado Unión a la pariente. Pero me di con que no solamente no mejoró, sino que es una oscura y tosca sombra de lo que solía ser. La devastación de la pandemia primero y del mileísmo —o comoquiera que se llame —después, terminaron de destruir este sitio, que otrora fue orgullo de los bandeños. Hoy es el hogar de miles de ratas. 
En el primer piso, donde se hace la comida que cientos de campesinos disfrutan todos los días, sigue sin haber gas natural ni agua corriente ni normas de higiene a cumplir. Felicitaciones entonces a quienes no murieron luego de haber comido un sándwich de milanesa o cualquier otro alimento o bebida servidos en ese sector.
Los vendedores ubicados en las veredas, que otrora le daban su sello característico al mercado, brillan por su ausencia, han sido erradicados, para felicidad de la madia docena de socios que aún le quedan al Centro de Comercio e Industria. En vez de propender a una integración de esa gente, ansiosa por ganarse la vida de manera lícita, se los corrió de los lugares que solían ocupar, si hay pobreza que no se note pareciera ser el lema.
El resto sigue más o menos igual, lo que es mucho decir.
Ya que estamos, un pedido a las autoridades: ¿pueden sacar los semáforos que embotellan el tránsito sobre las vías de los pasos a nivel de la España y de la Aristóbulo del Valle? Ojalá que no, pero cualquier día de estos vendrá el tren y se llevará en la trompa a un auto puesto en la fila, que aguarda que le den la luz verde. Y como siempre nadie tendrá la culpa.
Después de todo es una suerte que no se haya hecho el festival de la Salamanca: miles de turistas iban a observar, en vivo y en directo, la ruina, el desastre, la devastación a que sometieron los políticos, durante los últimos cuarenta años y antes de ellos los militares, a una ciudad que supo ser una de las más bonitas de Santiago.
En una de esas los bandeños tienen suerte y las próximas autoridades comienzan a reconstruirla casi desde sus cimientos. Para eso será necesario davueltarles la cabeza, a ver si alguna vez eligen a alguien como la gente, en vez de seguir haciendo caso a pobres caudillejos de cuarta categoría.
Pero nombrarlos como caudillejos de cuarta, es mucho.
Juan Manuel Aragón
A 13 de marzo del 2025, en la Quintana e Irigoyen (La Banda). Mirando un edificio.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Yo supe tener una novia en la Banda , era una morochita hermosa, dúctil, suave y atractiva. Un día me dejó xq yo no quería estudiar a pesar de sus consejos. Me contaron que ella logró ser lo que deseaba "maestra de niños especiales " y yo cumplí con mis sueños de ser Sgto de Pol y levantar una Casa de Cuentos,
    Mitos y Leyendas (El Come Anca). No sé si ella sabrá algo de mi , pero lo que si estoy seguro es que me sigue queriendo. Si la ven, díganle que aún la amo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VERANO El gustoso sufrimiento de una tradición

Perfil de Santiago a la siesta El santiagueño ama tanto el calor que es tema recurrente de todas sus conversaciones, cuando llega el tiempo La poliorcética es el arte y la técnica militar desarrollada en la Antigua Grecia para el asedio y la defensa de ciudades fortificadas. El término significa, justamente, "arte de atacar y defender plazas fuertes". Este conocimiento se derivaba de la estructura de las pólis (ciudades—estado griegas), que a menudo estaban amuralladas y requerían estrategias específicas para su protección o conquista, como el uso de máquinas de asedio, trincheras y tácticas de bloqueo. Los santiagueños se ven asediados todos los años, por un sordo rencor que los atormenta hasta límites insoportables, sobre todo cuando el tiempo regala días frescos de la noche a la mañana, y con mediodías de sol ma non tropo. Para no sufrir, se abrigan como si fueran al Polo Sur, y hasta se hacen los de tiritar en las paradas mientras esperan el colectivo. Desean con el alma ...