Ir al contenido principal

1969 CALENDARIO NACIONAL Echarri

Pablo Echarri

El 21 de septiembre de 1969 nace Pablo Echarri, actor y productor, destacado en telenovelas y en cine



El 21 de septiembre de 1969 nació Pablo Daniel Echarri, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, creció en Villa Domínico. Es actor, empresario y productor. Se destacó como actor en telenovelas como Resistiré, Montecristo​ y El elegido —en la que también fue productor— y en cine, siendo parte de numerosos filmes, destacándose en producciones como El desvío o El encuentro de Guayaquil, en la que interpretó a José de San Martín.​
Completó sus estudios secundarios en la escuela Salvador Debenedetti, donde casi se recibe de mestro mayor de obras. En su juventud, exploró diversas actividades, como judo, además de estudiar dibujo e inglés. Antes de incursionar en el mundo de la actuación, trabajó en una tienda de ropa. Su vida familiar estuvo marcada por la muerte de su padre, Antonio Echarri, en 2009, que finó por una afección pulmonar crónica. En el 2002, su padre había sido secuestrado durante siete días, lo que afectó profundamente a la familia.
Su carrera artística comenzó a los 18 años, cuando empezó a tomar clases de teatro con Lito Cruz. A partir de ese momento, decidió que quería ser actor y se enfocó en construir una carrera en ese ámbito. Durante un tiempo vivió en Brasil, pero regresó a Argentina decidido a dedicarse por completo a la actuación ya demostrarle a su familia que esa era su verdadera vocación.
En 1993, dio sus primeros pasos en la televisión al ser convocado para participar en Sólo para parejas. Inconquistable corazón, compartiendo la pantalla con actores de renombre como Paola Krum y Pablo Rago. Al año siguiente, formó parte del elenco de Por siempre mujercitas.
En 1997 empezó a ganar mayor popularidad. Participó en algunos episodios de la tira infantil Chiquititas , lo que le permitió ampliar su presencia en la televisión argentina. Ese mismo año, protagonizó la telenovela Mía, sólo mía junto a Andrea del Boca. Aunque la producción no tuvo el éxito esperado, le dio la oportunidad de hacerse conocido en otros países, especialmente en los de habla hispana. Al mismo tiempo, fue invitado a participar en el thriller televisivo El signo, dirigido por Rodolfo Bebán, donde compartió pantalla con Carolina Papaleo.
Su incursión en el cine comenzó con El desvío (1998), cuando trabajó con actores como Nancy Dupláa, Gastón Pauls y Federico D'Elía. En 1999, volvió al cine con Alma mía, en la que actuó junto a Araceli González. Ese mismo año también participó en la película Héroes y demonios y en Solo gente, nuevamente bajo la dirección de Lito Cruz. Ese año debutó en teatro con Sueño de una noche de verano, basada en la obra de Shakespeare, y con música original de Luis Alberto Spinetta.
Uno de los hitos más importantes en su carrera cinematográfica llegó con Plata quemada (2000), una de las películas más aclamadas del cine argentino. Allí actuó con Leonardo Sbaraglia y Héctor Alterio. Ese mismo año, volvió a la televisión protagonizando la telenovela Los buscas de siempre junto a Nancy Dupláa, lo que le valió su primer Premio Martín Fierro como Mejor Actor de Telenovela. En el 2001, participó en el unitario Tiempo final, considerado uno de los mejores ciclos de la televisión argentina de ese momento. Además, ese año protagonizó la película No debes estar aquí, coproducción argentino-española que, a pesar de no ser un éxito en Argentina, le abrió puertas en el mercado español.
En el 2002 protagonizó la película Apasionados junto a Nancy Dupláa, con quien mantenía una relación desde el 2000. A pesar de la crisis social y económica que atravesaba el país, la película fue un éxito en taquilla, superando el millón de espectadores. Un año más tarde, en el 2003, protagonizó la telenovela Resistiré, junto a Celeste Cid. Este fue un proyecto innovador en la televisión argentina, con una trama que combinaba amor, suspenso y acción. El final de la telenovela fue transmitido en el Teatro Gran Rex ante más de 3.500 personas. Resistiré fue un gran éxito y recibió múltiples premios, incluido el Martín Fierro de Oro.
En el 2004 continuó su carrera en cine con Peligrosa obsesión, una película de acción y suspenso en la que actuó junto a Mariano Martínez. En 2005, protagonizó la película El método, basada en la obra teatral El método Grönholm. La película exploraba la competencia entre aspirantes a un puesto laboral y contaba con la participación del actor español Eduardo Noriega.
En el 2006 regresó a la televisión con Montecristo, otra telenovela exitosa en la que compartió protagonismo nuevamente con Paola Krum. Esta producción fue un éxito tanto en la Argentina como en otros países, lo que llevó a la creación de versiones locales en Chile y México. Montecristo ganó múltiples premios, incluido el Martín Fierro de Oro, y fue galardonado como mejor actor por su papel en la serie.
Entre el 2007 y el 2008 protagonizó la obra de teatro The Pillowman, y tuvo una participación especial en la serie Todos contra Juan, interpretándose a sí mismo. En 2009 protagonizó dos películas: Las viudas de los jueves y Cuestión de principios. Al año siguiente, interpretó al general José de San Martín en el telefilme Belgrano, un proyecto especial que conmemoraba la historia del prócer.
En el 2011 volvió a la televisión con El elegido, telenovela en la que también debutó como productor, trabajando junto a Martín Seefeld. Esta producción fue muy bien recibida y contó nuevamente con la actuación de Paola Krum. En los años siguientes, continuó trabajando tanto en televisión como en teatro. En 2014, protagonizó Arrebato junto a Leticia Brédice y Mónica Antonópulos, y en 2015, fue parte de la película Papeles en el viento, en la que compartió cartel con Diego Torres, Diego Peretti y Pablo Rago.
En cuanto a su vida personal, ha mantenido una relación duradera y estable con la actriz Nancy Dupláa, con quien comenzó a vivir en el 2000. En el 2007, contrajeron matrimonio y juntos formaron una familia con dos hijos: Morena, nacida en el 2003, y Julián, en el 2010. La relación con Dupláa ha sido de gran apoyo en su vida personal y profesional, pues ambos han compartido pantalla en diversas producciones a lo largo de los años, siendo una de las parejas más queridas del mundo del espectáculo.
También ha incursionado en el mundo empresarial. En 2019, abrió un bar en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.
Con más de tres décadas en la industria del entretenimiento, ha construido una trayectoria sólida, marcada por su capacidad para interpretar personajes complejos en diferentes géneros. Desde sus inicios en las telenovelas hasta sus papeles más recientes en cine y teatro, Echarri ha demostrado una evolución constante como actor, convirtiéndose en una figura clave en la cultura popular argentina. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo, consolidándose como una de las estrellas más respetadas y admiradas en el ámbito artístico de su país.
A pesar de haber alcanzado el éxito a nivel nacional e internacional, sigue mostrando un compromiso constante con su carrera y sus proyectos. Su capacidad para reinventarse, tanto en televisión como en cine y teatro, ha sido una de las claves de su permanencia en la escena artística.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

1673 AGENDA PROVINCIAL Esteco

Ruinas de la ciudad El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunica que la situación de Esteco es insostenible El 28 de junio de 1673, el gobernador del Tucumán, Ángel de Peredo, comunicó que la situación de la ciudad de Nuestra Señora de Talavera de Madrid, conocida como Esteco, era insostenible debido a las constantes incursiones de indígenas chaqueños y las dificultades económicas. Fundada en 1566 en la región del actual norte argentino, era un punto estratégico para el comercio entre Buenos Aires y el Alto Perú, pero enfrentaba crecientes amenazas que ponían en riesgo su existencia. Ubicada cerca del río Salado, en lo que hoy abarca partes de Salta, Tucumán y Santiago del Estero, fue establecida por Francisco de Aguirre en 1566. Según el historiador Ruy Díaz de Guzmán, la ciudad se consolidó con la repartición de encomiendas bajo el gobernador Diego de Pacheco (1567-1569), asignando entre 6.000 y 8.000 indígenas lules y tonocotés a unos 40 encomenderos....