Ir al contenido principal

1969 CALENDARIO NACIONAL Echarri

Pablo Echarri

El 21 de septiembre de 1969 nace Pablo Echarri, actor y productor, destacado en telenovelas y en cine



El 21 de septiembre de 1969 nació Pablo Daniel Echarri, en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, creció en Villa Domínico. Es actor, empresario y productor. Se destacó como actor en telenovelas como Resistiré, Montecristo​ y El elegido —en la que también fue productor— y en cine, siendo parte de numerosos filmes, destacándose en producciones como El desvío o El encuentro de Guayaquil, en la que interpretó a José de San Martín.​
Completó sus estudios secundarios en la escuela Salvador Debenedetti, donde casi se recibe de mestro mayor de obras. En su juventud, exploró diversas actividades, como judo, además de estudiar dibujo e inglés. Antes de incursionar en el mundo de la actuación, trabajó en una tienda de ropa. Su vida familiar estuvo marcada por la muerte de su padre, Antonio Echarri, en 2009, que finó por una afección pulmonar crónica. En el 2002, su padre había sido secuestrado durante siete días, lo que afectó profundamente a la familia.
Su carrera artística comenzó a los 18 años, cuando empezó a tomar clases de teatro con Lito Cruz. A partir de ese momento, decidió que quería ser actor y se enfocó en construir una carrera en ese ámbito. Durante un tiempo vivió en Brasil, pero regresó a Argentina decidido a dedicarse por completo a la actuación ya demostrarle a su familia que esa era su verdadera vocación.
En 1993, dio sus primeros pasos en la televisión al ser convocado para participar en Sólo para parejas. Inconquistable corazón, compartiendo la pantalla con actores de renombre como Paola Krum y Pablo Rago. Al año siguiente, formó parte del elenco de Por siempre mujercitas.
En 1997 empezó a ganar mayor popularidad. Participó en algunos episodios de la tira infantil Chiquititas , lo que le permitió ampliar su presencia en la televisión argentina. Ese mismo año, protagonizó la telenovela Mía, sólo mía junto a Andrea del Boca. Aunque la producción no tuvo el éxito esperado, le dio la oportunidad de hacerse conocido en otros países, especialmente en los de habla hispana. Al mismo tiempo, fue invitado a participar en el thriller televisivo El signo, dirigido por Rodolfo Bebán, donde compartió pantalla con Carolina Papaleo.
Su incursión en el cine comenzó con El desvío (1998), cuando trabajó con actores como Nancy Dupláa, Gastón Pauls y Federico D'Elía. En 1999, volvió al cine con Alma mía, en la que actuó junto a Araceli González. Ese mismo año también participó en la película Héroes y demonios y en Solo gente, nuevamente bajo la dirección de Lito Cruz. Ese año debutó en teatro con Sueño de una noche de verano, basada en la obra de Shakespeare, y con música original de Luis Alberto Spinetta.
Uno de los hitos más importantes en su carrera cinematográfica llegó con Plata quemada (2000), una de las películas más aclamadas del cine argentino. Allí actuó con Leonardo Sbaraglia y Héctor Alterio. Ese mismo año, volvió a la televisión protagonizando la telenovela Los buscas de siempre junto a Nancy Dupláa, lo que le valió su primer Premio Martín Fierro como Mejor Actor de Telenovela. En el 2001, participó en el unitario Tiempo final, considerado uno de los mejores ciclos de la televisión argentina de ese momento. Además, ese año protagonizó la película No debes estar aquí, coproducción argentino-española que, a pesar de no ser un éxito en Argentina, le abrió puertas en el mercado español.
En el 2002 protagonizó la película Apasionados junto a Nancy Dupláa, con quien mantenía una relación desde el 2000. A pesar de la crisis social y económica que atravesaba el país, la película fue un éxito en taquilla, superando el millón de espectadores. Un año más tarde, en el 2003, protagonizó la telenovela Resistiré, junto a Celeste Cid. Este fue un proyecto innovador en la televisión argentina, con una trama que combinaba amor, suspenso y acción. El final de la telenovela fue transmitido en el Teatro Gran Rex ante más de 3.500 personas. Resistiré fue un gran éxito y recibió múltiples premios, incluido el Martín Fierro de Oro.
En el 2004 continuó su carrera en cine con Peligrosa obsesión, una película de acción y suspenso en la que actuó junto a Mariano Martínez. En 2005, protagonizó la película El método, basada en la obra teatral El método Grönholm. La película exploraba la competencia entre aspirantes a un puesto laboral y contaba con la participación del actor español Eduardo Noriega.
En el 2006 regresó a la televisión con Montecristo, otra telenovela exitosa en la que compartió protagonismo nuevamente con Paola Krum. Esta producción fue un éxito tanto en la Argentina como en otros países, lo que llevó a la creación de versiones locales en Chile y México. Montecristo ganó múltiples premios, incluido el Martín Fierro de Oro, y fue galardonado como mejor actor por su papel en la serie.
Entre el 2007 y el 2008 protagonizó la obra de teatro The Pillowman, y tuvo una participación especial en la serie Todos contra Juan, interpretándose a sí mismo. En 2009 protagonizó dos películas: Las viudas de los jueves y Cuestión de principios. Al año siguiente, interpretó al general José de San Martín en el telefilme Belgrano, un proyecto especial que conmemoraba la historia del prócer.
En el 2011 volvió a la televisión con El elegido, telenovela en la que también debutó como productor, trabajando junto a Martín Seefeld. Esta producción fue muy bien recibida y contó nuevamente con la actuación de Paola Krum. En los años siguientes, continuó trabajando tanto en televisión como en teatro. En 2014, protagonizó Arrebato junto a Leticia Brédice y Mónica Antonópulos, y en 2015, fue parte de la película Papeles en el viento, en la que compartió cartel con Diego Torres, Diego Peretti y Pablo Rago.
En cuanto a su vida personal, ha mantenido una relación duradera y estable con la actriz Nancy Dupláa, con quien comenzó a vivir en el 2000. En el 2007, contrajeron matrimonio y juntos formaron una familia con dos hijos: Morena, nacida en el 2003, y Julián, en el 2010. La relación con Dupláa ha sido de gran apoyo en su vida personal y profesional, pues ambos han compartido pantalla en diversas producciones a lo largo de los años, siendo una de las parejas más queridas del mundo del espectáculo.
También ha incursionado en el mundo empresarial. En 2019, abrió un bar en el barrio de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires.
Con más de tres décadas en la industria del entretenimiento, ha construido una trayectoria sólida, marcada por su capacidad para interpretar personajes complejos en diferentes géneros. Desde sus inicios en las telenovelas hasta sus papeles más recientes en cine y teatro, Echarri ha demostrado una evolución constante como actor, convirtiéndose en una figura clave en la cultura popular argentina. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y distinciones por su trabajo, consolidándose como una de las estrellas más respetadas y admiradas en el ámbito artístico de su país.
A pesar de haber alcanzado el éxito a nivel nacional e internacional, sigue mostrando un compromiso constante con su carrera y sus proyectos. Su capacidad para reinventarse, tanto en televisión como en cine y teatro, ha sido una de las claves de su permanencia en la escena artística.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...