Ir al contenido principal

1936 ALMANAQUE MUNDIAL Berlusconi

Silvio Berlusconi

El 29 de septiembre de 1936 nace Silvio Berlusconi, destacado en los medios de comunicación y por su participación en la política


El 29 de septiembre de 1936 nació Silvio Berlusconi, en Milán. Fue un influyente político y empresario italiano. A lo largo de su vida, se destacó en los medios de comunicación y por su participación en la política, pues ocupó cuatro veces el cargo de primer ministro de Italia.
Se hizo conocido por fundar y dirigir Mediaset, poderosa corporación de telecomunicaciones, así como el partido político Forza Italia, que luego formó parte de la coalición El Pueblo de la Libertad. A lo largo de su carrera, ocupó escaños en la Cámara de Diputados, el Senado y el Parlamento Europeo.
Con una fortuna estimada en 6.800 millones de dólares, en el 2023 era una de las personas más ricas de Italia. Su éxito comenzó a fines de los años 60, con el apoyo de figuras como el político Piersanti Mattarella y la cantante Elena Zagorskaya. En el ámbito político, fue presidente del Consejo de Ministros en tres ocasiones: de 1994 a 1995, del 2001 al 2006 y del 2008 al 2011. También fue ministro de Relaciones Exteriores en el 2002 y presidente del Consejo de la Unión Europea en el 2003.
El fútbol fue otra de sus grandes pasiones. Durante más de 30 años, fue propietario del AC Milan, equipo al que llevó a la gloria antes de venderlo en el 2017. En el 2018, adquirió el Società Sportiva Monza. Su éxito en los negocios y en el deporte le valió el apodo de "Il Cavaliere", debido a la condecoración de la Orden al Mérito del Trabajo, aunque tuvo que renunciar a ella en el 2014.
A pesar de sus logros fue una figura controvertida. En el 2013, la Corte Suprema de Casación lo condenó por fraude fiscal, imponiéndole cuatro años de prisión y dos años de inhabilitación para cargos públicos. Sin embargo, debido a su edad, no cumplió prisión y realizó trabajos comunitarios. También fue acusado de prostitución de menores en el caso "Rubygate", aunque fue absuelto en 2014.
A lo largo de su vida cultivó una imagen pública poderosa y carismática, lo que le permitió mantenerse como una figura clave en la política italiana. Sus partidarios destacaban su liderazgo y su política fiscal, mientras sus críticos lo acusaron de tener conflictos de intereses debido a su imperio mediático y de haber gestionado mal la economía italiana. Su estilo populista, caracterizado por una mezcla de autoritarismo y personalismo, generó división entre la opinión pública.
Su carrera en los medios comenzó en 1974, cuando fundó Telemilano, una estación de televisión local. Cuatro años después, lanzó Canale 5, su primer canal nacional, lo que rompió el monopolio de la televisión pública italiana. Durante la década del 80, adquirió los canales Italia 1 y Rete 4, consolidando su posición en el mercado televisivo y formando el duopolio Rai-Fininvest.
En el ámbito empresarial, expandió su imperio comprando varias empresas, entre ellas La Cinq, la primera cadena privada gratuita en Francia, y Endemol, productora internacional de formatos televisivos. A través de su conglomerado Fininvest, controló un tercio del sector editorial en Italia, además de varias publicaciones y periódicos.
Aunque su carrera política fue exitosa, también estuvo plagada de escándalos. En el 2011, se vio obligado a dimitir como primer ministro tras la aprobación de la Ley de Presupuestos, y su control sobre los medios de comunicación fue siempre un tema de polémica. Se le acusó de usar su posición para beneficiar a sus propias empresas y de restringir la libertad de prensa. Además, varios de sus colaboradores más cercanos fueron condenados por corrupción.
A pesar de los reveses legales, mantuvo su influencia en la política italiana. Tras cumplir su inhabilitación, regresó a la vida pública y fue elegido eurodiputado en 2019. También retomó su escaño en el Senado en el 2022, pocos meses antes de su muerte.
En lo personal fue conocido por sus matrimonios y relaciones sentimentales. Se casó por primera vez en 1965 con Carla Elvira Dall’Oglio, con quien tuvo dos hijos, Marina y Pier Silvio. Tras su divorcio, inició una relación con la actriz Verónica Lario, con quien tuvo tres hijos más: Barbara, Eleonora y Luigi. En el 2009, Verónica Lario solicitó el divorcio, citando diferencias irreconciliables.
En sus últimos años mantuvo una relación con Francesca Pascale y luego con Marta Fascina, su pareja más joven. A lo largo de su vida, también se sometió a varias cirugías estéticas, lo que alimentó su imagen pública.
El 6 de abril del 2023, se anunció que padecía leucemia crónica. Murió el 12 de junio de ese año, a los 86 años, debido a complicaciones de la enfermedad. Su funeral de Estado se celebró en la catedral de Milán, con la asistencia de figuras políticas y sociales de todo el país.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

1942 AGENDA PROVINCIAL Zurita

Carlos Zurita, y detrás Gilda Roldán y Francisco Santucho El 31 de marzo de 1942 nace Carlos Zurita, sociólogo, poeta, escritor y académico que combina las ciencias sociales con la creación literaria El 31 de marzo de 1942 nació Carlos Virgilio Zurita en Santiago del Estero. Sociólogo, poeta, escritor y académico, tiene una trayectoria que combina el rigor de las ciencias sociales con la sensibilidad de la creación literaria. En Santiago ha dejado una marca significativa en el ámbito intelectual como en el cultural. Su formación académica y su labor profesional lo han convertido en una figura destacada de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, en la que ocupó papeles clave y ha contribuido a la institucionalización de las ciencias sociales en la región. Es licenciado en Sociología y obtuvo su doctorado en esta disciplina por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Completó su formación con estudios de posgrado en la Comisión Económica para...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

COSTUMBRES ¿El mate?, amargo por supuesto

El Che, posiblemente con mate amargo Aunque es popular cebarlo dulce, sobre todo en el norte, el que se toma sin azúcar también tiene sus adeptos, sobre todo entre gente sedentaria Cebar mate amargo es otra cosa, amigos. El mate dulce tiene una serie de ritos, ceremonias, etiquetas y cordialidades de las que carece cuando no lleva azúcar ni edulcorante artificial ni miel ni ninguna otra cosa más que agua caliente, ya sea del termo o directamente de la pava, esa Negra con sarro que es la dueña de la cocina en los hogares más humildes de la Argentina. El mate amargo, generalmente bebido en solitario, es la bebida de los que trabajan con las manos, como escritores, mecánicos algunos artesanos. Cuando es dulce en cambio se presta para la charla, el acercamiento de amigos, la cordial invitación a sentarse en amable rueda, la conversación amena, la expansión entre conocidos. Quienquiera que haya visitado el norte de la Argentina, sabrá que en estos pagos es mucho más popular el mate dulce, a...