Ir al contenido principal

1936 ALMANAQUE MUNDIAL Berlusconi

Silvio Berlusconi

El 29 de septiembre de 1936 nace Silvio Berlusconi, destacado en los medios de comunicación y por su participación en la política


El 29 de septiembre de 1936 nació Silvio Berlusconi, en Milán. Fue un influyente político y empresario italiano. A lo largo de su vida, se destacó en los medios de comunicación y por su participación en la política, pues ocupó cuatro veces el cargo de primer ministro de Italia.
Se hizo conocido por fundar y dirigir Mediaset, poderosa corporación de telecomunicaciones, así como el partido político Forza Italia, que luego formó parte de la coalición El Pueblo de la Libertad. A lo largo de su carrera, ocupó escaños en la Cámara de Diputados, el Senado y el Parlamento Europeo.
Con una fortuna estimada en 6.800 millones de dólares, en el 2023 era una de las personas más ricas de Italia. Su éxito comenzó a fines de los años 60, con el apoyo de figuras como el político Piersanti Mattarella y la cantante Elena Zagorskaya. En el ámbito político, fue presidente del Consejo de Ministros en tres ocasiones: de 1994 a 1995, del 2001 al 2006 y del 2008 al 2011. También fue ministro de Relaciones Exteriores en el 2002 y presidente del Consejo de la Unión Europea en el 2003.
El fútbol fue otra de sus grandes pasiones. Durante más de 30 años, fue propietario del AC Milan, equipo al que llevó a la gloria antes de venderlo en el 2017. En el 2018, adquirió el Società Sportiva Monza. Su éxito en los negocios y en el deporte le valió el apodo de "Il Cavaliere", debido a la condecoración de la Orden al Mérito del Trabajo, aunque tuvo que renunciar a ella en el 2014.
A pesar de sus logros fue una figura controvertida. En el 2013, la Corte Suprema de Casación lo condenó por fraude fiscal, imponiéndole cuatro años de prisión y dos años de inhabilitación para cargos públicos. Sin embargo, debido a su edad, no cumplió prisión y realizó trabajos comunitarios. También fue acusado de prostitución de menores en el caso "Rubygate", aunque fue absuelto en 2014.
A lo largo de su vida cultivó una imagen pública poderosa y carismática, lo que le permitió mantenerse como una figura clave en la política italiana. Sus partidarios destacaban su liderazgo y su política fiscal, mientras sus críticos lo acusaron de tener conflictos de intereses debido a su imperio mediático y de haber gestionado mal la economía italiana. Su estilo populista, caracterizado por una mezcla de autoritarismo y personalismo, generó división entre la opinión pública.
Su carrera en los medios comenzó en 1974, cuando fundó Telemilano, una estación de televisión local. Cuatro años después, lanzó Canale 5, su primer canal nacional, lo que rompió el monopolio de la televisión pública italiana. Durante la década del 80, adquirió los canales Italia 1 y Rete 4, consolidando su posición en el mercado televisivo y formando el duopolio Rai-Fininvest.
En el ámbito empresarial, expandió su imperio comprando varias empresas, entre ellas La Cinq, la primera cadena privada gratuita en Francia, y Endemol, productora internacional de formatos televisivos. A través de su conglomerado Fininvest, controló un tercio del sector editorial en Italia, además de varias publicaciones y periódicos.
Aunque su carrera política fue exitosa, también estuvo plagada de escándalos. En el 2011, se vio obligado a dimitir como primer ministro tras la aprobación de la Ley de Presupuestos, y su control sobre los medios de comunicación fue siempre un tema de polémica. Se le acusó de usar su posición para beneficiar a sus propias empresas y de restringir la libertad de prensa. Además, varios de sus colaboradores más cercanos fueron condenados por corrupción.
A pesar de los reveses legales, mantuvo su influencia en la política italiana. Tras cumplir su inhabilitación, regresó a la vida pública y fue elegido eurodiputado en 2019. También retomó su escaño en el Senado en el 2022, pocos meses antes de su muerte.
En lo personal fue conocido por sus matrimonios y relaciones sentimentales. Se casó por primera vez en 1965 con Carla Elvira Dall’Oglio, con quien tuvo dos hijos, Marina y Pier Silvio. Tras su divorcio, inició una relación con la actriz Verónica Lario, con quien tuvo tres hijos más: Barbara, Eleonora y Luigi. En el 2009, Verónica Lario solicitó el divorcio, citando diferencias irreconciliables.
En sus últimos años mantuvo una relación con Francesca Pascale y luego con Marta Fascina, su pareja más joven. A lo largo de su vida, también se sometió a varias cirugías estéticas, lo que alimentó su imagen pública.
El 6 de abril del 2023, se anunció que padecía leucemia crónica. Murió el 12 de junio de ese año, a los 86 años, debido a complicaciones de la enfermedad. Su funeral de Estado se celebró en la catedral de Milán, con la asistencia de figuras políticas y sociales de todo el país.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...