Ir al contenido principal

1936 ALMANAQUE MUNDIAL Berlusconi

Silvio Berlusconi

El 29 de septiembre de 1936 nace Silvio Berlusconi, destacado en los medios de comunicación y por su participación en la política


El 29 de septiembre de 1936 nació Silvio Berlusconi, en Milán. Fue un influyente político y empresario italiano. A lo largo de su vida, se destacó en los medios de comunicación y por su participación en la política, pues ocupó cuatro veces el cargo de primer ministro de Italia.
Se hizo conocido por fundar y dirigir Mediaset, poderosa corporación de telecomunicaciones, así como el partido político Forza Italia, que luego formó parte de la coalición El Pueblo de la Libertad. A lo largo de su carrera, ocupó escaños en la Cámara de Diputados, el Senado y el Parlamento Europeo.
Con una fortuna estimada en 6.800 millones de dólares, en el 2023 era una de las personas más ricas de Italia. Su éxito comenzó a fines de los años 60, con el apoyo de figuras como el político Piersanti Mattarella y la cantante Elena Zagorskaya. En el ámbito político, fue presidente del Consejo de Ministros en tres ocasiones: de 1994 a 1995, del 2001 al 2006 y del 2008 al 2011. También fue ministro de Relaciones Exteriores en el 2002 y presidente del Consejo de la Unión Europea en el 2003.
El fútbol fue otra de sus grandes pasiones. Durante más de 30 años, fue propietario del AC Milan, equipo al que llevó a la gloria antes de venderlo en el 2017. En el 2018, adquirió el Società Sportiva Monza. Su éxito en los negocios y en el deporte le valió el apodo de "Il Cavaliere", debido a la condecoración de la Orden al Mérito del Trabajo, aunque tuvo que renunciar a ella en el 2014.
A pesar de sus logros fue una figura controvertida. En el 2013, la Corte Suprema de Casación lo condenó por fraude fiscal, imponiéndole cuatro años de prisión y dos años de inhabilitación para cargos públicos. Sin embargo, debido a su edad, no cumplió prisión y realizó trabajos comunitarios. También fue acusado de prostitución de menores en el caso "Rubygate", aunque fue absuelto en 2014.
A lo largo de su vida cultivó una imagen pública poderosa y carismática, lo que le permitió mantenerse como una figura clave en la política italiana. Sus partidarios destacaban su liderazgo y su política fiscal, mientras sus críticos lo acusaron de tener conflictos de intereses debido a su imperio mediático y de haber gestionado mal la economía italiana. Su estilo populista, caracterizado por una mezcla de autoritarismo y personalismo, generó división entre la opinión pública.
Su carrera en los medios comenzó en 1974, cuando fundó Telemilano, una estación de televisión local. Cuatro años después, lanzó Canale 5, su primer canal nacional, lo que rompió el monopolio de la televisión pública italiana. Durante la década del 80, adquirió los canales Italia 1 y Rete 4, consolidando su posición en el mercado televisivo y formando el duopolio Rai-Fininvest.
En el ámbito empresarial, expandió su imperio comprando varias empresas, entre ellas La Cinq, la primera cadena privada gratuita en Francia, y Endemol, productora internacional de formatos televisivos. A través de su conglomerado Fininvest, controló un tercio del sector editorial en Italia, además de varias publicaciones y periódicos.
Aunque su carrera política fue exitosa, también estuvo plagada de escándalos. En el 2011, se vio obligado a dimitir como primer ministro tras la aprobación de la Ley de Presupuestos, y su control sobre los medios de comunicación fue siempre un tema de polémica. Se le acusó de usar su posición para beneficiar a sus propias empresas y de restringir la libertad de prensa. Además, varios de sus colaboradores más cercanos fueron condenados por corrupción.
A pesar de los reveses legales, mantuvo su influencia en la política italiana. Tras cumplir su inhabilitación, regresó a la vida pública y fue elegido eurodiputado en 2019. También retomó su escaño en el Senado en el 2022, pocos meses antes de su muerte.
En lo personal fue conocido por sus matrimonios y relaciones sentimentales. Se casó por primera vez en 1965 con Carla Elvira Dall’Oglio, con quien tuvo dos hijos, Marina y Pier Silvio. Tras su divorcio, inició una relación con la actriz Verónica Lario, con quien tuvo tres hijos más: Barbara, Eleonora y Luigi. En el 2009, Verónica Lario solicitó el divorcio, citando diferencias irreconciliables.
En sus últimos años mantuvo una relación con Francesca Pascale y luego con Marta Fascina, su pareja más joven. A lo largo de su vida, también se sometió a varias cirugías estéticas, lo que alimentó su imagen pública.
El 6 de abril del 2023, se anunció que padecía leucemia crónica. Murió el 12 de junio de ese año, a los 86 años, debido a complicaciones de la enfermedad. Su funeral de Estado se celebró en la catedral de Milán, con la asistencia de figuras políticas y sociales de todo el país.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...