![]() |
Constancio Vigil |
El 4 de septiembre 1876 nace Constancio Vigil, empresario, periodista y escritor de literatura infantil, con trayectoria en la Argentina
El 4 de septiembre 1876 nació Constancio Cecilio Vigil Olid, en Rocha, Uruguay. Fue un empresario, periodista y escritor de literatura infantil, con una trayectoria notable en la Argentina.Hijo de Constancio Vigil, periodista y abogado, y de Ventura Olid, se mudó junto a su familia a Montevideo debido a las adversidades políticas que afectaron a su padre. Desde joven mostró inclinación por el periodismo y la escritura, fundando con tan solo 15 años la revista "La Alborada" en Montevideo, de la que fue director hasta 1903. Además, participó en la dirección de otros periódicos montevideanos, como "La Prensa" y "El País".En 1903, tras la clausura del diario en el que trabajaba, se mudó definitivamente a la Argentina, para continuar su carrera periodística y literaria. Apenas llegado a Buenos Aires, creó las revistas "Pulgarcito" y "Germinal", pero su primer gran éxito llegó el 11 de enero de 1911, cuando fundó y dirigió "Mundo Argentino". Esta revista moderna se convirtió en un referente para la sociedad argentina, alcanzando una tirada de 150.000 ejemplares por semana.
En marzo de 1918, dio un paso significativo al fundar la Editorial Atlántida, que se consolidaría como líder del mercado de revistas. Bajo su dirección, nacieron publicaciones icónicas como "El Gráfico" (30 de mayo de 1919), "Billiken" (17 de noviembre de 1919), "Iris" (5 de marzo de 1920), "Para Ti" (16 de mayo de 1922), "Grand Guinol" (1 de septiembre de 1922), "Tipperary" (18 de abril de 1928), "El Golfer Argentino" en 1931 (posteriormente llamada "Sport"), y "Cinefrag y Vida Nuestra" en 1932. Además, en 1938, escribió el guion para la película de animación "El Mono Relojero", basada en uno de sus cuentos y dirigida por Quirino Cristiani.
A lo largo de su carrera como escritor, publicó más de cien libros infantiles, destacándose "Upa!", un método para aprender a leer que reflejaba su dedicación a la labor pedagógica. Sus "Cuentos de Vigil" han sido leídos por millones de niños, creando personajes entrañables como el Mono Relojero y la Hormiguita Viajera. Su influencia en la literatura infantil y el periodismo argentino es innegable.
Murió el 24 de septiembre de 1954 en Buenos Aires. La cultura y la educación de la Argentina de antaño, le deben gran parte de su formación y su proyección en el mundo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario