![]() |
César Eusebio Iturre |
El 22 de abril de 1997 muere César Iturre, ingeniero, empresario, docente, político, gobernador de Santiago y diputado Nacional
El 22 de abril de 1997 murió César Eusebio del Valle Iturre en Asunción del Paraguay. Fue ingeniero electromecánico, empresario, docente, político peronista, Gobernador de Santiago del Estero (1987-1991) y Diputado Nacional (1991-1995). Había nacido el 30 de octubre de 1938 en Villa Quebrachos, departamento Quebrachos.Nacido en el campo santiagueño, creció en un contexto de tradiciones arraigadas y limitaciones económicas. Su infancia en Villa Quebrachos, región marcada por la vida campesina, le dio una perspectiva cercana a las necesidades del pueblo, aunque su familia le permitió acceder a una educación superior que lo distinguiría. Se trasladó a Córdoba para estudiar en la Universidad Nacional de Córdoba, en la que se graduó como ingeniero electromecánico, carrera que reflejaba su interés por el desarrollo y la modernización.Como empresario y docente, Iturre combinó su formación profesional con una incursión temprana en actividades económicas y educativas en Santiago del Estero. Antes de dedicarse plenamente a la política, trabajó en proyectos que buscaban aplicar sus conocimientos técnicos. Su papel como docente le permitió influir en jóvenes santiagueños, compartiendo su experiencia en un ámbito donde la educación era un bien preciado.
Su carrera política comenzó como un aliado del caudillo peronista Carlos Arturo Juárez, que dominó la política provincial durante décadas. Ocupó cargos clave como Ministro de Gobierno en los gobiernos juaristas, destacándose por su capacidad organizativa y lealtad. Esta cercanía lo posicionó como el elegido para suceder a Juárez, asumiendo como Gobernador de Santiago del Estero el 10 de diciembre de 1987. Su gestión, hasta el 10 de diciembre de 1991, se enfocó en obras públicas bajo el lema "una obra por día", pero enfrentó críticas por no resolver los problemas estructurales de pobreza y desempleo.
Durante su gobernación buscó distanciarse de Juárez, apoyando a disidentes y promoviendo la Ley de Lemas para las elecciones de 1991. Como Diputado Nacional desde el 10 de diciembre de 1991 hasta el 10 de diciembre de 1995, representó a la alianza Frente de la Corriente Renovadora, mostrando una postura más independiente. Sin embargo, su carrera se vio truncada por el "Santiagazo" de 1993, cuando su casa fue incendiada durante protestas, y por acusaciones de corrupción que lo llevaron al exilio en Paraguay tras perder sus fueros.
Su nombre quedó asociado a la turbulenta historia política santiagueña. Tras su muerte en 1997, oficialmente por una afección cardíaca, aunque con sospechas de asesinato político, su hijo César Eusebio Iturre (abogado y exdiputado provincial) impulsó investigaciones para aclarar la situación.
La exhumación de su cuerpo en el 2004, ordenada por la justicia federal, fue un homenaje implícito a su memoria, aunque no arrojó resultados concluyentes. Su recuerdo póstumo persiste en las discusiones sobre el juarismo y las luchas de poder en Santiago del Estero, evocando tanto su ascenso como su trágico final.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Sin lugar a dudas Iturre fue asesinado en el Paraguay por un grupo de sicarios policiales enviados por el entonces gobernador Carlos Juarez. De no ser así no existía razón alguna de mandar a esa gente a detenerlo fuera de la jurisdicción nacional y provincial.
ResponderEliminar