Ir al contenido principal

MÚSICA Morir en silencio (con vídeo)

Carlos Infante

El fin de Carlos Infante inspiró al autor de esta nota a recordarlo, de paso nota que, si llegó al Cielo, averiguó un nombre secreto

Por Alfredo Peláez, Fredy
El periodismo no lo ubicó en el lugar que le correspondía. Fue un buen folclorista que supo darle vida a "El Linyerita", pieza de Fortunato Juárez. Así como Eduardo Ávila llevo a "La Telesita" por todos los escenarios del país y Sudamérica, Carlos Infante, hizo lo propio con "El Linyerita", aquel que dos profundas puñaladas terminaron con su triste vida en las vías de Huaico Hondo.
En Santiago solo actuaba en peñas de poca monta y de vez en cuando le salía alguna actuación en provincias vecinas. Hace algunos días, justo para su cumpleaños, Juan Manuel Aragón, el que todo lo rescata, hizo una interesante reseña de la vida y la carrera de Carlos Infante, en su blog Ramírez de Velazco. Fue para sacarlo del injusto olvido, Allí Aragón decía: "El 3 de noviembre de 1943 nació Carlos Alberto Infante, en el barrio Huaico Hondo de Santiago del Estero. Músico, autor e intérprete folklórico. Desde sus primeros años, mostró una fuerte inclinación hacia la música, iniciando su carrera junto al grupo ´Los sin nombre´.
“A lo largo de su trayectoria se destacó como solista, con una potente voz y un estilo que abarca desde chacareras hasta zambas, así como también chamamés, polcas y cuecas. Es conocido por darle identidad a una de las canciones más sentidas del folklore argentino, ´El Linyerita´, compuesta por Fortunato Juárez. Su interpretación se convirtió en un emblema de la música popular santiagueña.
El linyerita

“A lo largo de su extensa carrera de más de 45 años, ha compuesto y grabado una amplia gama de obras, muchas de ellas en colaboración con Kela Argañaraz, su compañera, como ´A mis hermanos tucumanos´, ´Compañera de mi vida´, ´Cuando florezca mi pueblo´ y ´Santiago salitre y canto´. Cada una de sus composiciones refleja su profundo sentido federal, con letras que exaltan las tradiciones, la cultura y la gente de todo el país."
Esta semana se fue en silencio como vivió. Tal vez ahora se junte con el Linyerita y conozca finalmente su nombre.

¡Quien era el Linyerita? nunca se pudo saber
pero siempre ha de tener una velita prendida
A un costado de la acequia
de la vía y el camino
la cruz de palo se encuentra
marcando un triste destino
Linyerita de Huaico Hondo
quien sabe de ande has venido.
Ramírez de Velasco
®

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc30 de noviembre de 2024, 10:53

    Carlos Infante era más valorado en otras provincias. Mejor dicho, era más convocado para actuar, porque entre el público santiagueño ha sido reconocido como uno de nuestros mejores cantores, pero para los festivales no lo convocaban.

    ResponderEliminar
  2. Rescatar,sus logros es lo que corresponde conocí a Infante y me deleitecon sus canciones

    ResponderEliminar
  3. Creo que nuestro cantor no era rastrero , mejor dicho no andaba olfateando el morral de nadie y menos de los políticos Q.P.D. nuestro Ídolo.

    ResponderEliminar
  4. El ingeniero Juan Jiménez recordó que Carlos Infante en su juventud supo ser ciclista y de los buenos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es, fue ciclista y reprentana al Club Dorrego junto a su hermano "Perrita", el "Turco ' Curi que se anticiparon a su partida

      Eliminar
  5. El padre de Carlos Infante fue portero de la escuela 42 Diego de Rojas, lo conocí en los años 60, vivían en la planta alta de la escuela, en la casa del portero. En realaidad, ese edificio fue construído en el gobierno de Perón, un diseño especial, muy amplia la escuela, de dos planatas y una tercera donde estaba la residencia del Director. Por aquel tiempo era directora del establecimiento Sara Diaz de Raed, que llevó esta escuela pública a lo más alto de su nivel. Don Infante, como todos le decíamos, era un hombre apacible, muy educado hecho a la medida de la Sra. de Raed. Su hijo, de gran contextura física para su edad, jugaba con los alumnos en la galería y casi siempre terminaba golpeando a un compañero. Era bueno, de muy generoso corazón, pero torpe. Comenzó con la música cuando se le cruzó en el camino Jorge Cafrune. Este solia frecuentar la casa de su amante, Rina ALgañaraz, en la calle Balcarce y 24 de Septiembre, allí estaba Kela, su hermana, ambas de gran belleza. Kela fue la inspiración de Carlos Infante en varias de sus canciones. Vivió mucho tiempo a su lado.

    ResponderEliminar
  6. A veces Dios no te escucha,pero cuando EL lo hace pasaron quizas 2 minutos y para ti 30 años

    ResponderEliminar
  7. Los años cantando,son los mas hermosos de la vida

    ResponderEliminar
  8. Se puede considerar al hombre cantor como un animal de especie superior que produce filosofias y poemas aproximadamente como los gusanos de seda realizan capullos y las abejas sus colmenas

    ResponderEliminar
  9. 'El surrealismo de cantar es la mágica sorpresa de encontrar un león dentro de un armario, donde se está seguro de encontrar camisas'

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...