![]() |
Carlos Infante |
El fin de Carlos Infante inspiró al autor de esta nota a recordarlo, de paso nota que, si llegó al Cielo, averiguó un nombre secreto
Por Alfredo Peláez, Fredy
El periodismo no lo ubicó en el lugar que le correspondía. Fue un buen folclorista que supo darle vida a "El Linyerita", pieza de Fortunato Juárez. Así como Eduardo Ávila llevo a "La Telesita" por todos los escenarios del país y Sudamérica, Carlos Infante, hizo lo propio con "El Linyerita", aquel que dos profundas puñaladas terminaron con su triste vida en las vías de Huaico Hondo.En Santiago solo actuaba en peñas de poca monta y de vez en cuando le salía alguna actuación en provincias vecinas. Hace algunos días, justo para su cumpleaños, Juan Manuel Aragón, el que todo lo rescata, hizo una interesante reseña de la vida y la carrera de Carlos Infante, en su blog Ramírez de Velazco. Fue para sacarlo del injusto olvido, Allí Aragón decía: "El 3 de noviembre de 1943 nació Carlos Alberto Infante, en el barrio Huaico Hondo de Santiago del Estero. Músico, autor e intérprete folklórico. Desde sus primeros años, mostró una fuerte inclinación hacia la música, iniciando su carrera junto al grupo ´Los sin nombre´.“A lo largo de su trayectoria se destacó como solista, con una potente voz y un estilo que abarca desde chacareras hasta zambas, así como también chamamés, polcas y cuecas. Es conocido por darle identidad a una de las canciones más sentidas del folklore argentino, ´El Linyerita´, compuesta por Fortunato Juárez. Su interpretación se convirtió en un emblema de la música popular santiagueña.
El linyerita
“A lo largo de su extensa carrera de más de 45 años, ha compuesto y grabado una amplia gama de obras, muchas de ellas en colaboración con Kela Argañaraz, su compañera, como ´A mis hermanos tucumanos´, ´Compañera de mi vida´, ´Cuando florezca mi pueblo´ y ´Santiago salitre y canto´. Cada una de sus composiciones refleja su profundo sentido federal, con letras que exaltan las tradiciones, la cultura y la gente de todo el país."
Esta semana se fue en silencio como vivió. Tal vez ahora se junte con el Linyerita y conozca finalmente su nombre.
¡Quien era el Linyerita? nunca se pudo saber
pero siempre ha de tener una velita prendida
A un costado de la acequia
de la vía y el camino
la cruz de palo se encuentra
marcando un triste destino
Linyerita de Huaico Hondo
quien sabe de ande has venido.
Ramírez de Velasco®
pero siempre ha de tener una velita prendida
A un costado de la acequia
de la vía y el camino
la cruz de palo se encuentra
marcando un triste destino
Linyerita de Huaico Hondo
quien sabe de ande has venido.
Ramírez de Velasco®
Carlos Infante era más valorado en otras provincias. Mejor dicho, era más convocado para actuar, porque entre el público santiagueño ha sido reconocido como uno de nuestros mejores cantores, pero para los festivales no lo convocaban.
ResponderEliminarRescatar,sus logros es lo que corresponde conocí a Infante y me deleitecon sus canciones
ResponderEliminarCreo que nuestro cantor no era rastrero , mejor dicho no andaba olfateando el morral de nadie y menos de los políticos Q.P.D. nuestro Ídolo.
ResponderEliminarEl ingeniero Juan Jiménez recordó que Carlos Infante en su juventud supo ser ciclista y de los buenos.
ResponderEliminarAsí es, fue ciclista y reprentana al Club Dorrego junto a su hermano "Perrita", el "Turco ' Curi que se anticiparon a su partida
EliminarEl padre de Carlos Infante fue portero de la escuela 42 Diego de Rojas, lo conocí en los años 60, vivían en la planta alta de la escuela, en la casa del portero. En realaidad, ese edificio fue construído en el gobierno de Perón, un diseño especial, muy amplia la escuela, de dos planatas y una tercera donde estaba la residencia del Director. Por aquel tiempo era directora del establecimiento Sara Diaz de Raed, que llevó esta escuela pública a lo más alto de su nivel. Don Infante, como todos le decíamos, era un hombre apacible, muy educado hecho a la medida de la Sra. de Raed. Su hijo, de gran contextura física para su edad, jugaba con los alumnos en la galería y casi siempre terminaba golpeando a un compañero. Era bueno, de muy generoso corazón, pero torpe. Comenzó con la música cuando se le cruzó en el camino Jorge Cafrune. Este solia frecuentar la casa de su amante, Rina ALgañaraz, en la calle Balcarce y 24 de Septiembre, allí estaba Kela, su hermana, ambas de gran belleza. Kela fue la inspiración de Carlos Infante en varias de sus canciones. Vivió mucho tiempo a su lado.
ResponderEliminarA veces Dios no te escucha,pero cuando EL lo hace pasaron quizas 2 minutos y para ti 30 años
ResponderEliminarLos años cantando,son los mas hermosos de la vida
ResponderEliminarSe puede considerar al hombre cantor como un animal de especie superior que produce filosofias y poemas aproximadamente como los gusanos de seda realizan capullos y las abejas sus colmenas
ResponderEliminar'El surrealismo de cantar es la mágica sorpresa de encontrar un león dentro de un armario, donde se está seguro de encontrar camisas'
ResponderEliminar