![]() |
René Barrientos |
El 27 de abril de 1969 muere René Barrientos, militar y político boliviano que llegó a ser dos veces presidente de su país
El 27 de abril de 1969 murió René Emilio Barrientos Ortuño, en Arque, Bolivia. Fue un militar y político boliviano que llegó a ser dos veces Presidente de su país, la primera como presidente de la Junta Militar de 1964 a 1966, dándose la copresidencia con Alfredo Ovando Candia desde 1965; y la segunda como presidente constitucional, de 1966 a 1969. Había nacido en Tarata, el 30 de mayo de 1919.Sus padres fueron César Barrientos, de ascendencia española, y Hercilia Ortuño, de origen quechua. Realizó sus estudios primarios en su pueblo natal y luego ingresó al convento de Tarata, pero lo abandonó a los 19 años tras una discusión con el director, optando por una carrera militar.
En 1938, se trasladó a La Paz para ingresar al Colegio Militar del Ejército.Se graduó como subteniente en 1943. Posteriormente, estudió en la Escuela Militar de Aviación “Boquerón” y en 1945 se especializó como piloto en Estados Unidos, en la academia de Randolph.
Durante la guerra civil de 1949, apoyó al Movimiento Nacionalista Revolucionario, lo que le costó ser dado de baja de las Fuerzas Armadas por el gobierno de Mamerto Urriolagoitia. En 1952, fue reincorporado con el grado de capitán tras el triunfo de la revolución del Movimiento Nacionalista Revolucionario.
En 1957, con la creación de la Fuerza Aérea Boliviana como rama autónoma del ejército, Barrientos, ya ascendido a general, fue nombrado comandante en jefe de esta institución. Durante su carrera militar, también fue agregado militar de aeronáutica en Inglaterra. En 1964, fue elegido vicepresidente de Bolivia acompañando a Víctor Paz Estenssoro en su tercer gobierno, asumiendo el cargo el 6 de agosto de ese año.
Sin embargo, el 4 de noviembre de 1964, lideró un golpe de Estado contra Paz Estenssoro, traicionando a su propio presidente. Tras el golpe, se proclamó presidente de la Junta Militar, cargo que ocupó desde el 4 de noviembre de 1964 hasta el 26 de mayo de 1965. Entre el 26 de mayo de 1965 y el 2 de enero de 1966, compartió el poder en una copresidencia con Alfredo Ovando Candia, una fórmula inédita en la historia boliviana.
El 3 de julio de 1966, Barrientos ganó las elecciones generales con el 61,6 por ciento de los votos y fue posesionado como presidente constitucional el 6 de agosto de 1966, con Luis Adolfo Siles Salinas como vicepresidente. Durante su gobierno, se promulgó una nueva Constitución Política del Estado en 1967, que estuvo vigente hasta el 2009.
En noviembre de 1966, se enfrentó a la guerrilla liderada por Ernesto Guevara, iniciada en Ñancahuazú, Santa Cruz. Barrientos y Ovando Candia, jefe de Estado Mayor, dedicaron recursos para derrotarla, culminando con la captura y ejecución de Guevara el 9 de octubre de 1967.
Entre sus obras se encuentran el proyecto hidroeléctrico de Santa Isabel en Cochabamba, el nuevo aeropuerto de El Alto, caminos al Chapare y la creación de la Empresa Nacional de Radio y Televisión Boliviana en 1968, con la inauguración del canal estatal en 1969.
El 27 de abril de 1969, Barrientos murió en un accidente de helicóptero en Arque, Cochabamba. El aparato, un Hiller OH-23 apodado "Holofernes", chocó con cables de telégrafo al despegar, cayendo e incendiándose de inmediato. Junto a él murieron su edecán y el piloto. Tenía 49 años y estaba en pleno ejercicio de la presidencia.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario