![]() |
Alexis de Tocqueville |
El 29 de julio de 1805 nace Alexis de Tocqueville, político e historiador célebre por su obra La democracia en América
El 29 de julio de 1805 nació Alexis de Tocqueville en París, Francia, político e historiador célebre por su obra La democracia en América, publicada en dos tomos en 1835 y 1840, tras viajar por Estados Unidos para estudiar su sistema penitenciario y analizar su sociedad. Escribió también El antiguo régimen y la Revolución en 1856, ocupó cargos públicos como diputado y ministro de Asuntos Exteriores, y destacó como observador de las instituciones democráticas y sus desafíos.Provenía de una familia noble normanda. Murió el 16 de abril de 1859.
Su infancia transcurrió en el seno de una familia aristocrática de Normandía, con raíces en el castillo de Tocqueville. Su padre, Hervé de Tocqueville, fue prefecto y par de Francia; su madre, Louise Le Peletier, descendía de una familia influyente. Recibió una educación privilegiada, marcada por la tradición católica y los valores monárquicos, en un contexto de inestabilidad tras la Revolución Francesa.Se estudió derecho en París y se graduó en 1827. Ingresó como juez auditor en el tribunal de Versalles, donde conoció a Gustave de Beaumont, colega y amigo con quien compartiría su viaje a América. La monarquía de Julio, instaurada en 1830, generó tensiones para los nobles legitimistas como él, lo que influyó en su decisión de viajar al extranjero.
En 1831, se embarcó con Beaumont hacia Estados Unidos, comisionados por el gobierno francés para examinar el sistema penitenciario. Durante nueve meses, recorrieron 7.000 millas, visitando ciudades como Nueva York, Boston y Nueva Orleans. Entrevistaron a políticos, jueces y ciudadanos, tomando notas detalladas sobre la sociedad, la política y las costumbres norteamericanas.
Se publicó La democracia en América en 1835, el primer tomo, que analizaba las instituciones democráticas y la igualdad social en Estados Unidos. El segundo, en 1840, exploraba los efectos de la democracia en la cultura y las costumbres. La obra, traducida a varios idiomas, se destacó por su precisión y profundidad, basada en observaciones directas y documentos oficiales.
Se casó en 1835 con Mary Mottley, inglesa de clase media, en una unión que generó críticas familiares por la diferencia social. La pareja no tuvo hijos. Residieron en París y en el castillo familiar de Tocqueville, donde escribió gran parte de sus obras y recibió a intelectuales de la época.
Se inició en la política en 1839 como diputado por Valognes, en Normandía, cargo que ocupó hasta 1851. Defendió la abolición de la esclavitud y la colonización en Argelia. En 1849, se desempeñó como ministro de Asuntos Exteriores bajo la Segunda República, pero dimitió tras el golpe de Estado de Luis Napoleón en 1851.
Escribió El antiguo régimen y la Revolución en 1856, un análisis de las causas de la Revolución Francesa y la centralización del poder. Basado en archivos históricos, el libro comparaba el absolutismo francés con las libertades inglesas. La obra consolidó su reputación como historiador.
Ingresó a la Academia Francesa en 1841, a los 36 años, ocupando el sillón 18. Participó activamente en debates intelectuales y políticos, manteniendo correspondencia con pensadores como John Stuart Mill. Su salud, frágil desde joven, se deterioró por la tuberculosis.
Se retiró a Cannes en 1858, buscando un clima más benigno. Murió a los 53 años, tras una larga enfermedad. Fue enterrado en la iglesia de Tocqueville, en Normandía, junto a su esposa, quien lo sobrevivió hasta 1864.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Hay que aclarar que donde se menciona "America", se alude a Los Estados Unidos (USA).
ResponderEliminarLa lectura de su libro sobre las particulares características de la democracia en USA (que en realidad es una república y no una democracia), permite entender muchas cosas sobre el desarrollo y progreso del país.
Tanto la constitución como el Fedealist Paper 10 de Madison aclaran que el sistema no es en realidad una democracia.